Hackers norcoreanos robaron miles de millones en criptomonedas para financiar su programa nuclear
El informe destaca la amenaza cibernética en la que se ha convertido Corea del Norte para el mundo
El gobierno norcoreano financia su programa nuclear mediante e desarrollo de piratas informáticos especializados. Crédito: AP
Un informe reveló que el régimen de Corea del Norte ha diseñado un sofisticado esquema de ciberataques, que ha robado miles de millones en criptomonedas y suplantado identidades de trabajadores tecnológicos para financiar su programa nuclear, y aumentar su papel como amenaza creciente para la seguridad global.
Piratas informáticos han irrumpido en casas de cambio de criptomonedas y crearon identidades falsas para conseguir empleos tecnológicos remotos en empresas extranjeras, reveló un informe publicado por el Equipo de Monitoreo de Sanciones Multilaterales, que incluye a expertos de Estados Unidos y 10 países aliados, y se creó el año pasado para supervisar el cumplimiento de las sanciones de la ONU al país comunista, así como analizar sus capacidades cibernéticas
El documento de 138 páginas asegura que funcionarios del gobierno de Kim Jong-un diseñaron este esquema de trabajo clandestino para financiar la investigación y el desarrollo de armas nucleares.
También revela que Corea del Norte ha incurrido en el mercado de las criptomonedas para blanquear dinero y realizar compras militares evadiendo las sanciones internacionales relacionadas con su programa nuclear, según el informe difundido por The Associated Press. Y señala que hackers al servicio de Corea del Norte han atacado a empresas y organizaciones extranjeras con malware diseñado para interrumpir redes y robar datos confidenciales.
Un país especializado en sabotear al mundo occidental
A pesar de su pequeña superficie y el aislamiento geopolítico al que se encuentra sometido desde los años 50 del siglo pasado, la dictadura de los Kim ha cimentado su poder con fuertes inversiones en los últimos años para desarrollar capacidades cibernéticas ofensivas, al punto de rivaliza con China y Rusia en cuanto a la sofisticación y capacidades de sus piratas informáticos, al punto de convertirse en una amenaza significativa para gobiernos, empresas e individuos extranjeros, concluye los investigadores.
A diferencia de los grandes regímenes autoritarios en Asia como China, Rusia e Irán, Corea del Norte ha concentrado gran parte de sus capacidades cibernéticas para financiar a su gobierno mediante ciberataques y trabajadores falsos para robar y defraudar a empresas y organizaciones en otras partes del mundo.
Con la ayuda de sus aliados en Rusia y China, las acciones cibernéticas de Corea del Norte “han estado directamente relacionadas con la destrucción de equipos informáticos físicos, la puesta en peligro de vidas humanas, la pérdida de activos y propiedades de ciudadanos privados y la financiación de los programas ilegales de armas de destrucción masiva y misiles balísticos de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)”, señala el informe.
El grupo de monitoreo está compuesto por Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur y el Reino Unido. Se creó el año pasado después de que Rusia vetara una resolución que ordenaba a un grupo de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU supervisar las actividades del gobierno de Pyongyang.
El primer informe del equipo, publicado en mayo, analizó el apoyo militar de Corea del Norte a Rusia.
A principios de este año, hackers vinculados a Corea del Norte concretaron uno de los mayores robos de criptomonedas de la historia, que sustrajo $1,500 millones de dólares en ethereum de Bybit. Posteriormente, el FBI vinculó el robo a un grupo de hackers que trabajaban para el servicio de inteligencia norcoreano.
Las autoridades federales también han denunciado que miles de trabajadores de TI empleados por empresas estadounidenses eran en realidad ciudadanos norcoreanos que utilizaban identidades falsas para conseguir trabajo remoto. Estos trabajadores accedieron a sistemas internos y canalizaron sus salarios al gobierno norcoreano. Incluso encontraron algunos casos, en los que los trabajadores desempeñaban varios trabajos remotos simultáneamente.
Sigue leyendo:
– Pyongyang lanzó misiles antes de la visita de Trump a Corea del Sur
– Viaje a la nueva Corea del Norte: ¿un paraíso turístico del comunismo?
– Corea del Norte advierte de “medidas contundentes” por maniobras de EE.UU. y Corea del Sur