Trump desafía a gobernadores demócratas y envía tropas federalizadas a Portland
El gobernador de California confirmó que los efectivos —bajo control federal desde junio— se movilizados hacia el estado vecino por orden del Ejecutivo

Agentes federales dispersaron una protesta frente a la sede de ICE en Portland. Crédito: Jenny Kane | AP
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo el envío de 300 soldados federalizados de la Guardia Nacional de California hacia Portland, Oregón.
Esto, después de que una jueza bloqueó su intento de desplegar fuerzas locales de ese estado, en un nuevo episodio de tensión entre la Casa Blanca y los gobiernos demócratas.
El gobernador de California Gavin Newsom confirmó que los efectivos —que permanecen bajo control federal desde junio— fueron movilizados hacia el estado vecino por orden del Ejecutivo.
“Este es un abuso de poder vergonzoso”, expresó Newsom en un comunicado.
“La administración Trump ataca el Estado de derecho y trata incluso a los jueces que él mismo nombró como adversarios políticos”.
La decisión de Trump se produjo tras el fallo de una jueza federal en Oregón, designada por el propio mandatario, que suspendió temporalmente su orden de desplegar a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón para reforzar la seguridad en Portland.
Según el gobernador californiano, la medida no busca proteger a la población, sino imponer autoridad política sobre los estados que han desafiado al presidente. Newsom anunció que volverá a llevar el caso ante los tribunales.
Trump intentó disponer de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional de California sin la autorización del gobierno estatal, algo que la justicia declaró ilegal, aunque permitió que 300 soldados permanecieran bajo mando federal.
La Casa Blanca justifica el nuevo despliegue alegando la necesidad de “garantizar la seguridad ante protestas crecientes” vinculadas a las redadas migratorias y a la designación del movimiento Antifa como organización terrorista.
Portland, donde nació Rose City Antifa, uno de los grupos antifascistas más conocidos, ha sido descrita por Trump como una “ciudad devastada por la guerra”.
Las autoridades locales, lideradas por la gobernadora Tina Kotek, rechazan esa narrativa y sostienen que las manifestaciones recientes han sido mayoritariamente pacíficas.
Sin embargo, reportes de prensa y testigos indican que los enfrentamientos se han intensificado, especialmente frente a la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, donde este sábado se registraron nuevos arrestos.
Sigue leyendo:
• Agentes de la Patrulla Fronteriza hieren a una ciudadana estadounidense en Chicago
• Ciudadano estadounidense demandó al DHS después de que ICE lo arrestó dos veces
• Bajo custodia de ICE han muerto 20 migrantes en 2025, la cifra más alta en cinco años