window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Venezolano: este premio es tuyo”: María Corina Machado al agradecer su Nobel de la Paz

"Venezuela será libre (tras) 26 años de violencia y humillación": María Corina Machado al agradecer desde la clandestinidad el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado tras la recompensa por Maduro: Estamos listos para la transición en Venezuela

María Corina Machado ha dicho que Maduro es el “cabecilla de una organización terrorista criminal”. Crédito: Matias Delacroix | AP

Horas después de ser anunciada como la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, la líder de la oposición venezolana María Corina Machado continuó haciendo declaraciones de júbilo y esperanza desde la clandestinidad, a través de las redes sociales.

“Los venezolanos hemos recibido con inmensa emoción y renovada esperanza este reconocimiento del Comité Noruego del Nobel. El mayor tributo al legado de Alfred Nobel será asegurar la transición a la Democracia, conquistar nuestra Libertad y, de esta forma, alcanzar la Paz. ¡Venezuela será libre!”, escribió Machado en Twitter/X la tarde de ayer.

Debido a la férrea censura impuesta en Venezuela las televisoras locales no habían divulgado la noticia al menos hasta el mediodía del viernes. Y el régimen de Nicolás Maduro tampoco había emitido comentarios sobre el Premio Nobel a Machado hasta anoche.

Previamente Machado había escrito en español e inglés una carta de agradecimiento que también publicó en Twitter/X, diciendo: “Con profunda gratitud, acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor.

Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado.

Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad. Esta larga travesía ha conllevado costos indescriptibles: miles de vidas entregadas y millones forzados a dejar su tierra.

Hoy estamos muy cerca de alcanzar nuestro objetivo. Este premio es un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar nuestra tarea. Este inmenso respaldo demuestra que la comunidad democrática mundial entiende y comparte nuestra lucha. Es un firme llamado para que la transición a la democracia en Venezuela se concrete de inmediato, tal como lo exigimos contundentemente en la victoria electoral del 28 de julio (de 2024).

Los venezolanos reconocemos que, así como hemos dado todo en nuestra lucha ciudadana, el apoyo de nuestros genuinos aliados ha sido decisivo. A los pueblos de las Américas y el mundo y a sus valientes líderes que nos respaldan, les transmito mi profundo agradecimiento desde el fondo de mi corazón. La historia de Venezuela escribirá sus nombres de manera indeleble.

Nuestro pueblo entendió que no puede haber Paz sin Libertad, y que conquistarla y defenderla requiere una enorme fuerza moral, espiritual y física. Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas, porque la libertad, la democracia y la prosperidad son los pilares que nos unen.

A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final”.

Reacciones previas en la mañana

“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, escribió Machado en Twitter/X la mañana del viernes en sus primeras declaraciones oficiales tras anunciarse que había sido adjudicada con el Premio Nobel de la Paz 2025.

“Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia“, prosiguió Machado en su primer mensaje escrito en inglés y español.

En un comunicado el Comité del Premio Nobel resumió que “María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”. Además citó unas palabras suyas en una reciente entrevista para la revista francesa Elle: “Crecí con ese sentido de responsabilidad hacia mi país. Pero siempre pensé que serviría a mi país dirigiendo una empresa y creando empleos. Nunca, jamás, metiéndome en la política”.

La jornada comenzó cuando temprano el viernes Machado recibió una llamada telefónica desde Oslo, capital de Noruega y sede del Premio Nobel de la Paz, en la que Kristian Berg Harpviken, Director del Instituto Nobel Noruego, le anunciaba la noticia y le pedía discreción mientras se hacía la notificación oficial. El momento fue grabado en un video en el que se observa a Harpviken, pero de Machado sólo se escucha la voz. Su primera reacción, en inglés fue: “Oh my god? I have no words.” (“Oh Dios mío? no tengo palabras.”).

Machado es una ingeniero y activista política nacida en Caracas. Casualmente cumplió 58 años esta semana, el martes 7 de octubre. Al momento se desconoce su paradero exacto pues es una perseguida del régimen de Maduro, pero se presume que está en territorio venezolano.

Anualmente los premios Nobel se entregan el 10 de diciembre -día de la muerte de su creador Alfred Bernhard Nobel- en Estocolmo (Suecia), excepto el de la Paz, que se concede en Oslo (Noruega). Dada la situación de Machado, que no tiene acceso a poseer un pasaporte y está acusada de diversos “delitos” por el régimen de Maduro, se desconoce si asistirá a la ceremonia. Tras ganar las primarias en 2023 se le impidió ser candidata a la presidencia, por lo que cedió el puesto al diplomático Edmundo González Urrutia, ahora en el exilio. En unas muy cuestionadas elecciones realizadas el 28 de julio de 2024, Maduro afirmó haberlo derrotado, enviando a Machado a la clandestinidad.

Según el anuncio del Comité, “La Premio Nobel de la Paz de este año, María Corina Machado, ha liderado la lucha por la democracia frente al creciente autoritarismo en Venezuela (…) recibe el Premio Nobel de la Paz, ante todo, por sus esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela. Sin embargo, la democracia también se encuentra en retroceso a nivel internacional. La democracia -entendida como el derecho a expresar libremente la propia opinión, a emitir el voto y a ser representado en los gobiernos electivos- es la base de la paz tanto dentro de los países como entre ellos”.

En esta nota

Venezuela María Corina Machado Premio Nobel de la Paz
Contenido Patrocinado