El impacto negativo del cierre del gobierno en los reportes de contratación y economía de EE.UU.
Economistas recurren a indicadores alternativos ante la falta de datos oficiales del Departamento de Trabajo
Los analistas están ansiosos por conocer los reportes de inflación y empleo, de cara a la próxima reunión de la Fed de octubre. Crédito: AP
El cierre del gobierno tiene a economistas e inversores estadounidenses trabajando ‘a ciegas’, ante la interrupción de la publicación de datos cruciales sobre la economía y el empleo. Como consecuencia, aumenta la incertidumbre sobre el desempeño de la economía tras la implementación de la política arancelaria de Donald Trump y sus efectos en la inflación y la creación de empleos.
Este viernes, los analistas esperaban la publicación de un crucial informe mensual de empleo, emitido por el Departamento de Trabajo, el cual no llegó porque la operación de esta dependencia es considerada no esencial y está suspendida indefinidamente.
Por si fuera poco, la interrupción de estos reportes ocurre en un momento particularmente incierto, cuando los responsables de la Reserva Federal y los inversores de Wall Street necesitan más datos para realizar sus estimaciones para fin de año.
La contratación se ha paralizado y se mantiene como una amenaza que arrastraría a la economía en general. Sin embargo, al mismo tiempo, los consumidores, en particular los de mayores ingresos, mantienen sus patrones de gasto y algunas empresas están incrementando sus inversiones en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.
Si el cierre continúa durante la próxima semana, también podría posponer la publicación de otros datos relevantes, sobre todo, el próximo informe de inflación, programado para el 15 de octubre.
Para superar la contingencia, los economistas han tenido que recurrir a indicadores alternativos del mercado laboral elaborados por organizaciones civiles y empresas privadas. Estos indicadores muestran, en su mayoría, una baja contratación, aunque también pocos despidos. Por lo que la gente que tiene empleo está tranquila en general, pero la gente desempleada lo está pasando muy mal.
La empresa procesadora de nóminas ADP, por ejemplo, anunció el miércoles que la economía perdió 32,000 empleos en el sector privado el mes pasado, una cifra escandalosa. El reporte indicó que los sectores más afectados fueron: construcción, manufactura los servicios financieros, así como los restaurantes, los hoteles, los servicios profesionales, la contabilidad y la ingeniería.
Las empresas de atención sanitaria, educación privada y tecnología de la información fueron los únicos sectores que agregaron trabajadores, dijo ADP.
Pero las empresas de servicios redujeron las contrataciones por cuarto mes consecutivo, según la encuesta del ISM, lo que sugiere que las ganancias de empleo se mantuvieron débiles el mes pasado.
Demócratas y republicanos siguen culpándose ante la falta de arreglo
Mientras tanto, la administración Trump ha culpado a los demócratas del Senado por la falta de acuerdo que provocó el cierre del Gobierno. Los demócratas, por su parte, responsabilizan a la Casa Blanca.
“Las empresas, las familias, los responsables políticos, los mercados e incluso la Reserva Federal están actuando a ciegas en un momento clave para el resurgimiento económico de Estados Unidos porque el cierre del gobierno por parte de los demócratas ha detenido la publicación de datos económicos clave”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.
Por si fuera poco, el propio presidente Donald Trump ha criticado continuamente los datos de empleo emitidos por el gobierno cuando revelan panoramas desfavorables de la economía. En agosto, despidió al entonces director de la Oficina de Estadísticas Laborales después de que la agencia reportara que el empleo en mayo y junio había sido considerablemente menor que las estimaciones previas.
Si bien existen mediciones alternativas de contratación y desempleo, hay menos fuentes para calcular la inflación, en un contexto donde la Reserva Federal está muy preocupada por mantenerla estable y baja.
SIn embargo, los precios de muchos bienes importados han subido en los últimos meses, principalmente por los aranceles, los analistas señalan que están observando de cerca la inflación en los servicios, que ha repuntado en los últimos dos meses y es una señal de que la inflación se está extendiendo más allá de los productos importados.
El viernes, el Instituto de Gestión de Suministros, una asociación comercial de gerentes de compras, publicó su informe mensual sobre la actividad económica en el sector servicios y cubre aproximadamente el 90% de la economía. Su índice bajó de 52 a 50, justo en la línea divisoria entre contracción y expansión de su medición. Esto significa que la actividad del sector servicios se mantuvo sin cambios el mes pasado.
Sigue leyendo:
– Crece la expectativa ante inminente nueva ronda de despidos de Trump como resultado del cierre de gobierno federal
– CBPP alerta que cierre actual de gobierno podría ser más severo que el de la primera Administración Trump
– Trump amenaza con eliminar agencias federales bajo el “control demócrata” tras el cierre de gobierno