window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Superluna de Cosecha iluminará el cielo esta noche: guía completa para observarla desde Nueva York

La primera superluna del año coincide con la Luna de Cosecha. Te contamos cómo, cuándo y dónde verla mejor esta noche

Superluna

Esta noche, además de poder disfrutar de la luna llena, podrás observar una superluna, así como uno de los planetas. Crédito: Charlie Riedel | AP

La noche de este lunes, 6 de octubre, nos regala uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la primera superluna de 2025, que además coincide con la tradicional Luna de Cosecha.

Este fenómeno celestial doble promete ofrecer una vista impresionante para todos los observadores del cielo, especialmente en el hemisferio norte.

¿Qué es una superluna y por qué es tan especial?

Una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. A diferencia de lo que muchos creen, la órbita lunar no es un círculo perfecto, sino que tiene forma de elipse o huevo, lo que hace que la distancia entre nuestro satélite natural y la Tierra varíe constantemente.

Cuando la Luna alcanza su fase llena en el perigeo, aparece hasta 14% más grande y 30% más brillante que cuando está en su punto más lejano, conocido como apogeo. Esta noche, la Luna estará a aproximadamente 224,599 millas (361,400 kilómetros) de la Tierra, creando las condiciones perfectas para una observación espectacular.

La Luna de Cosecha: tradición y astronomía

La superluna de octubre tiene un significado histórico adicional: es la Luna de Cosecha de 2025. Este nombre se otorga a la Luna llena que cae más cerca del equinoccio de otoño, y tiene raíces profundas en la historia agrícola.

Antes de la invención de la electricidad, los agricultores dependían de la luz lunar para extender sus jornadas de trabajo durante la cosecha. La Luna de Cosecha tiene una característica única: sale prácticamente a la misma hora durante varias noches consecutivas, proporcionando iluminación constante durante las horas cruciales de recolección en otoño.

Tradicionalmente, la Luna llena de octubre se conoce como Luna del Cazador, ya que este mes marcaba el inicio de la temporada de caza para prepararse para el invierno. Sin embargo, en 2025, esta Luna también asume el rol de Luna de Cosecha debido a su proximidad con el equinoccio de septiembre.

Horarios clave para observar la superluna de octubre en Nueva York

Para los residentes de Nueva York, estos son los momentos óptimos para disfrutar del espectáculo:

* Hora de la Luna llena: 7 de octubre a las 23:48 horas (ET).

* Salida de la Luna: 18:35 horas, en dirección este-noreste (73°).

* Puesta de la Luna: 7:29 horas (ET) del 8 de octubre.

No necesitas mucho para poder disfrutar de este espectáculo astronómico que tendrá lugar esta noche. (Foto: Armando Franca/AP)

El momento ideal para la observación es justo después del atardecer, cuando la Luna aparece cerca del horizonte. Este es el momento en que el fenómeno conocido como “ilusión lunar” hace que nuestro satélite parezca extraordinariamente grande.

La fascinante ilusión lunar

Uno de los aspectos más impresionantes de observar una Luna llena cerca del horizonte es la ilusión lunar, un fenómeno psicológico que hace que la Luna parezca mucho más grande de lo que realmente está.

Aunque los científicos no han llegado a un consenso completo sobre la causa exacta, la explicación más aceptada tiene que ver con la perspectiva. Cuando la Luna está baja en el horizonte, nuestro cerebro la compara automáticamente con objetos terrestres como edificios, árboles y montañas, que son mucho más pequeños que la Luna. Esta comparación engaña a nuestra percepción, haciendo que el satélite parezca enorme.

Es importante destacar que este efecto no está relacionado con que sea una superluna, sino que ocurre con cualquier Luna llena cerca del horizonte. Sin embargo, la combinación de una superluna real con la ilusión lunar crea una experiencia visual verdaderamente memorable.

Bonus astronómico: Saturno hace acto de presencia

Los observadores tendrán un regalo adicional esta noche: Saturno será visible como un punto brillante a la derecha de la Luna. El planeta de los anillos acaba de pasar por su oposición, el momento en que está más cerca de la Tierra y aparece más brillante de lo normal.

Aunque la Luna llena brillante no es ideal para la observación planetaria detallada con telescopio, es una excelente oportunidad para localizar a Saturno. En las noches siguientes, a medida que la Luna mengüe y el cielo se oscurezca, podrás volver a observar el planeta en mejores condiciones e incluso intentar ver algunas de sus lunas con binoculares o un telescopio pequeño.

Consejos para la mejor experiencia de observación

Para aprovechar al máximo este evento celestial, sigue estas recomendaciones:

1) Busca el lugar perfecto: Encuentra una ubicación con un horizonte este despejado, lejos de las luces de la ciudad y la contaminación lumínica. En Nueva York, considera parques elevados o áreas costeras.

2) Consulta los horarios exactos: Utiliza aplicaciones de astronomía o meteorología para conocer los horarios precisos de salida y puesta de la Luna en tu ubicación específica.

3) Prepara tus ojos: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante 15 a 20 minutos antes de observar. Evita mirar luces brillantes o pantallas de teléfono durante este tiempo para maximizar tu visión nocturna.

4) Fotografía el momento: Para capturar imágenes impresionantes, fotografía la Luna cuando esté cerca del horizonte, incluyendo elementos del paisaje en primer plano para crear composiciones dramáticas.

Un momento para reflexionar

Al observar la Luna llena esta noche, tómate un momento para reflexionar sobre la importancia histórica de este evento celeste. Durante milenios, las sociedades humanas dependieron del ciclo lunar como calendario natural, guiando sus actividades agrícolas, ceremoniales y cotidianas.

La Luna de Cosecha representa un vínculo tangible con nuestros ancestros, quienes miraban el mismo cielo y dependían de la misma luz lunar para sus labores más importantes. En nuestra era de iluminación artificial constante, contemplar la superluna nos conecta con esa herencia compartida y nos recuerda nuestro lugar en el cosmos.

Esta noche, cuando mires hacia arriba y veas ese disco brillante y dorado elevándose sobre el horizonte, estarás presenciando la misma danza celestial que ha cautivado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Disfruta del espectáculo.

Sigue leyendo:

* Viaje a la Luna: la NASA adelanta el lanzamiento de Artemis II para 2026
* El increíble efecto de la Luna en la duración de los días terrestres
* Los misterios del lado oscuro de la Luna: ¿Qué lo hace único?


En esta nota

Luna octubre ‪Superluna‬
Contenido Patrocinado