window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Misión frustrada: las tres claves del colapso de los Yankees

La inconsistencia ofensiva y deficiencias en la rotación de pitcheo fueron determinantes para la caída de los Yankees esta temporada

Devin Williams fue una de las mayores decepciones de la temporada.

Devin Williams fue una de las mayores decepciones de la temporada. Crédito: AP

El clinch de los Toronto Blue Jays sobre los New York Yankees en la Serie Divisional de la Liga Americana (ALDS) ha puesto un doloroso punto final a la temporada del equipo neoyorquino.

La derrota por 3-1 no solo detiene la marcha del equipo, sino que subraya una preocupante tendencia: la incapacidad de los Yankees para ejecutar en la postemporada. Más allá de la brillantez de sus rivales, la eliminación se gestó a partir de errores recurrentes tanto a nivel táctico como en la conformación del roster.

La sequía de Series Mundiales del equipo del Bronx se extiende ahora a 16 años, y la frustración se concentra en tres áreas principales que definieron el fracaso de 2025.

1. La ofensiva anémica: dependencia de las figuras

A pesar de tener en sus filas a algunos de los bateadores más caros y talentosos de la liga, la ofensiva de los Yankees se mostró desesperantemente inconsistente durante toda la Serie Divisional.

El principal error fue la excesiva dependencia en figuras como Aaron Judge, sin que el resto del lineup aportara la producción necesaria. Cuando las estrellas eran neutralizadas, el resto de la alineación desaparecía. En los juegos cruciales, el equipo falló repetidamente en situaciones con corredores en posición de anotar, una debilidad que se observó en la fase regular y que se magnificó en playoffs. La incapacidad de la ofensiva para responder a los batazos de Toronto fue el factor más visible de la derrota.

Yankees está al borde de la eliminación en la Serie Divisional.
Yankees no tuvo una buena temporada.
Crédito: AP

2. La Rotación y bullpen: el eslabón débil

Si bien la rotación de abridores tuvo momentos brillantes, la profundidad del pitcheo resultó ser un problema estructural. El manager enfrentó constantes desafíos al tener que extender el brazo de lanzadores que ya mostraban signos de fatiga o al tener que recurrir a brazos del bullpen que no inspiraban confianza.

El problema no solo radicó en el rendimiento, sino en la gestión de la profundidad. La dirección técnica no logró obtener el refuerzo necesario en la fecha límite de traspasos, o bien subestimó la carga de trabajo que recaería sobre sus lanzadores principales. En la ALDS, el pitcheo no pudo controlar a la ofensiva de Toronto, especialmente a Vladimir Guerrero Jr., permitiendo rallies que sentenciaron los partidos clave.

3. Decisiones tácticas y la banca

El manejo del manager Aaron Boone y su cuerpo técnico también fue objeto de un intenso escrutinio. La toma de decisiones en momentos de alta presión, como los cambios de pitcher o la alineación inicial, a menudo pareció tardía o equivocada.

A nivel de roster, la gerencia no logró blindar al equipo con el talento de banca necesario. Los jugadores suplentes y los especialistas ofensivos no tuvieron el impacto esperado, forzando a los titulares a jugar con una intensidad máxima sin margen de error.

Este error de planificación se evidenció en la falta de punch ofensivo cuando se necesitaba un bate emergente o un movimiento inesperado para cambiar el impulso del juego.

La combinación de una ofensiva que se apagó en octubre, un pitcheo sin la profundidad necesaria para una serie corta y decisiones cuestionables ha dejado a los Yankees fuera de la contienda un año más. La eliminación de 2025 no es solo una derrota; es una señal de que el modelo actual necesita una revisión estructural profunda si la franquicia quiere romper finalmente la larga sequía de títulos.

Sigue leyendo:
Los Yankees continúan sequía de 16 años sin títulos
¿Aaron Boone tiene futuro en los Yankees?
Los Blue Jays vencen a los Yankees y acaban con el sueño del Bronx

En esta nota

New York Yankees
Contenido Patrocinado