(VIDEO) Concejal boricua de Chicago Jessie Fuentes reclama a agentes orden judicial para arrresto de migrante en hospital y la detienen
“Tiene derechos constitucionales. ¿Tienen una orden judicial? Necesitan una orden de arresto”, reclama Fuentes a oficiales migratorios en Humboldt Park Health

Momento en que oficiales migratorios federales detienen a la concejal Jessie Fuentes en hospital de Chicago. Crédito: Cortesía
NUEVA YORK – La concejal boricua de Chicago, Jessie Fuentes, acudió este viernes a un hospital para indagar sobre la detención de un migrante por parte de agentes federales, y terminó esposada y bajo amenaza de arresto.
La concejal, que representa el distrito 26 de la ciudad, dijo que recibió una llamada sobre un hombre que fue detenido y trasladado a un hospital por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) debido a una lesión en la pierna. Fuentes explicó que el sujeto, cuya identidad se desconoce, huyó cuando los agentes intentaban intervenir con él.
La intención de la demócrata era hablar con la persona detenida, pero terminó siendo esposada y sacada del lugar por los agentes.
A Fuentes la detuvieron brevemente luego de que, en el interior del hospital, le cuestionara a dos agentes si contaban con una orden judicial firmada por un juez para arrestar al individuo.
En las imágenes del intercambio, se ve a los dos efectivos. Ambos se personaron a Humboldt Park Health vestidos de civil y uno de ellos tenía cubierto el rostro.
El otro es el que inicialmente responde a la indagatoria de Fuentes.
“Tiene derechos constitucionales. ¿Tienen una orden judicial? Necesitan una orden de arresto”, señala Fuentes de manera calmada.
La respuesta del oficial, quien luce alterado, es repetidamente “no”.
“Te voy a arrestar si no te vas”, amenaza.
El otro añade que el migrante está bajo arresto.
De súbito, el primero la agarra bruscamente por el brazo y la esposa.
“¿Tienen una orden firmada?”, insiste Fuentes sin resistirse a la acción de los oficiales.
“Yo estoy preguntando. Esto es un hospital. ¿Tienes una orden?”, recalca.
“Yo estoy preguntando. Yo estoy preguntando. Yo no te toqué”, continúa la concejal de Humboldt Park.
“Yo te dije que te fueras”, contesta uno de los agentes.
“Yo te pregunté si tenías una orden de arresto firmada. Es muy simple. Es muy simple. El tiene derechos constitucionales. El tiene derechos constitucionales. Yo no te toqué. Esto es un espacio público. No estoy invadiendo. Te estoy preguntando”, repite Fuentes.
Una mujer que está grabando pide a otros testigos que busquen en el pasillo a alguien que venga a apoyarlas. Uno de los agentes saca esposada a Fuentes del lugar mientras ella le expresa que es una oficial electa.
A eso de las 6:25 p.m., la concejal compartió en su cuenta de Facebook un mensaje en el que confirmaba que había sido liberada.
“A todos los que están viendo las imágenes del incidente inconstitucional de hoy en Humboldt Park Health, quiero informarles que ya me han liberado y que estoy a salvo”, circuló.
Fuentes emplazó a la comunidad a mantenerse unida para evitar intervenciones arbitrarias o injustificadas por parte de las autoridades federales.
“Mi más sincero agradecimiento a todos los que han acudido hoy. Ahora más que nunca, debemos permanecer unidos para mantener a salvo a nuestras familias y garantizar que se respeten los derechos constitucionales de todos”, argumentó.
Fuentes continuó: “Si se preguntan cómo pueden ayudar, guarden ahora mismo en sus contactos el número de la línea de ayuda de la Red de Apoyo Familiar del ICIRR (Organizing at the Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights) para tenerlo a mano. Informen inmediatamente si ven a agentes del ICE:1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693)”.
Para Fuentes el hecho que protagonizó demuestra cuánto están escalando las políticas antimigratorias de la Administración Trump. “No les importan los derechos constitucionales de la gente. Pueden atar a un funcionario electo por no hacer absolutamente nada; imagínense lo que les están haciendo a los residentes de la ciudad de Chicago, tengan o no documentos. A estos agentes federales les importa un bledo”, declaró la funcionaria según citó Block Club Chicago en un reportaje.
La intervención contra migrantes en Chicago ha aumentado en los últimos días, mientras la amenaza de un despliegue militar por parte de la Administración Trump sigue sobre la mesa.
NBC 5 reportó de múltiples redadas en el noroeste de Chicago. En un incidente, agentes habrían lanzado gas lacrimógeno cerca de un supermercado y una escuela.
Desde una camioneta, un agente federal enmascarado, lanzó cartuchos de gas mientras testigos le gritaban. El material tóxico se dispersó y alcanzó a varias personas por la zona de Rico Fresh Market y Funston Elementary School.
De acuerdo con Chicago Tribune, la camioneta SUV había sido bloqueada por un hombre en una “scooter” durante unos 30 segundos y los efectivos lanzaron botes por las ventanas que rápidamente comenzaron a expulsar humo a las calles.
Los opositores a las políticas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump se han estado congregando en el exterior del centro de detención migratorio de Broadview para protestar contra la creciente presencia federal en las calles Chicago. Por el área, ayer fueron arrestadas al menos cinco personas.
Por otro lado, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, denunció que le negaron el acceso al centro de detención.
La funcionaria publicó ayer un video en redes que muestra cómo supuestamente se le negó la entrada al edificio municipal de Village of Broadview cuando intentaba ingresar.
“A mi equipo y a mí nos acaban de impedir el acceso al Edificio Municipal de la Villa de Broadview, en Illinois. Estábamos parando para ir al baño. Este es un edificio público. La Villa de Broadview recibe al menos un millón de dólares en fondos federales al año. Así es como JB Pritzker y sus compinches tratan a las fuerzas del orden. Es una vergüenza”, compartió Noem.
Sin embargo, en un comunicado, el portavoz del pueblo, David Ormsby, indicó que la secretaria se presentó sin previo aviso y solicitando una reunión cuando la alcaldesa Katrina Thompson no se encontraba en el lugar. Thompson, según Ormsby, se dirigía a reunirse con Noem en las instalaciones del ICE.
“La alcaldesa Thompson acudió al centro del ICE, acompañada por el jefe de policía de Broadview, Thomas, y otros oficiales, para solicitar el desmantelamiento de la valla ilegal. Los agentes en la entrada le informaron al alcalde que la secretaria no estaba disponible para reunirse”, expuso Ormsby. “Además, nos preocupa saber que los baños no están disponibles en las instalaciones del ICE”, añade el parte de prensa.
El Diario entrevistó en exclusiva esta semana a Fuentes, precisamente para indagar sobre el panorama en Chicago a raíz del incremento en la presencia de oficiales federales en operativos y redadas migratorias.
Entre otras cosas, Fuentes denunció que los efectivos estaban actuando en modo “secuestro” al momento de detener a sus objetivos, ya que estaban interviniendo sin orden judicial, y a líderes y activistas se les ha complicado establecer su paradero.
En la conversación, la política también se expresó sobre el impacto de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico (FOMBPR) y las destituciones de seis de sus miembros por parte del presidente estadounidense.
A continuación los artículos de la entrevista exclusiva:
Concejal boricua de Chicago Jessie Fuentes: se están llevando a migrantes por ser latinos
Concejal boricua de Chicago, Jessie Fuentes: “La Junta no es la respuesta”