Cuánto dinero deberías ganar para comprar una casa de $300,000
Comprar una casa de $300,000 exige calcular ingresos, enganche, tasas, impuestos y seguros. El costo real va mucho más allá del precio de lista
Para no poner en riesgo las finanzas al comprar una casa, es importante considerar todos estos elementos, hacer cálculos realistas y contar con un fondo de emergencia. Crédito: tdemirboga | Shutterstock
Comprar una vivienda es uno de los pasos financieros más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, más allá del precio de lista, el verdadero costo depende de factores como el ingreso familiar, el monto del enganche, la tasa de interés y los gastos adicionales asociados.
La regla del 28/36 y lo que implica
Los prestamistas suelen guiarse por la llamada regla del 28/36.
Esta establece que el pago mensual de la hipoteca no debe superar el 28% de los ingresos brutos del hogar, y que la suma de todas las deudas, incluidas tarjetas de crédito y préstamos, no debe rebasar el 36%.
Con base en este criterio, quienes buscan una casa de $300,000 necesitan calcular cuánto salario les permitirá mantener ese límite sin comprometer su estabilidad financiera.
Cómo influye el enganche
El tamaño del pago inicial cambia radicalmente el panorama. Si se entrega el 20% de enganche, es decir $60,000, el préstamo se reduce a $240,000, lo que baja los pagos mensuales y elimina el seguro hipotecario privado (PMI, por sus siglas en inglés).
Con un enganche menor, de 10% ($30,000), el préstamo sube a $270,000 y el comprador deberá pagar PMI hasta que alcance suficiente valor en la propiedad.
Con apenas 5% de enganche ($15,000), el préstamo sube a $285,000 y los pagos mensuales se vuelven más altos.
Algunos programas permiten incluso 3% de entrada ($9,000), pero con mayores costos mensuales y la obligación de cubrir PMI por más tiempo.
El impacto de la tasa de interés y otros gastos
Un punto porcentual en la tasa de interés puede significar cientos de dólares de diferencia en la mensualidad.
Por ejemplo, una hipoteca al 6% es mucho más asequible que al 7%. Además, no se debe perder de vista el costo de los impuestos sobre la propiedad y el seguro de vivienda, que varían según el estado y la ciudad.
A eso se suman los gastos de cierre, que representan entre el 2% y 5% del valor de la casa; en este caso, entre $6,000 y $15,000 adicionales.
Factores clave para calcular lo que realmente necesitas
-Historial crediticio: influye directamente en la tasa de interés que otorgue el banco.
-Relación deuda-ingreso: un alto nivel de deudas puede exigir mayor enganche o ingresos más altos.
-Ubicación: los impuestos y tarifas locales cambian según la zona.
-Tipo de préstamo: programas como FHA o VA ofrecen ventajas, pero también condiciones adicionales.
-Cuotas extra: seguros, cuotas de asociaciones de vecinos (HOA) y mantenimiento pueden elevar el gasto mensual.
En conclusión, adquirir una casa de $300,000 requiere mucho más que enfocarse en el precio de venta.
Para no poner en riesgo las finanzas, es importante considerar todos estos elementos, hacer cálculos realistas y contar con un fondo de emergencia.
Sigue leyendo:
–Liquidar tu hipoteca antes de jubilarte podría costarle caro
–Hoy suben rentas estabilizadas de hogares en Nueva York por 4to año consecutivo
–Ahora en NYC los desalojos ilegales de viviendas son más claramente definidos como una forma gravísima de acoso