window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva York confirma primer caso local de chikungunya

El último registro de un caso relacionado con chikungunya data de 2019

Chikungunya

La persona portadora del Chikungunya lo adquirió por picadura de un mosquito local. Crédito: Shutterstock

Las autoridades de salud del estado de Nueva York confirmaron este martes el primer caso de chikunguña adquirido localmente, un hallazgo que marca la primera infección de este tipo registrada en Estados Unidos desde 2019.

El paciente, residente del condado de Nassau, en Long Island, desarrolló síntomas en agosto, según informó el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH), informó ABC News.

El virus, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, fue identificado tras un proceso de investigación epidemiológica que reveló que el individuo no había salido del país, aunque sí había viajado dentro de la región. Las autoridades aún no han revelado la identidad del paciente ni el lugar exacto donde habría contraído la infección.

De acuerdo con los funcionarios de salud, no existe evidencia de transmisión continua del virus ni se ha detectado la presencia de mosquitos portadores de chikunguña en los alrededores. Aun así, el hallazgo ha encendido las alertas sanitarias en Long Island y otras zonas del área metropolitana de Nueva York, donde habita una especie de mosquito capaz de transmitir el virus.

“Dado que los mosquitos son menos activos durante el otoño, el riesgo actual de transmisión es muy bajo”, declaró el comisionado estatal de Salud, James McDonald. “Seguimos monitoreando la situación de cerca y pedimos a los residentes que adopten medidas preventivas básicas para evitar las picaduras”.

Qué es el virus del chikungunya y cómo se contagia

El chikungunya es una enfermedad viral causada por el virus del mismo nombre (CHIKV), un tipo de alfavirus que se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales. El término proviene de un dialecto africano que significa “aquel que se encorva”, en referencia al dolor intenso en las articulaciones que provoca.

El virus se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, conocidas también por transmitir el dengue y el virus del zika. En EE.UU., estos mosquitos pueden encontrarse en el sur y este del país, incluyendo zonas suburbanas de Nueva York durante los meses cálidos.

La enfermedad no se transmite de persona a persona mediante el contacto directo, el aire o los fluidos, aunque un mosquito puede infectarse al picar a una persona con el virus en la sangre y luego transmitirlo a otras.

No es extraño que en alguna zonas de Nueva York existan mosquitos transmisores de esta enfermedad. (Foto: Shutterstock)

Síntomas y tratamiento

Los síntomas del chikungunya suelen aparecer entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado e incluyen:

* Fiebre alta

* Dolor intenso en las articulaciones

* Dolor muscular

* Dolor de cabeza

* Hinchazón articular

* Irritación o erupciones en la piel

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en una o 2 semanas, pero el dolor en las articulaciones puede persistir por meses. Aunque la enfermedad raramente es fatal, puede ser más peligrosa en recién nacidos, adultos mayores y personas con condiciones médicas crónicas, como hipertensión o diabetes.

No existe un tratamiento antiviral específico, por lo que los médicos recomiendan reposo, hidratación y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor. En casos graves, la atención hospitalaria puede ser necesaria para controlar la deshidratación y el dolor articular.

Medidas preventivas en Nueva York

Las autoridades sanitarias de Nueva York instan a los residentes a protegerse contra las picaduras de mosquitos, incluso durante el otoño, cuando su actividad disminuye. Las recomendaciones incluyen:

* Usar repelente de insectos con DEET o picaridina.

* Vestir ropa de manga larga y pantalones al aire libre.

* Eliminar el agua estancada de cubetas, macetas, neumáticos y bebederos, ya que es donde los mosquitos suelen reproducirse.

* Mantener las ventanas y puertas con mallas para evitar su entrada al hogar.

Además, el Departamento de Salud del condado de Nassau ha intensificado la vigilancia de mosquitos en la región y realiza pruebas para detectar posibles portadores del virus.

Contexto y antecedentes del chicungunya en Nueva York

Este caso representa un hecho poco común dentro del panorama epidemiológico de EE.UU. Desde 2019, no se habían registrado casos locales del virus en el país ni en sus territorios. Sin embargo, Nueva York ha reportado 3 casos importados de chikungunya este año, todos vinculados a viajes internacionales a zonas donde la enfermedad es endémica, como el Caribe, Asia y América Central.

El último brote significativo de chikungunya en el continente americano ocurrió en 2013 y 2014, afectando a miles de personas en el Caribe y el sur de EE.UU. Desde entonces, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han mantenido una red de vigilancia para detectar casos importados y prevenir la transmisión local.

Los expertos señalan que el cambio climático y el aumento de temperaturas podrían ampliar el rango geográfico de los mosquitos transmisores, lo que aumenta el riesgo de que enfermedades como el chikungunya, el dengue o el zika reaparezcan en regiones más al norte, como Nueva York.

Alerta pero sin alarma

A pesar del hallazgo, los funcionarios de salud insisten en que no hay motivo de alarma. El caso parece ser aislado y el riesgo de propagación es bajo gracias a las condiciones climáticas actuales. No obstante, recomiendan mantenerse informados y seguir las medidas preventivas básicas.

“El hallazgo de un caso local nos recuerda la importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la colaboración entre las comunidades y los departamentos de salud locales”, concluyó McDonald.

Con el descenso de las temperaturas en Nueva York, las autoridades confían en que la actividad de los mosquitos disminuirá rápidamente, reduciendo el riesgo de que el virus vuelva a propagarse en la región.

Sigue leyendo:

* Mosquitos: Los colores que les gustan y los que no a estos molestos insectos
* Por qué los mosquitos son la especie más mortífera del planeta
* ¿Cuáles son los mejores repelentes contra los mosquitos (realmente)?

En esta nota

Chikungunya
Contenido Patrocinado