window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Milagro en Bélgica: nace un guacamayo azul de Spix, especie extinta en libertad

El polluelo simboliza esperanza y esfuerzo humano en la preservación de la biodiversidad amenazada

El guacamayo azul había sido declarado oficialmente extinto en el 2000.

El guacamayo azul había sido declarado oficialmente extinto en el 2000. Crédito: Pairi Daiza | EFE

El zoológico Pairi Daiza en Bélgica, celebró un hecho excepcional: el nacimiento de un guacamayo azul o ara de Spix (Cyanopsitta spixii), un loro originario del noreste de Brasil que se considera extinto en estado salvaje desde hace 25 años. Este nacimiento representa un logro clave en los esfuerzos internacionales de conservación.

El polluelo nació el 21 de septiembre en el Centro de Conservación de Especies de Aves Amenazadas de Pairi Daiza, donde actualmente viven 12 guacamayos de Spix. El zoo colabora con el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) de Brasil y el zoológico de São Paulo, formando parte de un programa internacional de cría en cautiverio.

Desde su llegada al parque, los guacamayos habían puesto 100 huevos sin fecundar, y fue en el intento número 101 cuando finalmente rompió el cascarón un polluelo, considerado por el zoológico como “un verdadero milagro vivo”.

Desde su nacimiento, el ave es alimentada a mano cada 2 horas, pasando de 13 gramos al nacer a poco más de 30 gramos, aunque sus primeros días siguen siendo extremadamente frágiles, destacó Pairi Daiza en Facebook. Cada gesto y cuidado es vital para asegurar su supervivencia.

El guacamayo se hizo famoso mundialmente gracias al personaje Blu de la película animada “Río”, lo que ha impulsado el interés por la especie y sus esfuerzos de conservación.

El polluelo no será reintroducido en la naturaleza; en cambio, formará parte del programa de reproducción del zoológico y no será exhibido al público, con el objetivo de preservar la especie y mantener la diversidad genética dentro del programa de conservación.

El polluelo de esta especie se encontrará bajo vigilancia en las siguientes semanas y no sera exhibido al público. (Foto: Pairi Daiza/EFE)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al ara de Spix como extinto en estado salvaje desde el año 2000, haciendo que cada nacimiento en cautiverio sea vital para la preservación de la especie.

El zoológico belga se ha convertido en un referente internacional en conservación de aves amenazadas, y este nacimiento ejemplifica cómo los programas de cría controlada pueden ofrecer una segunda oportunidad a especies desaparecidas de su hábitat natural.

El ara de Spix destaca por su plumaje azul brillante y tamaño pequeño, y en la naturaleza estaba restringido a bosques de galería y ríos del noreste de Brasil. La pérdida de hábitat y la captura ilegal para el comercio de mascotas llevaron a su extinción en libertad.

A nivel global, los esfuerzos de conservación incluyen programas de cría en zoológicos y cooperación internacional, y el nacimiento del polluelo en Bélgica representa un paso crucial para mantener la diversidad genética de la especie y asegurar su futuro.

Pairi Daiza subraya que cada cuidado en los primeros días de vida es determinante para la supervivencia del ave, demostrando que la ciencia y la conservación pueden revertir, aunque parcialmente, los daños de la extinción en estado salvaje.

El ara de Spix se mantiene como un símbolo de esperanza para la preservación de especies amenazadas, recordando que la colaboración internacional y el esfuerzo humano son claves para la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo:

* Desafíos y avances en la lucha por la supervivencia de la vaquita marina
* Atún rojo en peligro: historia de una especie en riesgo
* Primera gestación de rinoceronte mediante FIV del mundo: Gran avance para salvar especies en peligro de extinción

En esta nota

Animales Bélgica Animales en Peligro de Extinción
Contenido Patrocinado