Trump y Lula planean reunirse tras una “muy buena” llamada
Luego de varios enfrentamientos por los aranceles de EE.UU. y el apoyo al expresidente Bolsonaro, los presidentes Trump y Lula, de Brasil, hablaron este lunes

Combo de fotografías de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Crédito: Sarah Yenesel/ Jim Lo Scalzo ARCHIVO | EFE
El presidente Donald Trump confirmó este lunes que planea reunirse próximamente con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras una videollamada que ambos describieron como positiva.
La conversación, centrada en temas económicos y comerciales, marcó el primer contacto directo entre los dos líderes, luego del choque entre ambos tras las amenazas de Trump de imponer sanciones por el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, uno de sus principales aliados en Latinoamérica.
Trump explicó en su red social Truth Social que “hablaron de muchos temas, pero principalmente de la economía y el comercio entre nuestros países”, y agregó que ambos acordaron continuar el diálogo con encuentros presenciales “tanto en Brasil como en Estados Unidos”.
“Disfruté mucho de la conversación. ¡A nuestros países les irá muy bien juntos!”, añadió.
La comunicación se produjo semanas después de que ambos se cruzaran brevemente durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Según fuentes cercanas al mandatario estadounidense, aquel encuentro despertó una “buena química” entre ambos, lo que facilitó la coordinación de la llamada.
30 minutos de llamada
Desde Brasilia, la Presidencia confirmó que la conversación duró 30 minutos y se desarrolló en un tono “amistoso”.
Lula solicitó a Trump una revisión de los aranceles del 50 % que Washington impone desde agosto a una amplia gama de productos brasileños, una medida que Estados Unidos adoptó tras el juicio contra Jair Bolsonaro, aliado político de Trump, condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado.
Durante el intercambio, Lula invitó a Trump a reunirse en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará el 26 de octubre en Kuala Lumpur, y reiteró la invitación al expresidente republicano para asistir a la COP30, prevista para noviembre en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.
Ambos gobiernos señalaron que las conversaciones continuarán en los próximos meses, mientras avanzan las negociaciones sobre los aranceles y otros temas de cooperación bilateral.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer en la piel
– Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión en Brasil por conspirar contra la democracia
– EE.UU. “buscar la impunidad para Bolsonaro” con sus aranceles y sanciones, dice Lula