Huracanes Humberto e Imelda podrían activar el raro efecto Fujiwhara frente a EE.UU.
Ambos huracanes se encuentran próximos, por lo que podrían fusionarse. ¿Qué efectos podría generar este fenómeno?
Fue el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en los años 20, estudió la posibilidad de que 2 tormentas o huracanes pudieran fusionarse. Crédito: NOAA | AP
Los huracanes rara vez se encuentran en un “embotellamiento tropical” en los vastos océanos, pero cuando lo hacen, las consecuencias pueden ser inesperadas. Entre los fenómenos más llamativos está el efecto Fujiwhara, una interacción atmosférica que altera trayectorias y potencia ciclones.
Este escenario podría darse en los próximos días frente a la costa sureste de Estados Unidos, con los huracanes Humberto e Imelda como protagonistas de un baile meteorológico pocas veces visto.
Humberto gana fuerza en el Atlántico
La primera tormenta, Humberto, se formó el miércoles por la tarde a varios cientos de kilómetros al este-noreste del Caribe oriental. Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indican que Humberto, actualmente huracán de categoría 2, podría intensificarse durante la semana.
Por su parte, Imelda avanza sobre el norte del Caribe y ya es un huracán categoría 1. Lo curioso es que ambos fenómenos podrían encontrarse en las siguientes horas, con sus centros separados por apenas unos cientos de kilómetros. Esa proximidad es suficiente para que se active el efecto Fujiwhara, según las proyecciones preliminares.
El raro efecto Fujiwhara
El fenómeno debe su nombre al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921 teorizó que 2 tormentas que giran cerca podrían comenzar a orbitar alrededor de un punto común. Décadas después, se comprobó que su hipótesis era correcta.
Para entenderlo, imagine la ronda final de un juego de sillas: 2 niños giran alrededor de la misma silla hasta que la música se detiene. En escala gigantesca, eso es lo que ocurre con 2 tormentas cuando se activa el efecto Fujiwhara.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el fenómeno suele presentarse cuando 2 tormentas grandes, con cientos de kilómetros de extensión, se acercan a menos de 1,375 kilómetros entre sí. En sistemas más pequeños, la distancia crítica se reduce a unos 560 kilómetros.
Diferentes escenarios posibles
El resultado del efecto Fujiwhara varía según la intensidad y el tamaño de los ciclones involucrados.
* Tormentas similares en fuerza: orbitan juntas, alrededor de un punto central y, tras un tiempo, se separan siguiendo trayectorias distintas. Así ocurrió en 2017 con los huracanes Hilary e Irwin en el Pacífico oriental.
* Una tormenta más fuerte y otra débil: la más poderosa puede absorber a la más débil, debilitándola hasta consumirla. En 2022, el tifón Hinnamnor en el Pacífico occidental se cruzó con una depresión tropical y terminó devorándola.
* Tormentas pequeñas fusionadas: en casos poco frecuentes, 2 sistemas débiles pueden unirse para dar lugar a un ciclón más grande, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU.
La interacción no siempre fortalece a la tormenta principal. A veces, la absorción provoca que pierda velocidad o que cambie radicalmente de dirección. Eso fue lo que le ocurrió al tifón Hinnamnor, que tras la fusión se desvió casi 90 grados de su rumbo original antes de recuperar intensidad.
Un desafío para los pronósticos
Los expertos coinciden en que el efecto Fujiwhara representa un gran reto para los modelos de pronóstico. Cualquier variación en la fuerza, tamaño o trayectoria de los sistemas puede modificar el resultado final.
Las computadoras meteorológicas realizan cálculos complejos para anticipar el comportamiento de los ciclones, pero la interacción de dos tormentas introduce una gran dosis de incertidumbre. Incluso un ligero cambio en los vientos de gran altitud o en la temperatura oceánica puede desbaratar las proyecciones.
Por ahora, no está confirmado que Humberto e Imelda activen este fenómeno. Aunque varios modelos sugieren esa posibilidad, la evolución de ambos sistemas sigue siendo incierta.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a la población estar atenta a las actualizaciones del NHC. Las siguientes horas serán decisivas para determinar si este inusual “baile ciclónico” se desarrolla o si ambos sistemas siguen trayectorias independientes.
Lo que sí está claro es que, de confirmarse, Humberto e Imelda podrían protagonizar uno de los episodios meteorológicos más raros de la temporada ciclónica en el Atlántico.
Sigue leyendo:
* El Atlántico sorprende con calma en pleno pico de huracanes: primera vez en casi una década sin ciclones activos
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?
* Temporada de huracanes en EE.UU. 2025: Causas por las que ha tenido un inicio lento