El truco del modo avión para cargar tu celular más rápido: qué tan efectivo es realmente
Activar el modo avión puede acelerar la carga de tu teléfono, pero expertos revelan cuántos minutos realmente ahorras con este método

Si necesitar cargar por unos minutos tu celular, este truco es efectivo. Crédito: Shutterstock
Cuando el tiempo apremia y la batería del celular está en rojo, cada minuto cuenta. Un truco que ha ganado popularidad en redes sociales promete acelerar la carga del dispositivo con un simple gesto: activar el modo avión antes de conectarlo. Pero, ¿realmente funciona o es solo otro mito tecnológico?
La respuesta corta es que sí funciona, aunque el beneficio puede no ser tan espectacular como muchos esperan. Según pruebas realizadas por CNET, un medio tecnológico estadounidense reconocido por sus análisis rigurosos de hardware y software, activar el modo avión durante la carga reduce el tiempo necesario entre 4 y 11 minutos en comparación con cargar el teléfono en modo normal.
Qué es el modo avión y cómo funciona
El modo avión, también conocido como flight mode, es una función que desactiva todas las conexiones inalámbricas del dispositivo. Según explica Asurion, empresa especializada en protección y soporte técnico de equipos electrónicos, cuando esta opción está activada, el teléfono deja de comunicarse con redes celulares, Wi-Fi y accesorios Bluetooth.
Originalmente diseñado para evitar interferencias con los sistemas de navegación aérea durante los vuelos, su uso se ha expandido más allá de los aviones. Hoy en día, los usuarios lo emplean para ahorrar batería, reducir distracciones, mejorar el rendimiento del dispositivo e, incluso, acelerar los tiempos de carga.
Cuando el modo avión está activado, el teléfono no puede hacer llamadas, enviar mensajes ni conectarse a internet. Esta desconexión total es precisamente lo que permite que la energía se aproveche de manera más eficiente durante la recarga.
La ciencia detrás del truco de carga rápida
El principio que sustenta este método es simple, pero efectivo: al reducir el consumo de energía del dispositivo, más corriente puede dirigirse directamente a recargar la batería. Un video del canal Smart Fox lo explica claramente: “Cuando el teléfono está en funcionamiento normal, también usa energía por todas las aplicaciones y procesos que corren en segundo plano. Al activar el modo avión, el consumo se reduce significativamente”.
El portal especializado HowStuffWorks profundiza en esta explicación, señalando que el modo avión acelera la carga porque el dispositivo deja de emitir y recibir señales de red y GPS, procesos que consumen energía constantemente, incluso cuando el teléfono parece estar en reposo. Estas conexiones inalámbricas mantienen al dispositivo buscando señales, actualizando aplicaciones y sincronizando datos en tiempo real.
Al desactivar estas funciones, el teléfono entra en un estado de bajo consumo. La corriente eléctrica que ingresa por el cargador no tiene que dividirse entre alimentar procesos activos y recargar la batería, sino que puede concentrarse casi exclusivamente en esta última tarea.
No todos los métodos de carga son iguales
Antes de aplicar el truco del modo avión, es importante considerar el método de carga utilizado. No todos los sistemas entregan energía con la misma eficiencia, y esta diferencia puede tener un impacto mayor que el propio modo avión.
Según Smart Fox, cargar el teléfono con un cable USB conectado a una computadora “tarda significativamente más” que hacerlo directamente desde un enchufe de pared. Lo mismo ocurre con las bases de carga inalámbricas o los cargadores inductivos, que si bien ofrecen comodidad, demandan considerablemente más tiempo para alcanzar la carga completa.
El método más efectivo sigue siendo el tradicional: usar el cargador original del fabricante conectado directamente a una toma de corriente. En este escenario, el flujo de energía es constante, directo y optimizado para las especificaciones de la batería del dispositivo.
El truco definitivo para carga ultrarrápida
Si los 4 a 11 minutos que ahorra el modo avión no son suficientes y realmente necesitas una carga de emergencia, existe una alternativa aún más efectiva: apagar completamente el teléfono.
“El mejor truco, cuando tiene que ser realmente rápido, es simplemente apagar el teléfono. Así se logra una batería más llena antes de salir”, señala el video de Smart Fox. Esta recomendación tiene sentido desde el punto de vista técnico: un dispositivo apagado no consume absolutamente ninguna energía, permitiendo que el 100% de la corriente se dedique exclusivamente a recargar la batería.
La diferencia entre apagar el teléfono y activar el modo avión radica en que, incluso con todas las conexiones inalámbricas desactivadas, el sistema operativo sigue funcionando, la pantalla puede encenderse con notificaciones y diversos procesos internos continúan ejecutándose a nivel mínimo. Al apagar el dispositivo por completo, todos estos consumos desaparecen.
¿Vale la pena usar este truco?
La pregunta que muchos se hacen es si realmente vale la pena activar el modo avión cada vez que cargan su teléfono. La respuesta depende del contexto. Para una carga nocturna o cuando tienes varias horas disponibles, la diferencia de unos pocos minutos resulta irrelevante.
Sin embargo, en situaciones de emergencia, cuando necesitas salir en pocos minutos y requieres la mayor cantidad de batería posible, cada minuto cuenta. En estos casos, combinar el uso del cargador original conectado al enchufe con el modo avión activado, o directamente apagar el teléfono, puede marcar la diferencia entre salir con un 30% o un 45% de batería.
El truco del modo avión no es un mito, pero tampoco es una solución mágica. Es una pequeña optimización que, aplicada en el momento correcto, puede resultar útil. La clave está en tener expectativas realistas y combinarla con otros buenos hábitos de carga para mantener la batería de tu dispositivo en óptimas condiciones.
Sigue leyendo:
* El pequeño orificio de tu celular: para qué sirve y cómo cuidarlo correctamente
* Si tu celular pierde señal, revisa tu cuenta bancaria, pues podrías ser víctima de una estafa
* Cómo conectarte al WiFi sin escribir la contraseña: métodos seguros y automáticos según tu dispositivo