window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alerta del Servicio Postal: estafas con paquetes no solicitados y códigos QR falsos aumentan en EE.UU.

El Servicio Postal advierte sobre estafas con paquetes no solicitados y códigos QR falsos que buscan robar datos personales

Paquete estafa

Si tú no pediste ningún paquete, es mejor no abrirlo y devolverlo. Crédito: Shutterstock

El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos (USPIS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia a los consumidores sobre una nueva ola de estafas relacionadas con paquetes que llegan a los hogares sin haber sido solicitados. Aunque a simple vista parezcan regalos o promociones legítimas, en realidad pueden formar parte de complejas estrategias de fraude digital y robo de identidad.

Estas estafas, conocidas como “brushing scams”, han crecido en los últimos años, especialmente durante temporadas de alto volumen de envíos como las fiestas de fin de año. Los delincuentes, que en su mayoría operan desde el extranjero, utilizan nombres y direcciones obtenidos en internet para enviar productos aparentemente gratuitos con fines engañosos.

Según el Servicio Postal, estos paquetes pueden no tener remitente identificado o usar logotipos falsificados de minoristas reconocidos. Una vez que el paquete llega, el estafador puede publicar una reseña positiva falsa en plataformas de comercio electrónico utilizando el nombre del destinatario, lo que da la apariencia de una compra verificada.

Cómo funciona la estafa del “brushing”

El fraude del “brushing” consiste en crear reseñas fraudulentas con la identidad de personas reales para inflar la reputación de ciertos productos o tiendas en línea. En este proceso, los delincuentes envían artículos de bajo valor, como accesorios, gadgets o productos de belleza, a direcciones válidas de EE.UU.

El objetivo principal no es entregar un producto, sino aprovechar los datos personales del destinatario. Con frecuencia, los estafadores obtienen la información de bases de datos filtradas o compradas en la web. Usan nombres reales y direcciones correctas para que las reseñas parezcan legítimas y pasen los filtros de autenticidad de las plataformas.

Sin embargo, el USPIS advierte que esta práctica puede derivar en riesgos más serios, como el robo de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales y bancarias.

A través de este modelo de estafa, los defraudadores obtienen con facilidad los datos personales de sus víctimas. (Foto: Shutterstock)

“Quishing”: el nuevo peligro detrás de los códigos QR

Además del “brushing”, el Servicio Postal alertó sobre una modalidad emergente denominada “quishing”, una combinación de los términos QR y phishing. En este tipo de fraude, los estafadores incluyen dentro del paquete un código QR que, supuestamente, sirve para obtener más información sobre el producto o el remitente.

Al escanearlo, la víctima es redirigida a un sitio web falso que imita la apariencia de instituciones reales, como bancos, agencias gubernamentales o empresas de mensajería. Allí, los usuarios pueden ser engañados para ingresar datos personales, contraseñas o información financiera.

El problema, señala el Servicio de Inspección Postal, es que estos sitios falsos son cada vez más sofisticados y pueden engañar incluso a usuarios experimentados. Por ello, recomiendan desconfiar de cualquier código QR incluido en paquetes no solicitados y evitar escanearlos bajo cualquier circunstancia.

Qué hacer si recibes un paquete que no pediste

El USPIS ofrece una serie de pasos concretos para proteger a los consumidores ante la recepción de mercancía no solicitada:

1) No estás obligado a pagar por mercancías no solicitadas. Según la ley federal, cualquier artículo recibido sin previo consentimiento puede desecharse o conservarse sin costo.

2) Si el paquete no está abierto y tiene dirección de devolución, márcalo como “Devolver al remitente”. El Servicio Postal lo recogerá sin cargo.

3) Evita escanear códigos QR o seguir enlaces incluidos dentro del paquete. Podrían dirigir a sitios fraudulentos.

4) Cambia las contraseñas de tus cuentas si sospechas que tu información pudo haber sido utilizada.

5) Monitorea tus estados de cuenta y reportes de crédito para detectar actividades sospechosas o compras no autorizadas.

6) Contacta a las autoridades si el paquete contiene alimentos, plantas, sustancias desconocidas o artículos sospechosos.

7) Reporta el fraude en los sitios web de minoristas que hayan sido usados por los estafadores y solicita eliminar reseñas falsas que usen tu nombre.

Por qué aumentan estas estafas en EE.UU.

Los expertos del Servicio Postal explican que este tipo de estafas proliferan por el auge del comercio electrónico y el intercambio masivo de datos personales en internet. Con millones de transacciones digitales y envíos cada día, los delincuentes encuentran nuevas oportunidades para infiltrarse en los sistemas de logística y marketing.

Además, muchas de las empresas que venden en línea utilizan algoritmos que premian los productos con más reseñas positivas. Las reseñas falsas generadas mediante “brushing” pueden manipular los resultados de búsqueda, haciendo que los artículos fraudulentos parezcan más confiables para futuros compradores.

El Servicio de Inspección Postal insiste en que los consumidores deben estar atentos a cualquier actividad inusual relacionada con sus direcciones o cuentas digitales. También recomiendan verificar siempre la procedencia de los paquetes, especialmente si provienen de vendedores extranjeros o si el empaque no coincide con el estilo de los minoristas reconocidos.

Cómo proteger tu identidad digital

Recibir un paquete que no pediste puede parecer inofensivo, pero los expertos advierten que podría ser la primera señal de un intento de robo de identidad. Por ello, mantener la seguridad digital es esencial:

* Utiliza contraseñas únicas y seguras para cada cuenta.

* Activa la autenticación de dos factores en tus servicios financieros y de correo electrónico.

* Evita compartir información personal en sitios o formularios desconocidos.

Finalmente, el Servicio de Inspección Postal recuerda que la prevención es la mejor defensa. Ante la duda, es preferible no abrir el paquete ni interactuar con los códigos o enlaces incluidos. La agencia invita a los ciudadanos a reportar cualquier caso sospechoso a través de su sitio oficial o comunicándose con las autoridades locales.

Sigue leyendo:

* Tráfico postal a EE. UU. cae 70% tras fin de exención de ‘minimis’ promovida por Trump
* Servicio Postal aumentará precios en temporada de fiestas
* Los servicios postales europeos suspenden el envío de paquetes a EE.UU. por los aranceles de importación

En esta nota

estafa Servicio Postal de Estados Unidos (USPS)
Contenido Patrocinado