window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Concejales y líderes sindicales de NYC arrecian batalla contra consulta electoral sobre vivienda

Mientras defensores de 3 preguntas aseguran que de aprobarse los cambios ayudarán en asuntos de vivienda, líderes del Concejo y sindicatos piden votar no

Frente unido en NYC contra consulta electoral sobre vivienda en las elecciones del 4 de noviembre

Frente unido en NYC contra consulta electoral sobre vivienda en las elecciones del 4 de noviembre Crédito: Flickr Concejo Municipal NYC | NYC Council

En tremenda manzana de la discordia se ha convertido la consulta electoral que el 4 de noviembre deberán responder con un “sí” o con un “no” los votantes neoyorquinos durante las elecciones generales.

Además de la lucha por la Alcaldía de la Gran Manzana y los puestos de concejales, los comicios pondrán a consideración del electorado varias preguntas sobre vivienda, que buscan hacer cambios en procedimientos. Y mientras defensores de la consulta instan a que se vote afirmativamente a los interrogantes 2, 3 y 4, porque insisten en que ayudarán a capotear la crisis de vivienda asequible, opositores piden no respaldar los cambios, y votar “no”.

Ese fue el llamado que este martes hicieron en Manhattan líderes del Concejo Municipal al igual que organizaciones de trabajadores, quienes calificaron la consulta promovida por el saliente alcalde Eric Adams, como “engañosa”, porque sus efectos darían mayor poder al gobernante de turno, poniendo en peligro la asequibilidad de la vivienda, empleos de calidad e inversiones en las comunidades.

Los opositores de las propuestas recalcaron que las preguntas 2, 3 y 4 privarían a las comunidades de la capacidad para garantizar servicios esenciales para sus barrios, no solo en asuntos de viviendas asequibles, sino también en parques, escuelas e inversiones en transporte público, ya que otorgarían a los promotores inmobiliarios mayor poder para construir.

Una de las preguntas busca que se aceleren las solicitudes en barrios que normalmente no producen muchas viviendas asequibles, mientras que la segunda simplificaría el período de revisión de cantidades modestas de viviendas adicionales y la otra crearía una nueva junta de apelaciones de vivienda asequible para revisar las acciones del Concejo Municipal.

Los manifestantes recalcaron que la consulta cambiaría la autoridad para tomar decisiones sobre el desarrollo en la Ciudad de Nueva York, transfiriendo el poder de voto de los concejales a personas designadas por el Alcalde, “erosionando el poder comunitario” que contribuye a garantizar una mayor asequibilidad en el desarrollo.

Frente unido contra consulta electoral sobre vivienda en las elecciones de noviembre. Flickr Concejo NYC
Crédito: Flickr Concejo Municipal NYC | NYC Council

A través de su Concejo Municipal, elegido democráticamente, los neoyorquinos actualmente tienen el poder de garantizar viviendas más asequibles, inversiones en los vecindarios y buenos empleos sindicalizados, pero esto se ve amenazado por las engañosas Propuestas Electorales 2, 3 y 4 del alcalde Adams”, aseguró la presidenta del Concejo Municipal Adrienne Adams.

“Estas propuestas amenazan con eliminar la capacidad de nuestras comunidades para exigir a los promotores inmobiliarios y a la Ciudad la rendición de cuentas por las necesidades de las comunidades trabajadoras y nuestros vecindarios”, agregó la líder política, al tiempo que recalcó que seguirán educando en las siguientes semanas al electorado sobre lo que esconden los interrogantes. “Sin la voz y el poder de las comunidades en las decisiones de desarrollo, nuestros vecindarios tendrán menos viviendas asequibles, menos inversión y serán vulnerables a un mayor desplazamiento”

La jefa del Concejo de la Ciudad de Nueva York destacó que aunque el actual Concejo Municipal ha aprobado el 93% de las solicitudes de vivienda que se le han presentado en los últimos casi cuatro años, generando más de 130,000 unidades de vivienda, lo que deja ver que su rol actual es efectivo. Asimismo, mencionó que aseguraron más de $8,000 millones en inversiones adicionales relacionadas con la vivienda como parte de estos esfuerzos con reformas como la iniciativa “Ciudad del Sí a la Oportunidad de Vivienda”, el plan de vivienda “Ciudad para Todos”, el Plan de Uso Mixto de Midtown South, el Plan de Uso Mixto de Atlantic Avenue y las rezonificaciones de El Bronx Metro North.

“Este Concejo Municipal ya ha aprobado más de 130,000 unidades de vivienda en nuestros condados, pero el alcalde Adams sigue culpando a otros en lugar de construirlas”, dijo la concejal Sandy Nurse. “Sus propuestas de referéndum solo nos dificultarán la lucha por las viviendas familiares y altamente asequibles que nuestras comunidades necesitan”.

La concejal Diana Ayala advirtió que hay mucho en juego con las propuestas puestas a consideración de los votantes y pidió al electorado que entienda el alcance de los cambios que se están impulsando.

“Se les arrebataría a nuestras comunidades el poder de acceder a viviendas más asequibles, buenos empleos e inversiones esenciales, lo que dejaría a nuestros vecindarios menos asequibles y más vulnerables a la gentrificación”, dijo la líder de Manhattan. “Queremos más viviendas asequibles, y nuestro Concejo Municipal, partidario de la vivienda, ha aprobado el 93% de todas las solicitudes de desarrollo de vivienda que nos han llegado, pero la respuesta no debería ser ceder nuestra voz y poder a promotores inmobiliarios y personas designadas no electas”.

La líder de la mayoría del organismo legislativo, Amanda Farias, se sumó al llamado a no permitir que las propuestas de la consulta vean la luz especialmente en momentos en que dijo las comunidades tienen el poder de exigir más viviendas asequibles e inversiones en sus barrios.

“Debemos ser claros sobre lo que representan estas propuestas: una flagrante apropiación de poder que despojaría a las comunidades de su poder y voz en las decisiones sobre el desarrollo de sus vecindarios”, dijo la política. “Nuestro actual proceso de ordenamiento territorial se creó en respuesta a la era de planificación excluyente de Robert Moses, que promovió la segregación, el desplazamiento, la gentrificación y la injusticia ambiental, afectando desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas. Décadas después, aún sufrimos los impactos económicos, ambientales y sanitarios de este racismo”.

Pero además de los asuntos de vivienda, la otra gran preocupación es que con los cambios puestos a consideración de los votantes se pongan en riesgo condiciones de buenos empleos que afectaría a miles de trabajadores.

Frente unido en NYC contra consulta electoral sobre vivienda en las elecciones del 4 de noviembre. Flickr Concejo NYC.
Crédito: Flickr Concejo Municipal NYC | NYC Council

“Todos sabemos que estamos en una crisis de vivienda y apoyamos la construcción de más viviendas para los neoyorquinos, pero estas propuestas electorales se equivocan. Estas propuestas desviarían el poder de decisión de las personas más cercanas a la comunidad”, afirmó Manny Pastreich, presidente de la unión sindical 32BJ SEIU.

“En un momento en que nuestro gobierno federal está causando un daño incalculable a nuestras instituciones democráticas, debemos mantenernos firmes en nuestro apoyo a nuestro organismo democrático local, el Concejo de la Ciudad de Nueva York, y a la participación local en la toma de decisiones”, dijo Pastreich. “Esos beneficios, que a menudo se obtienen más allá de los requisitos mínimos, contribuyen al bienestar de nuestras comunidades y contribuyen a generar compromisos para generar buenos empleos”.

Rich Maroko, presidente del Concejo de la Industria Hotelera y de Juegos de azar, aseguró que las propuestas relacionadas con el desarrollo que se presentan en la boleta electoral de este año le quitarían al Ayuntamiento facultades, dejando un camino riesgoso sobre el desarrollo de comunidades, lucha por una mayor asequibilidad y mejores empleos.

“Esta apropiación de poder por parte del alcalde Eric Adams permitiría a los promotores inmobiliarios establecer las reglas del juego en grandes proyectos. Esto significa que los concejales ya no podrían luchar por mayores protecciones laborales, viviendas más asequibles ni por las plazas escolares y las mejoras de infraestructura necesarias para gestionar el aumento de la densidad de población”, dijo Paul Capurso, secretario ejecutivo y tesorero del Concejo de Carpinteros del Distrito de la Ciudad de Nueva York. “Hay que detenerlo, por eso apoyamos a nuestros aliados en el Ayuntamiento e instamos a los neoyorquinos a votar sobre estas propuestas”.

Pese al llamado de alerta de los opositores de las propuestas, desde el otro lado, defensores de la consulta instan a votar afirmativamente, insistiendo en que los cambios que se plantean frenarían la burocracia y promovería herramientas que facilitaría la construcción de nuevas viviendas asequibles.

“Estas históricas propuestas de ley a favor de la vivienda finalmente brindarían al gobierno municipal herramientas nuevas, necesarias y muy esperadas para abordar la prolongada, aguda y cada vez más grave crisis de asequibilidad de la vivienda en la ciudad”, aseguró la coalición “YES on Affordable Housing Coalition”, que está invirtiendo $3 millones de dólares para promover la consulta y poder llegar a cientos de miles de neoyorquinos para que respalden las propuestas para que se implementen lo que llaman “cambios urgentes que finalmente eliminarían las barreras estructurales a la construcción de viviendas asequibles” en todos los rincones de la ciudad.

Datos

  • Propuestas 2, 3 y 5 sobre el futuro de proyectos de vivienda asequible que estarán en la boleta electoral han sido manzana de discordia
  • 4 de noviembre será el día de las elecciones
  • $3 millones invertirán promotores de las propuestas para educar a los votantes
  • Concejo Municipal y sindicatos se oponen a las propuestas y advierten que son negativas para la Ciudad y dan mayor poder al alcalde
  • Defensores de la propuesta afirman que contribuirán para que haya más viviendas asequibles
  • 1% es el porcentaje de viviendas asequibles disponibles actualmente en el mercado inmobiliario en NYC

En esta nota

Elecciones 2024 Concejo Municipal NYC Vivienda asequible NYC
Contenido Patrocinado