window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La elección municipal del 4 de noviembre y la comunidad latina

Las y los latinos no sólo constituimos numéricamente el segundo sector de la población de Nueva York, sino que también ocupamos ese lugar en el electorado

Los votantes en Nueva York podrán opinar sobre seis propuestas legislativas.

Los votantes en Nueva York podrán opinar sobre seis propuestas legislativas. Crédito: AP

Hace unos días, nuestra Hispanic Federation dio a conocer los resultados de una encuesta de votantes latinos, cuando faltan apenas tres semanas para las elecciones municipales del 4 de noviembre.

“Lo que indican esos resultados”, afirma Emely Paez, Directora Senior de Alianzas Gubernamentales y Comunitarias de la Federación, “es que las y los integrantes de nuestra comunidad que están habilitados para tomar parte en esa elección son personas bien informadas, que se sienten muy motivadas para votar, y que tienen opiniones claras sobre cuáles son las cuestiones más acuciantes que afectan a la ciudad. A saber: el costo de la vida, la seguridad pública, el costo de la vivienda”.

Las y los latinos no sólo constituimos numéricamente el segundo sector de la población de Nueva York, sino que también ocupamos ese lugar en el electorado, ya que se calcula que en noviembre seremos alrededor de un 15 por ciento de los posibles votantes. La población latina de la ciudad alcanza los 3.2 millones de personas, de las cuales 1.7 millones tienen derecho al voto. En las primarias municipales del pasado junio votaron más de 165,000 latinos y latinas, superando con creces el número de votantes de primarias anteriores.

Parte de ese aumento se debió a la campaña La Voz de Mi Gente, en la que la Federación y varias de sus organizaciones miembros y aliadas fomentaron la participación latina en los comicios.

“De todas las propuestas que han presentado los diversos candidatos a Alcalde de Nueva York”, detalla Emely, “la más popular entre los votantes latinos es la de construir más viviendas asequibles, que cuenta con el apoyo de nueve de cada 10 encuestados”.

Pero no es la única, ya que más de siete de cada 10 están a favor de que se aumenten las inversiones en programas de salud mental y de respuesta ante las situaciones de crisis. Otras propuestas de los candidatos a Alcalde que recibieron respaldo de los posibles votantes latinos fueron las facilidades para iniciar y mantener negocios y la ampliación de los programas de prevención de la violencia con armas de fuego. Ambas cuentan con el apoyo firme de dos de cada tres neoyorquinos. Una proporción similar –el 65 por ciento—dijo estar preocupado por su futuro y el de sus familias, especialmente por lo que sucederá con sus ingresos, sus ahorros y sus empleos en los próximos años.

Quien aspire a ser Alcalde tiene que entender esas prioridades y darles respuesta, porque los latinos somos parte integral de todo lo que la hace a Nueva York la mejor ciudad del mundo.

Las personas interesadas en los detalles de nuestra encuesta, que incluye las preferencias de los consultados en materia de candidatos a la Alcaldía, pueden leerlos y descargarlos aquí.

Para para saber más sobre otros aspectos de la Hispanic Federation, pueden visitar nuestro sitio Web, o llamarnos al (866) HF AYUDA o al (866) 432-9832.

¡Celebren con nosotros el 45to aniversario de la Hispanic Federation, y hasta la próxima columna!

Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation

En esta nota

Nueva York Elecciones Hispanic Federation
Contenido Patrocinado