László Krasznahorkai: un nuevo Nobel que explora el terror apocalíptico a través del arte
El autor húngaro es reconocido por una obra que enfrenta el colapso moderno con fe en el arte y la complejidad

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Crédito: Grosby Group
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según anunció la Academia Sueca en Estocolmo.
Con 71 años, Krasznahorkai es considerado uno de los grandes épicos de la tradición centroeuropea. Su estilo —dominado por frases interminables que fluyen como ríos caudalosos, tramas que se pliegan sobre sí mismas y un tono existencialista implacable— lo emparenta con Kafka y Thomas Bernhard, aunque su sensibilidad incorpora elementos orientales derivados de sus prolongadas estancias en China y Japón.
De autor de culto a referente mundial
El reconocimiento corona una trayectoria iniciada en 1985 con Satantango, novela que el director Béla Tarr transformó en una película de 432 minutos convertida en obra de culto.
Entre sus títulos fundamentales destacan Guerra y guerra (1999), Melancolía de la resistencia (1989) y Baron Wenckheim’s Homecoming (2019), esta última ganadora del National Book Award a la mejor traducción en Estados Unidos.
La Academia Sueca destacó que su literatura constituye “una meditación sobre el colapso y la esperanza, donde la oscuridad nunca anula la belleza”.
Sus novelas exploran el desarraigo de la era moderna sin renunciar a una fe casi religiosa en la capacidad redentora del arte.
Hungría celebra a su segundo Nobel literario
Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en obtener el galardón, después de Imre Kertész, premiado en 2002 por su obra testimonial sobre el Holocausto.
El anuncio fue recibido con orgullo en Budapest, aunque críticos locales subrayaron la independencia intelectual del escritor frente al gobierno de Viktor Orbán, con quien ha protagonizado desencuentros públicos. Aun así, el primer ministro felicitó al autor en redes sociales poco después del anuncio.

De las apuestas a la consagración definitiva
Antes del anuncio, las casas de apuestas ubicaban a Krasznahorkai entre los favoritos, junto a la china Can Xue, la canadiense Margaret Atwood y, como cada año, el japonés Haruki Murakami.
Su elección consolida una tendencia reciente del Nobel hacia autores de obra exigente, alejados de las lógicas comerciales y comprometidos con la exploración moral y filosófica del ser humano en crisis. “Leer a Krasznahorkai exige una entrega total”, escribió el crítico británico Boyd Tonkin. “Pero lo que devuelve es una comprensión profunda del caos contemporáneo”.
El traductor alemán Hans-Henning Paetzke ha dicho que sus novelas “no se leen: se atraviesan, como quien cruza un paisaje devastado en busca de señales de vida”.
Un Nobel con resonancia política y cultural
La Academia Sueca subrayó que Krasznahorkai “mantiene viva la tradición de la gran novela europea” mientras examina el desarraigo, la alienación y el desmoronamiento de las certezas modernas.
Su mirada crítica hacia los nacionalismos y su defensa del arte como último refugio lo han convertido en una figura admirada dentro y fuera de Hungría, especialmente entre intelectuales que ven en su obra una alternativa a la simplificación mediática.
El galardón será entregado formalmente el 10 de diciembre de 2025, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, durante la ceremonia oficial en Estocolmo.
Krasznahorkai recibirá una medalla de oro, un diploma y un premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a un millón de dólares.
La reivindicación de la complejidad
En un contexto global donde el mercado editorial privilegia la inmediatez y la lectura fragmentada, la elección de Krasznahorkai representa una reivindicación de la literatura que no hace concesiones. Su escritura, densa y sin respiros, recuerda que la lectura profunda sigue siendo un acto de resistencia intelectual en tiempos de dispersión. “No escribo para consolar”, declaró en una entrevista, “escribo para examinar la realidad hasta el punto de la locura”.
Sigue leyendo:
• Los Premios Unidad Latin Music Awards 2025 celebran su undécima edición en Nueva York