DHS lanza la “Operación River Wall” para reforzar el control migratorio en el Río Grande
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el despliegue de más de 100 embarcaciones de la Guardia Costera en el Río Bravo, en la frontera sur
Un soldado de la Reserva del Ejército de EE. UU. vigila el río Grande que separa México, al fondo, de EE. UU., en Laredo, Texas, el martes 14 de octubre de 2025. Crédito: David Goldman | AP
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció este lunes el inicio de la Operación River Wall, una nueva estrategia destinada a reforzar el control del Río Grande y prevenir el ingreso de inmigrantes indocumentados, así como combatir el narcotráfico y otras actividades delictivas en la frontera sur del país.
Según el comunicado oficial, la movilización contempla un despliegue sin precedentes de más de 100 embarcaciones y cientos de efectivos de la Guardia Costera, quienes estarán bajo el mando de las Fuerzas de la Guardia Costera del Río Grande.
Estas unidades se encargarán de “controlar, asegurar y defender la frontera estadounidense” a lo largo de unos 427 kilómetros del valle del Río Grande, en Texas.
“La Guardia Costera ha perfeccionado durante siglos las capacidades necesarias para proteger entornos ribereños y marítimos”, explicó el DHS.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que esta operación busca consolidar los resultados alcanzados bajo la actual administración.
“El presidente Trump logró la frontera sur más segura en la historia de Estados Unidos en tiempo récord, y ahora nuestro objetivo es asegurarnos de que se mantenga así a largo plazo”, declaró Noem.
La funcionaria resaltó además la labor de los efectivos desplegados en el terreno.
“Los hombres y mujeres de la Guardia Costera son expertos en la defensa de las fronteras marítimas; lo han hecho con honor, respeto y devoción al deber desde 1790. Ahora, las Fuerzas de la Guardia Costera Río Grande y la Operación River Wall serán un factor multiplicador en la defensa contra la inmigración ilegal”, añadió.
Por su parte, el almirante Kevin E. Lunday, comandante interino de la Guardia Costera de Estados Unidos, destacó las capacidades tácticas de la institución, asegurando que “es la mejor del mundo en operaciones tácticas con embarcaciones e interdicción marítima en el mar, a lo largo de la costa y en entornos ribereños”.
“Éxitos” de Trump
De acuerdo con el DHS, esta nueva operación se suma a lo que denominaron “éxitos históricos de la administración Trump” en materia de control fronterizo.
En concreto, el organismo celebró que en los últimos cinco meses no se ha liberado a ningún inmigrante indocumentado en el país, y que el año fiscal 2025 cerró con el menor número de detenciones en la frontera suroeste desde 1970.
El comunicado también destacó otras medidas recientes, como la adjudicación de contratos por $4,500 millones de dólares para la construcción de 230 millas del llamado “Muro Inteligente”, que combinará barreras de acero y acuáticas, tecnología de detección avanzada, cámaras y sistemas de iluminación.
El DHS concluyó que la Operación River Wall “representa una nueva etapa” en la defensa de la frontera sur.
Sigue leyendo: