Organizaciones criminales en México ofrecen miles de dólares por el asesinato de agentes federales, según el DHS
El Departamento de Seguridad Nacional afirma que las redes criminales dieron instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EE.UU.

Kristi Noem dijo que los agentes enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, "todo porque se atreven a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso". Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que obtuvo información sobre grupos criminales en México que, en conjunto con grupos extremistas nacionales, ofrecieron recompensas específicas para atacar a personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Asimismo, esos grupos habrían dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en Estados Unidos, incluyendo pandillas callejeras en Chicago, para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales, aunque el DHS no ofrece detalles ni evidencia de sus dichos.
Redes de Observadores
El DHS afirma que se crearon redes de vigilantes en barrios como Pilsen y La Villita de Chicago, Illinois.
Se trata de pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings han desplegado “observadores” en azoteas equipados con armas de fuego y comunicaciones por radio. Estos individuos rastrean los movimientos de ICE y CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas.
Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones rutinarias de seguridad, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz.
Sistema de recompensas por niveles
Los cárteles difundieron un programa estructurado de recompensas para incentivar la violencia contra el personal federal, con pagos que aumentan según el rango y las medidas tomadas: $2,000 dólares por recopilar inteligencia o revelar información personal de agentes (incluyendo fotos y datos familiares); entre $5,000 a $10,000 dólares por secuestro o agresiones no letales contra oficiales de ICE o CBP, y hasta $50,000 dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango.
De acuerdo con el DHS, en Portland y Chicago, grupos de Antifa han brindado apoyo logístico, como suministros para protestas prefabricadas, la divulgación de la identidad de agentes e interferencia sobre el terreno para proteger de la deportación a personas vinculadas a los cárteles.
“Estas redes criminales no solo se resisten al Estado de derecho, sino que también libran una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”, declaró la secretaria Kristi Noem.
“Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”.
“El DHS no se dejará disuadir por estas amenazas y hace un llamado a los líderes estatales y locales santuario a cesar las políticas que envalentonan a los delincuentes”, agregó.
Se hace un llamado al público para que reporten actividades sospechosas, como la vigilancia desde azoteas o las protestas organizadas que bloquean las operaciones federales, a la Línea de Información del DHS al 1-866-DHS-2-ICE o a través del sitio web del ICE.
Sigue leyendo:
· Gobernador de Illinois afirma que Trump no puede invocar “Ley de Insurreción” para militarizar ciudades como Chicago
· Integran la coalición ‘Manos Fuera de NYC’ para enfrentar eventuales despliegues de la Guardia Nacional
· Operativos de ICE con helicópteros y humo provocan miedo en vecindarios de Chicago