Feria de carreras y universidades en Brooklyn motiva a estudiantes a soñar con ser profesionales
La UF) en asocio con varias instituciones y servicios de educación superior realizaron un evento en Brooklyn College

Jossiveth Secundino y Eunice Chichande en la Feria de carreras y universidades en el Brooklyn College Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Jossiveth Secundino todavía está en 10 grado en una escuela en Brooklyn, pero desde ya se ha puesto en mente convertirse en profesional en un par de años. Y a su corta edad tiene claro que lo mejor que puede hacer, además de estudiar con disciplina y entrega, es comenzar a informarse desde ya sobre las opciones que hay para cuando llegue el momento de saltar a la universidad.
Así lo manifestó este jueves la joven, de padres mexicanos, quien desde muy temprano asistió a la Feria de carreras y universidades en el Brooklyn College que organizó la Federación de Maestros de Nueva York (UFT) de la mano de varias instituciones.
La jovencita, recopiló folletos, habló con representantes de universidades, aclaró dudas, indagó sobre opciones de ayuda financiera y se fue más convencida de que a pesar de las dificultades y limitaciones económicas que tiene su familia, ella sí puede hacer realidad su sueño de convertirse en una profesional exitosa.
“Yo tengo claro que quiero seguir avanzando y que la educación es necesaria para triunfar y creo que venir aquí y hablar directamente con las universidades y aprender más sobre las ofertas que hay, nos ayuda a muchos jóvenes a aclarar dudas y a seguir trabajando para lograr nuestras metas”, comentó la estudiante de secundaria, bastante convencida
“Este tipo de eventos nos sirve de guía, nos ayuda a ver hacia donde nos vamos a dirigir y principalmente nos convence de que sí hay oportunidades”, agregó la estudiante, quien sueña con ser piloto, arquitecta o astrónoma. “Solo es cuestión de ponerle mucho esfuerzo a lo que queramos y me voy de aquí más o menos con una idea más clara de lo que realmente quiero y de lo que cada universidad tiene”.
Eunice Chichande, quien asegura que le gustaría ir a la universidad a estudiar ciencias de la salud para formarse como enfermera o médico o sumarse al NYPD para defender a la ciudad, también salió de la feria con una sonrisa de oreja a oreja y llena de esperanza y motivación.
“La verdad es la mayoría de niños queremos ser mejores siempre, pero hay muchos estudiantes que no saben que van a hacer en el futuro porque no tienen la información necesaria y a veces pensamos que por la economía de nuestras familias que viven con deudas no se puede, porque en la mente se les queda la idea de que no van a poder ir a la universidad, pero sí se puede”, comenta la estudiante junior. “Estas ferias y el apoyo que muchas personas nos dan, así sea con un centavo nos impulsan a seguir soñando, y yo no voy a descansar hasta ser la profesional de la familia, ver que mis padres se esforzaron y valió la pena y no me quedé en ceros”.

James Rodríguez, coordinador de Ferias universitarias de la Federación de Maestros de Nueva York (UFT) destacó que este tipo de reuniones, a los que acuden unos 3,000 estudiantes de diferentes escuelas en cada evento, busca que los alumnos interactúen directamente con representantes y organizaciones de formación profesional, incluyendo al cuerpo de Bomberos y otras fuerzas y tengan ideas más claras sobre qué programas hay en el camino.
“Nuestra meta principal es asegurarnos de que los estudiantes, el personal y los maestros vengan a conocer a las universidades y en el caso concreto de los estudiantes latinos es importante que ellos sepan que tienen acceso a información que incluso pueden recibir en su propio idioma”, comentó el coordinador de la UFT.
“En particular esta feria tiene un sentido grande para nuestros alumnos latinos porque la estamos realizando durante el Mes de la Herencia Hispana”, dijo Rodríguez sobre esta actividad educativa que contó con el respaldo de El Diario.
Elma Espinal, consejera estudiantil, quien acudió a la feria para acompañar a un grupo de estudiantes de la escuela Progress High School de Brooklyn, advirtió que obtener información es el primer paso de camino a la universidad.

“Estas ferias son bien importantes, porque de esta manera los niños tienen una gran oportunidad de reunir cualquier tipo de información que puedan utilizar para poder planear su futuro, y a nuestros estudiantes latinos los ayuda especialmente para que interactúen con representantes de universidades y quienes ofrecen ayuda financiera”, dijo la consejera. “Sí hay oportunidades y sí se puede. Hay que informarse y ser persistente”.
Lisandra Morales, también consejera escolar, se sumó al mismo mensaje y dijo que el mejor consejo que puede darle a los estudiantes es que “sean persistentes, indaguen y busquen, porque sí hay oportunidades y hay muchas”.