window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. y Taiwán avanzan hacia un acuerdo de semiconductores clave para la seguridad nacional

El secretario de Comercio afirmó que pronto habrá un acuerdo con Taiwán: el objetivo es que el 40% de los chips se fabriquen en EE.UU.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reiteró la importancia de fortalecer la industria de los semiconductores en Estados Unidos como un tema de seguridad nacional.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reiteró la importancia de fortalecer la industria de los semiconductores en Estados Unidos como un tema de seguridad nacional.  Crédito: AP

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantó que es inminente la firma de un acuerdo crucial con Taiwán que busca aumentar la producción de semiconductores en EE.UU. para traer la fabricación hasta de un 40% de chips a Estados Unidos como una respuesta ante el desafío creciente que representa la expansión china.

Además, Estados Unidos busca reducir la dependencia extranjera, particularmente de Taiwán, en el suministro de estos componentes.

En una declaración emitida el sábado, Lutnick a NewsNation, declaró que un importante acuerdo sobre semiconductores con Taiwán se concretaría “muy pronto”, en un esfuerzo fundamental para fortalecer la producción nacional de chips y reducir la dependencia de su único proveedor geopolíticamente vulnerable, ante la amenaza china.

Además de anticipar que la industria estadounidense busca incrementar hasta 40% la producción de chips para satisfacer las necesidades nacionales antes de dejar el cargo: “Aún queda Taiwán. Creo que es un tema importante que llegará muy pronto. Espero poder hablar con ellos y resolverlo”, afirmó.

Y advirtió: “Los chinos han dicho: ‘Vamos a conquistar Taiwán’. No les da ningún reparo”. Ante este riesgo, Lutnick señaló que la fabricación de semiconductores no puede seguir concentrada en “una isla a 128 kilómetros de China continental” que fabrica “el 95 % de nuestros chips”, aunque es una cifra desproporcionada.

La vulnerabilidad de la economía estadounidense ante los semiconductores

El comentario de Lutnick revela la fuerte preocupación que tiene el gobierno de Donald Trump ante la excesiva dependencia de la industria tecnológica de Taiwán, en particular de la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que produce alrededor del 90% de los chips de vanguardia del mundo por debajo de los 10 nm.

Sin embargo, la tecnología taiwanesa es esencial para el aprovechamiento de silicio de alto rendimiento de CPU y GPU, que representa alrededor del 44% de los chips lógicos y el 24% de los chips de memoria que ingresan al mercado estadounidense, de acuerdo con un reporte de la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU. publicado en noviembre de 2023.

Estos son datos que no gustan nada en el gobierno estadounidense por temas de seguridad nacional, por lo que la administración Trump está presionando para fortalecer la industria nacional en esta área. Durante la administración Biden se aprobó la Ley CHIPS y Ciencia, en este sentido y el gobierno de Trump está buscando una reinterpretación más estricta.

Para ello existe una propuesta de norma de chips 1:1 que exigiría a las empresas equiparar cada chip importado con uno de fabricación nacional o enfrentarse a aranceles del 100%, hasta llevar a la industria nacional a una independencia duradera en la cadena de suministro.

Por ello, los comentarios de Lutnick sobre un acuerdo con Taiwán sugieren un intento de ampliar la alianza con TSMC, que ya construye dos fábricas en Arizona y, en marzo, prometió una inversión adicional de $100,000 millones de dólares en Estados Unidos durante cinco años, que incluyen infraestructura de empaquetado e I+D, aunque todavía no se compromete a traer sus plataformas de 2 nm más avanzadas a EE. UU.

Un acuerdo con Taiwán llevaría a TSMC a traer la producción de nodos de vanguardia a EE. UU., cimentando un cambio radical en la fabricación de silicio de vanguardia en el país. TSMC ya produce chips N4 en sus instalaciones de Arizona y planea dar soporte a N3 y luego a N2 para 2028-2029. Pero asegurar la fabricación de nodos líderes será complicado.

Además, el gobierno de Taiwán se mantiene contra la idea de transferir su tecnología más avanzada al exterior y que aseguraría que TSMC “mantenga sus procesos de fabricación más avanzados en Taiwán” bajo la propuesta política N-1.

La importancia de la relación tecnológica entre EE.UU. y Taiwán

La venta de semiconductores de Taiwán es de gran importancia para Estados Unidos, tanto por su supremacía tecnológica en la fabricación de chips avanzados como por el riesgo geopolítico que implica depender de una fuente externa de suministro. Mientras tanto, Taiwán provee de chips a empresas como Nvidia y Apple.

Actualmente, Taiwán produce más del 60% de los semiconductores del mundo y cerca del 92% de los chips lógicos más avanzados. Se trata de chips de menos de 5 nanómetros, cruciales para el funcionamiento de tecnologías emergentes y avanzadas como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.

En esta relación simbiótica, empresas estadounidenses como Nvidia lideran el diseño de chips, mientras que TSMC, se especializan en la fabricación de esos diseños para una amplia gama de sectores económicos en EE. UU., incluyendo la tecnología, la automoción, las comunicaciones 5G y los equipos médicos a costos significativamente más bajos que en Estados Unidos.

Ante esta dependencia, cualquier interrupción en la producción taiwanesa provocaría un impacto devastador en la economía estadounidense, como ocurrió durante la escasez de chips en la pandemia. Ahora, un conflicto militar con China sería catastrófico a nivel económico para todas las partes, incluida China.

Sin embargo, la diversificación total no es posible a corto o medio plazo debido al liderazgo tecnológico que guarda celosamente el gobierno de Taiwán.

Sigue leyendo:
Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen para negociar sobre aranceles y TikTok
Trump insta a países de la OTAN a dejar de comprar petróleo ruso y amenaza con aranceles del 50% al 100% a China
Trump toma medidas para gravar con aranceles semiconductores y productos de farmacia

En esta nota

Donald Trump Taiwán Nvidia
Contenido Patrocinado