window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

4 cosas que debes hacer si tus pagos del Seguro Social no te alcanzan para vivir

Si tus pagos del Seguro Social no te alcanzan, considera un empleo parcial, ingresos pasivos o beneficios adicionales como el SSI

seguro-social-jubilados

Podrías ser elegible para beneficios conyugales o de sobreviviente, que aumentan el monto mensual según la situación familiar. Crédito: MVolodymyr | Shutterstock

Para millones de jubilados, los pagos del Seguro Social representan su principal fuente de ingreso. Sin embargo, con el aumento del costo de vida, muchas personas descubren que el dinero no es suficiente para cubrir los gastos básicos. Si estás en esa situación, existen estrategias que pueden ayudarte a aliviar la carga económica y mejorar tus finanzas mensuales.

1. Busca un trabajo extra o de medio tiempo

Aunque no siempre es fácil volver al mercado laboral, conseguir un ingreso adicional puede marcar una gran diferencia.

Según Joseph Camberato, director ejecutivo de National Business Capital, cada vez más adultos mayores recurren a trabajos flexibles. “Muchas personas que conozco están haciendo trabajos por encargo, como conducir para Uber o Lyft, realizar entregas con DoorDash o cuidar mascotas mediante aplicaciones como Rover”, explicó.

La ventaja de este tipo de empleos es la libertad de horarios: puedes trabajar cuando lo necesites y descansar cuando quieras.

También hay oportunidades de temporada, como empleos temporales durante las fiestas.

De acuerdo con Indeed, el salario promedio de un trabajador estacional en Estados Unidos es de $15.99 por hora.

2. Retrasa tus beneficios para aumentar tu pago

Si aún puedes seguir trabajando, posponer la jubilación puede ayudarte a obtener un beneficio mensual más alto en el futuro.

La asesora financiera Hanna Grichanik, de Northwestern Mutual, señala que continuar trabajando y generando ingresos más altos puede aumentar tu beneficio, ya que la Administración del Seguro Social recalcula tus pagos con base en tus mejores años laborales.

La edad completa de jubilación se encuentra entre los 66 y 67 años, según el año de nacimiento.

Sin embargo, quienes eligen suspender sus beneficios y esperar hasta los 70 años pueden recibir el monto máximo posible gracias a los créditos por jubilación diferida.

3. Genera ingresos pasivos

Otra opción es crear fuentes de ingreso que no requieran trabajo constante. Rentar una habitación, un departamento o incluso toda tu casa puede darte un ingreso mensual adicional.

“Puedes alquilar una habitación o el sótano de tu casa, o incluso rentar tu vivienda completa mientras te mudas a un lugar más pequeño”, sugiere Camberato.

Las plataformas como Airbnb o Vrbo facilitan este tipo de rentas temporales.

También es posible alquilar tu automóvil a través de Turo, o herramientas y equipos en sitios como RentMyTool o Fat Llama.

Si prefieres algo más creativo, podrías vender productos hechos a mano en Etsy o ganar dinero por medio del marketing de afiliados. Aunque estas opciones toman tiempo para generar ganancias, pueden convertirse en una fuente estable de ingresos con el tiempo.

4. Revisa si calificas para otros beneficios

Si trabajar no es una opción, podrías acceder a programas complementarios. “Si enfrentas dificultades económicas, revisa si calificas para el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI), que brinda apoyo adicional a personas con recursos limitados”, explicó Grichanik.

Actualmente, el pago máximo del SSI es de $967 mensuales por persona, o $1,450 para parejas.

También podrías ser elegible para beneficios conyugales o de sobreviviente, que aumentan el monto mensual según la situación familiar.

Por ejemplo, quienes estuvieron casados al menos 10 años pueden recibir hasta la mitad del beneficio de su expareja, siempre que esta sea elegible para cobrar y el solicitante no esté actualmente casado.

Estas medidas pueden ayudarte a aliviar la presión económica sin depender únicamente de los pagos regulares del Seguro Social, ofreciendo un camino más estable hacia la seguridad financiera.

Sigue leyendo:
Cierre de gobierno podría retrasar anuncio de aumento de pagos a jubilados
– Pagos del Seguro Social continúan, pero el anuncio de su aumento en 2026 se retrasará por cierre gubernamental
– Primer pago a jubilados del Seguro Social se dará el 8 de octubre

Contenido Patrocinado