Bajo custodia de ICE han muerto 20 migrantes en 2025, la cifra más alta en cinco años
Los últimos casos corresponden al mexicano Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, y al salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37

De las 20 muertes reportadas en 2025, seis corresponden a ciudadanos mexicanos. Crédito: ICE | Cortesía
Un total de 20 inmigrantes fallecieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante el año fiscal 2025, que concluyó el martes, en medio de crecientes cuestionamientos sobre las condiciones de detención y la atención médica que reciben los migrantes.
La cifra solo es superada por el año 2020, marcado por la pandemia de covid-19, cuando se registraron 21 muertes. En contraste, en 2024 se reportaron 12 decesos, mientras que en 2023 hubo 4, en 2022 solo 3 y en 2021 un total de 5, reseñó la agencia de noticias EFE.
Los más recientes fallecimientos
Los últimos casos corresponden al mexicano Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, y al salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37, quienes murieron tras un tiroteo ocurrido el pasado 24 de septiembre en instalaciones de ICE en Dallas, Texas.
Guzmán perdió la vida en el acto mientras estaba esposado y encadenado dentro de una camioneta, en tanto que García Hernández falleció días después a consecuencia de sus heridas.
Otro inmigrante, en este caso venezolano, permanece en estado crítico tras el mismo ataque.
Seis mexicanos entre los fallecidos
De las 20 muertes reportadas en 2025, seis corresponden a ciudadanos mexicanos: García Hernández; José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39, quien murió el pasado 22 de septiembre en un centro de detención en California.
El caso de Ayala Uribe ha despertado fuertes críticas, ya que familiares y defensores aseguran que se trató de una negligencia médica. El inmigrante, quien había llegado de niño a Estados Unidos y estuvo protegido por DACA, fue arrestado en agosto en un lavadero de autos en Los Ángeles y trasladado al centro de detención de Adelanto
Ese lugar había sido clausurado parcialmente por sus condiciones peligrosas, pero reabierto tras el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.
ICE sostiene que Ayala Uribe fue evaluado en un hospital un día antes de su muerte para tratar un absceso y que se había programado una cirugía, pero la madrugada siguiente fue encontrado inconsciente en su celda.
La creciente cifra de fallecimientos ha generado preocupación entre activistas y congresistas estadounidenses. Los senadores Raphael Warnock y Jon Ossoff, de Georgia, enviaron una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al director de ICE, Todd Lyons, en la que expresaron su “profunda alarma” y exigieron medidas para prevenir más muertes bajo custodia.
Entre los fallecidos de este año también se cuentan ciudadanos de Honduras, Vietnam, Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba. El caso del cubano Isidro Pérez, de 75 años, provocó protestas en Florida, ya que había vivido casi seis décadas en Estados Unidos antes de ser detenido.
Sigue leyendo:
• Mexicano muere a causa de sus heridas tras tiroteo de ICE en Dallas
• ICE identifica a salvadoreño como víctima mortal del tiroteo en Dallas
• Denuncian operativos federales en barrios afroamericanos de Chicago dirigidos a migrantes