10 documentos importantes que debes destruir y no solo echar a la basura
Estos 10 documentos pueden poner en riesgo tu seguridad si no los destruyes correctamente antes de tirarlos a la basura

Los planes impresos de vuelos u hospedajes pueden servir para que estafadores verifiquen tu identidad o rastreen tus movimientos. Crédito: Lolostock - Apex Studios | Shutterstock
La mayoría de las personas guarda papeles durante años sin pensar que, en manos equivocadas, pueden convertirse en un riesgo para su seguridad.
Los ladrones de identidad buscan constantemente información personal en la basura, y muchos de los documentos que tiramos sin cuidado contienen datos que pueden ser utilizados para fraudes financieros o suplantación de identidad.
Por ello, es crucial saber qué documentos deben ser destruidos adecuadamente con una trituradora en lugar de simplemente desecharlos.
A continuación, te presentamos 10 tipos de documentos que nunca debes tirar a la basura sin antes destruirlos:
1. Identificaciones vencidas y tarjetas de crédito sin uso
Incluso caducados, estos documentos pueden contener números de cuenta aún activos o información suficiente para que un delincuente cometa fraude.
Las tarjetas deben cortarse o triturarse cuando dejen de ser válidas.
2. Recibos temporales de licencia de conducir
Cuando renuevas tu licencia, recibes un comprobante temporal que contiene datos personales.
Debes destruirlo en cuanto recibas el documento oficial, ya que podría ser usado para falsificar tu identidad.
3. Información médica antigua
Expedientes médicos, facturas de servicios de salud y estados de cuenta de seguros pueden contener detalles sensibles sobre tu salud y datos personales.
Al desecharlos sin cuidado, te expones a que alguien acceda a esta información privada.
4. Currículums y cartas de presentación
Estos documentos incluyen datos clave como dirección, teléfono, historial laboral y, en ocasiones, información académica.
Todo ello puede ser aprovechado por estafadores para crear perfiles falsos o cometer fraudes.
5. Registros médicos de mascotas
Aunque parezcan inofensivos, estos documentos suelen incluir tu nombre, dirección y número de teléfono.
Además, un estudio de Aura, una empresa de ciberseguridad, reveló que el 39% de los dueños de mascotas usa el nombre de su animal como parte de sus contraseñas, lo que representa un riesgo adicional si esa información cae en manos equivocadas.
6. Pólizas de seguros antiguas
Cuando un seguro vence, sus documentos dejan de tener valor legal pero siguen conteniendo datos delicados como números de póliza, beneficiarios o incluso información de tu empleador.
Lo mejor es triturarlos cuando ya no los necesites.
7. Pases de abordar
No son simples recuerdos de viaje. Además de la información del vuelo, contienen números de viajero frecuente y datos personales que podrían ser utilizados para acceder a tus cuentas de viajes o programas de fidelidad.
8. Itinerarios de viaje
Los planes impresos de vuelos u hospedajes pueden servir para que estafadores verifiquen tu identidad o rastreen tus movimientos.
Nunca los dejes en habitaciones de hotel ni los tires sin destruir.
9. Documentos fiscales antiguos
Los registros relacionados con tus impuestos deben guardarse durante siete años en caso de auditorías.
Pasado ese tiempo, deben ser triturados, ya que contienen información financiera y personal extremadamente sensible.
10. Títulos antiguos de propiedades o vehículos
Una vez que vendes una casa o un automóvil, los títulos dejan de ser necesarios. Sin embargo, si caen en manos equivocadas, podrían utilizarse para cometer fraudes relacionados con la propiedad.
Sigue leyendo:
–Diez consejos para mantener su empresa cibersegura
–Anciana japonesa pierde más de $7 mil en estafa romántica de un supuesto astronauta
–¡Cuidado! Estas Apps pueden poner en riesgo tus finanzas personales