Apple estaría trabajando en unas gafas inteligentes para competir con Meta: se lanzarían en 2027
La empresaria habría dejado de lado la producción de las Vision Pro para concentrarse en este nuevo proyecto

Apple buscaría trabajar en dos prototipos nuevos. Crédito: Shutterstock
La carrera tecnológica en el mercado de las gafas inteligentes ha sumado a un nuevo competidor: Apple. Y es que la empresa dirigida por Tim Cook parece preparar su siguiente gran apuesta, las cuales estarían dirigidas para complementar al iPhone y ampliar las posibilidades de su ecosistema.
A diferencia del Vision Pro, estas gafas no buscan ofrecer una experiencia inmersiva de realidad virtual, sino convertirse en un accesorio cotidiano y ligero que compita directamente con las propuestas de Meta.
Apple relega el Vision Pro para priorizar un dispositivo más práctico
De acuerdo con Bloomberg, y con la finalidad de trabajar en este nuevo proyecto, Apple habría decidido dejar en segundo plano la revisión de su visor Vision Pro. Si bien la fecha de lanzamiento aún no está confirmada, varias fuentes coinciden en que el dispositivo podría llegar en 2027.

Esta expectativa ha despertado gran interés, ya que se trataría de un giro estratégico hacia un producto más accesible y con mayor potencial de adopción masiva que su actual visor de realidad mixta.
Según Reuters, la compañía está trabajando en al menos dos prototipos de gafas inteligentes. Uno sería un modelo ligero que funcionaría en conjunto con el iPhone, mostrando notificaciones, navegación y funciones básicas directamente frente a los ojos del usuario.
El otro, más avanzado, integraría una pequeña pantalla para ofrecer experiencias más completas sin depender tanto del teléfono.
Este enfoque representaría una evolución en la forma en que Apple imagina la interacción diaria con sus dispositivos: no un visor voluminoso para sesiones específicas, sino unas gafas cómodas para usar en todo momento, con un diseño que no rompa con la vida cotidiana.

Una apuesta frente al dominio de Meta
La decisión coloca a Apple en un terreno donde Meta ha tratado de posicionarse con dispositivos como las Ray-Ban Meta Smart Glasses. Aunque el mercado todavía es emergente, el potencial es enorme: se trata de trasladar funciones del smartphone a un formato más natural y discreto.
Fuentes cercanas al proyecto mencionan que Apple ya trabaja en chips especializados que garanticen autonomía energética y potencia suficiente sin comprometer el diseño. Si logran un producto atractivo, podría repetirse el mismo efecto que el iPhone tuvo en la industria hace más de una década.
Fecha especulativa y expectativas
Si bien la proyección apunta a 2027, especialistas insisten en que esta fecha no es definitiva. Apple suele ajustar sus calendarios según el avance de la tecnología, la capacidad de producción y la recepción del mercado.
No obstante, el simple hecho de que la empresa esté priorizando este proyecto ya es interpretado como una señal clara de hacia dónde se mueve su estrategia de innovación.
Continúa leyendo:
Jessica Chastain critica a Apple TV por la suspensión del estreno de su nueva serie: lo que dijo
¡Descubre los nuevos lentes inteligentes de Meta por $799!
El pequeño orificio de tu celular: para qué sirve y cómo cuidarlo correctamente