window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crece la expectativa ante inminente nueva ronda de despidos de Trump como resultado del cierre de gobierno federal

El presidente Donald Trump se reunió con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, para discutir el asunto

Director de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought

El director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought. Crédito: Evan Vucci | AP

NUEVA YORK – Aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a medios de prensa que los despidos resultado del cierre de gobierno federal podrían ser miles, al momento ningún funcionario o portavoz de la Administración Trump ha ofrecido datos precisos sobre el alcance de la reducción de fuerza laboral en agenda.

La información que manejan medios como CNN es que ayer el presidente Donald Trump se reunió con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, para discutir los despidos.

Supuestamente, la Casa Blanca ya cuenta con una lista que Vought habría desarrollado junto a encargados de distintas agencias federales y cuyos detalles están siendo ultimados, según fuentes de la referida cadena.

Las cesantías impactarían personal en programas o servicios que no se alineen con las prioridades de política pública del presidente.

Antes de la reunión, Trump compartió por Thruth Social el siguiente mensaje: “Hoy tengo una reunión con Russ Vought, el de PROYECTO 2025 Fame, para determinar cuáles de las muchas agencias demócratas, la mayoría de las cuales son una estafa política, recomienda recortar, y si esos recortes serán temporales o permanentes”.

No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes. No son tontos, así que tal vez esta sea su forma de querer, de forma silenciosa y rápida, ¡HAZ QUE ESTADOS UNIDOS VUELVA A SER GRANDE!”, agregó el primer mandatario.

Por su parte, The Hill reseñó el miércoles que Vought le dijo a republicanos en la Cámara de Representantes que los despidos empezarían en uno o dos días.

El intercambio se dio a través de una llamada durante el primer día del cierre de gobierno por falta de consenso entre miembros de esa delegación y la demócrata en cuanto a un plan fiscal para financiar las agencias federales.

Vought también le habría manifestado a los congresistas que los fondos para el Programa Especial de alimentos suplementarios para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) se agotarían en la próxima semana o en dos.

Previamente, Vought habría enviado un memo, que en principio reseñó POLITICO, a distintas dependencias del gobierno federal para instruir a sus encargados a considerar avisos de reducción de personal (RIF) para todos los empleados en “programas, proyectos o actividades” que cumplieran con ciertas condiciones durante un cierre.

El vicepresidente J.D. Vance confirmó que habrá despidos en el Gobierno. Sin embargo, el funcionario estimó que se concretarían si el tranque no se resuelve pronto y la clausura se extiende por semanas.

Tendremos que despedir a algunas personas si el cierre del gobierno continúa”, dijo Vance según citado por The Hill. “No nos gusta, no necesariamente queremos hacerlo, pero haremos lo que sea necesario para que los servicios esenciales del pueblo estadounidense sigan funcionando”, añadió.

“Seamos honestos. Si esto se prolonga unos días más o, Dios no lo quiera, unas semanas más, tendremos que despedir a gente”, resaltó.

Richard Stern, el director del Centro Grover M. Hermann para el Presupuesto Federal de la Fundación Heritage, dijo a Fox News Digital, que, en medio de un cierre, cuando hay una falla en la financiación, las agencias no tienen “pisos de nómina del proyecto de ley de financiación“, lo que otorga poder y discreción al Ejecutivo para decidir cómo continuará brindando los servicios a la ciudadanía.

“Dado que los proyectos de ley de financiación establecen límites mínimos efectivos por gasto salarial, esto tiende a determinar cuántas personas trabajan para las agencias. En caso de cierre, el único requisito para la administración es garantizar que las agencias presten los servicios y demás que exige la ley. Pero esas leyes no dicen que se necesiten 100 empleados para redactar una subvención o solo uno”, planteó Stern.

“Simplemente dicen: ‘Hay un programa de subvenciones que debe aprobarse bajo los parámetros XYZ’. Entonces, en caso de un corte en la financiación, significa que la administración… puede elaborar un plan que diga: ‘Miren, creemos que el Departamento de Educación, por ejemplo, podría hacer todo lo que está legalmente obligado a hacer, pero hacerlo con el 10% de la fuerza laboral'”, argumentó.

En ese sentido, y, según el entrevistado, si la Administración entiende que una agencia puede prestar los servicios legalmente requeridos a los ciudadanos con menos personal, optará por enviar los avisos de reducción o RIF.

Si hubiera fondos disponibles y la ley de financiación exigiera esos niveles de personal, no se podrían aplicar los RIF“, dijo. “Pero al caducar la financiación, le da a la Casa Blanca esa oportunidad”, especificó.

Un detalle importante en los procesos, de acuerdo con el directivo, es que los RIF no entrarían en vigor hasta después de 60 días.

“Una vez que se envían los avisos de RIF, legalmente hay que esperar 60 días antes de que se puedan promulgar”, explicó Stern. “En realidad, el cierre tendría que durar 60 días, o más, para que se apliquen los RIF”, agregó.

Entre las agencias que se podrían ver más impactadas mencionó aquellas que han “extendido su misión” en cuestiones regulatorias, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA). La Fundación Nacional de Ciencias, que gestionan la solicitud de subvenciones para programas, también podría ser un objetivo principal.

“Probablemente el Departamento de Educación sea un ejemplo paradigmático en este caso. Han estado hablando de que, literalmente, solo necesitan un 10% de personal”, añadió.

También se refirió al Departamento del Interior y al de Trabajo y Recursos Humanos por regulaciones de impacto económico.

April Goggans, presidenta de la sección 250 de la NTEU y del Federal Unionist Network, que representa al Gobierno federal en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, dijo a El Diario que existe el plan de despidos de Trump, pero se desconoce cómo se aplicará.

No tenemos ni idea. Y parte del problema es que ese es el juego que ellos juegan. Es como una tortura psicológica, casi, ¿verdad? Siempre estás pensando que podría ser tu turno. Nunca dicen quién será el siguiente, hasta que la persona en cuestión recibe la notificación de despido. Así que, constantemente, estamos pensando que podríamos ser nosotros”, expuso.

En entrevista con este medio ayer, Javier Balmaceda, analista sénior de políticas del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP), tampoco pudo ofrecer un estimado realista sobre cuál sería el alcance de la reducción de la fuerza.

“Casa Blanca y, particularmente, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB) ha dicho que, si el Gobierno está cerrado, ellos tienen mayor autoridad para despedir gente. Eso creo que es un tema para un abogado, pero lo que te puedo decir es que no hay estatuto o argumento legal que realmente diga que eso es cierto. A mí me parece que fue más una especie de estribillo político para asustar al Partido Demócrata y tratar de que negociaran un acuerdo con una amenaza que legalmente no se sostiene”, consideró.

A pesar de las amenazas de los despidos, los demócratas no parece que cederán a la resolución continua presentada por los republicanos para mantener el gobierno federal abierto por siete semanas o hasta noviembre.

Con el tranque aún activo, la expectativa es que ni la Cámara de Representantes ni el Senado vuelva a votar por alguna propuesta próximamente.

Este viernes y por tercera vez las propuestas para reabrir el Gobierno no pasaron el cedazo del Senado.

Este fin de semana, varios senadores republicanos planean trasladarse a Sea Island, Georgia, para un evento de recaudación de fondos.

Los demócratas han condicionado su apoyo a que el plan fiscal para mantener abierto el Gobierno incluya la extensión de los subdidios para cobertura médica bajo “Obamacare” o Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) que expiran en diciembre, más la reversión de los recortes a Medicaid aprobados por la mayoría republicana en julio.

Vought es la muerte en video compartido por Trump

Mientras continúa la expectativa y la tensión por saber que será lo próximo, Trump compartió ayer un video en Truth Social en el que aparece Vought como la muerte o segador siniestro (Grim Reaper) con túnica negra y portando una guadaña (cuchilla agrícola) por Washington D.C.

“Ahora su tiempo ha llegado / Aquí el poder se ha ido / Russ Vought es el segador / Él maneja la pluma, los fondos y el cerebro / Aquí viene el segador / Dems, bebés / Aquí viene el segador / Voy a atar tus manos / Aquí viene el segador / No podrás volar / Aquí viene el segador / Llorón, termina con tu plan”, indica la canción.

De fondo se escucha la música de la banda estadounidense “(Don’t Fear) The Reaper”, Blue Öyster Cult de 1976.

Trump además se burla de demócratas al representarlos como bebés. A uno se le ve con bigote y con sombrero mexicano en aparente referencia a un video meme que el presidente compartió previamente para mofarse del líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Las imágenes fueron generadas con inteligencia artificial.

Sigue leyendo:

CBPP alerta que cierre actual de gobierno podría ser más severo que el de la primera Administración Trump

Despliegue militar ordenado por Trump en ciudades de EE.UU. no se vería afectado por cierre de gobierno federal

Comisionado residente Pablo José Hernández y directora de PRFAA enumeran efectos de cierre de gobierno en Puerto Rico

Comisionado residente Pablo José Hernández pide a la Cámara que retenga su salario hasta que gobierno federal reabra en su totalidad

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Casa Blanca cierre de gobierno
Contenido Patrocinado