DEA arrestó a 670 personas vinculadas al cártel CJNG e incautó millones de dólares, drogas y armas
El operativo de la DEA se realizó del 22 al 26 de septiembre y cuyo objetivo es demnatelar al Cártel Jalisco Nueva Generación

Incautaron 92,4 kg de polvo de fentanilo, también 1,157,672 pastillas falsificadas. Además de 6,062 kg de metanfetamina, 22,842 kg de cocaína, y 33 kg de heroína. Crédito: Administración de Control de Drogas (DEA) | Cortesía
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció el resultado de un operativo que tenía como objetivo desmantelar el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas del mundo. La operación se realizó del 22 al 26 de septiembre y en donde arrestaron a 670 personas e incautaron millones de dólares, así como narcóticos y armas.
El cártel mexicano fue designado como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración Trump, “el CJNG representa una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional”.
“Inundar EE.UU. con metanfetamina, cocaína y heroína”
La DEA afirmó que la organización criminal es responsable de “inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, sustancias letales que alimentan la adicción, las sobredosis y la violencia en comunidades de todo el país”.
En el operativo participaron agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras.

- Un total de 670 personas vinculadas al CJNG fueron arrestadas. Además, las autoridades incautaron:
- 92,4 kilogramos de polvo de fentanilo,
- 1,157,672 pastillas falsificadas,
- 6,062 kilogramos de metanfetamina,
- 22,842 kilogramos de cocaína, y
- 33 kilogramos de heroína
En el lugar también confiscaron 244 armas de fuego. Con respecto a divisas un total de $18,644,105 fueron incautados, más activos por $29,694,429 de dólares.
El cártel opera en 40 países
“La DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.
Y añadió a través de un comunicado: “La DEA no cejará. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA se compromete con estas alianzas para combatir directamente a las organizaciones terroristas designadas. Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza”.
DEA describió que el CJNG opera globalmente con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países. El cártel es responsable de la producción, fabricación y distribución de drogas sintéticas, así como de la violencia y la corrupción que acompañan sus operaciones.

Recompensa por El Mencho
La DEA tiene el firme propósito de desmantelar las redes de comando, control y distribución del CJNG y a continuar la búsqueda de su cofundador y líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como El Mencho.
El capo mexicano, sigue siendo uno de los fugitivos más buscados por la DEA y se ofrece una recompensa de hasta $15 millones de dólares a través del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado de EE.UU.
Desde 2017, Oseguera Cervantes ha sido acusado en varias ocasiones en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. La acusación formal sustitutiva más reciente, presentada el 5 de abril de 2022, lo acusa de conspiración y distribución de una sustancia controlada (metanfetamina, cocaína y fentanilo) con fines de importación ilegal a Estados Unidos, así como de uso de armas de fuego durante y en relación con delitos de narcotráfico.
Oseguera Cervantes también está acusado bajo el Estatuto de Narcotraficantes por operar una empresa criminal continua, declaró el Departamento de Estado.
Sigue leyendo:
- ¿Qué se sabe de los posibles planes de EE.UU. para atacar a narcotraficantes en Venezuela?
- Miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa enfrenta cargos federales en Illinois por tráfico de drogas
- EE.UU. impone sanciones económicas a “La Mayiza”, facción del Cártel de Sinaloa
- Sheinbaum recibió a Marco Rubio con énfasis en la lucha contra el narcotráfico