window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gasto en tarjetas en EE.UU.: ¿Quiénes están desembolsando más?

Los costos de la vivienda siguen afectando a los jóvenes, aunque se observan señales de alivio en los alquileres

El gasto total con tarjetas de crédito y débito por hogar aumentó un 1.7% interanual en agosto, en comparación con el 1.8% interanual en julio.

El gasto total con tarjetas de crédito y débito por hogar aumentó un 1.7% interanual en agosto, en comparación con el 1.8% interanual en julio. Crédito: Shutterstock

En agosto, el gasto de los consumidores en EE. UU. creció un 1.7% interanual, impulsado por los hogares de mayores ingresos, mientras la Generación X se enfrenta a desafíos económicos. ¿Cómo afecta esto a las generaciones más jóvenes y su futuro financiero?

Una encuesta elaborada por el Bank of America Institute ofrece una estimación holística y en tiempo real del gasto de los consumidores estadounidenses y su bienestar financiero, aprovechando la profundidad y amplitud de los datos patentados de los clientes de Bank of America.

El gasto con tarjeta volvió a aumentar en agosto

El estudio refleja que el gasto total con tarjetas de crédito y débito por hogar aumentó un 1.7% interanual en agosto, en comparación con el 1.8% interanual en julio, según los datos agregados de tarjetas de Bank of America. Mientras que el crecimiento del gasto desestacionalizado (SA) por hogar aumentó un 0.4% intermensual, la tercera ganancia mensual consecutiva.

En cuanto al desglose, en agosto se registró un aumento del 0.5% intermensual en el gasto minorista (excluyendo restaurantes y gasolina), al tiempo que el gasto en servicios aumentó un 0.3% intermensual.

Los hogares aumentaron su gasto en restaurantes, bares y aerolíneas, pero también en categorías minoristas que incluyen productos electrónicos, muebles, ropa y mercancía general. Mientras que el gasto en comestibles se mantuvo estable en el mes.

Por categoría de ingresos, el gasto luce considerablemente más débil entre los hogares de bajos ingresos. En agosto, el crecimiento del gasto interanual para la gente de bajos ingresos aumentó solo 0.3% al tiempo que el aumento (2.2% interanual) ocurrió en los hogares de mayores ingresos.

También durante agosto, Bank of America reportó que el crecimiento de los salarios después de impuestos cayó al 0.9% interanual para los hogares de menores ingresos, el menor aumento desde el inicio de la serie en 2016, pero aumentó al 3.6% interanual para los hogares de mayores ingresos, la mayor cantidad desde noviembre de 2021.

Los compradores más jóvenes están gastando con más cuidado

Generacionalmente, el crecimiento del gasto luce relativamente débil entre los consumidores más jóvenes, aunque hay señales de que están comenzando a gastar. De hecho, el gasto entre los hogares de la Generación Z y los Millennials aumentó 0.5% interanual en agosto, en comparación con el 2.4% interanual de los Baby Boomers y los tradicionalistas. Pero el crecimiento del gasto de la Generación X por hogar también fue débil, ganando un 0.1% interanual.

A pesar de que los Baby Boomers constituyen la mayor parte de los hogares, la Generación X impulsó la mayor parte del gasto total con un 27% en 2023, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), seguida de los Millennials con un 23%. La Generación X también representó la mayor proporción de ingresos entre generaciones, ya que están en sus años de mayores ingresos. Pero esta generación también se enfrenta a un gasto denominado ‘generación sándwich’, que Estos desembolsos incluyen el cuidado de los niños, las hipotecas y los posibles costes que conlleva el cuidado de los parientes mayores.

Señales de un debilitamiento para los trabajadores más jóvenes

Una razón adicional para el crecimiento moderado del gasto con tarjeta de la Generación X es que su crecimiento salarial se ha moderado más entre todos los grupos de edad. Según los datos de Bank of America, el crecimiento de los sueldos y salarios después de impuestos de la Generación X se ha desacelerado desde principios de año, aunque aumentó un 2.5% interanual en agosto.

Sin embargo, en nuestra opinión, el enfriamiento del crecimiento salarial también puede comenzar a afectar a las generaciones más jóvenes, quienes ahora han decidido permanecer en sus empleos porque cambiar continuamente de trabaj ya no representa una diferencia significativa en cuanto a sueldos.

El reporte indica que el crecimiento salarial de las generaciones más jóvenes se ha enfriado significativamente, (de un 6%) en los últimos tres meses en comparación con el año anterior. Por eso, el número de hogares que reciben pagos por desempleo está aumentando más rápido entre la Generación Z y los Millennials, seguidos de cerca por la Generación X. El mercado laboral para los trabajadores mayores parece estar en mejor forma.

Los hogares más jóvenes y mayores enfrentan costos de vivienda divergentes

Un gran tema en el frente económico durante los últimos años ha sido el aumento del costo de la vivienda, el gasto más significativo para la mayoría de los hogares. La buena noticia es que estos costos están ejerciendo menos presión financiera que en 2023 y 2024. Pero hay una advertencia: esta flexibilización parece haberse detenido para algunos propietarios.

En cuanto a los datos sobre depósitos internos de Bank of America, hay un crecimiento de alrededor del 3% interanual en agosto de pagos hipotecarios para los hogares que no se mudaron. Lo más probable es que la ganancia refleje el aumento de los ‘costos ocultos de la vivienda’, como el seguro y los impuestos locales, que a menudo se agrupan en pagos mensuales.

Ese aumento fue mucho mayor, de cerca del 6% interanual, para aquellos que compraron una casa nueva en el último año, ya que requirieron préstamos adicionales para enfrentar gastos como el fuerte aumento de los precios de la vivienda y las tasas hipotecarias.

¿Quiénes pagan a tiempo? Y, ¿por qué no todos pagan lo que deben?

El aumento de los pagos hipotecarios probablemente afecte más a los millennials mayores y a la generación X. Los hogares de la generación del baby boom y los tradicionalistas tienen más probabilidades de haber pagado sustancialmente sus préstamos o al menos haber ‘reducido su tamaño’, mientras que la tasa de propiedad de vivienda para los menores de 35 años es significativamente más baja que para los mayores.

Sigue leyendo:
Precios de alimentos suben a medida que la carne y el café alcanzan máximos históricos
Cómo la nueva tarifa de $100,000 en visas H-1B altera el panorama laboral en EE.UU.
Hipoteca de $350,000: ¿Cuánto puedes ahorrar ahora con tasas más bajas?

En esta nota

Finanzas Personales Ahorro tarjeta de crédito
Contenido Patrocinado