window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. actualiza requisitos y tarifas para pasaportes infantiles en 2025: lo que deben saber las familias

El Departamento de Estado de EE.UU. modificó en octubre de 2025 los costos y formularios del pasaporte infantil para menores de 16 años

Pasaporte infantil EE.UU.

Checa la documentación que necesitarás desde ahora para tramitar el pasaporte de tus hijos. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó en octubre de 2025 los lineamientos y las tarifas para tramitar pasaportes de menores de 16 años. Los cambios afectan a miles de familias estadounidenses dentro del país y en el extranjero, e incluyen nuevos formularios, mayores exigencias en documentación de respaldo y ajustes en los métodos de pago. La medida busca reforzar la seguridad documental y adecuar los procedimientos a estándares internacionales de identificación infantil.

De acuerdo con la información oficial publicada en el sitio travel.state.gov, los padres o tutores legales deben cumplir un proceso presencial y presentar documentación original junto con copias simples. En casos de tutela o custodia especial, se requiere respaldo judicial, y en determinadas situaciones excepcionales se deben entregar nuevos formularios notariados.

Estas medidas buscan evitar fraudes, proteger la identidad de los menores y garantizar el vínculo legal entre el niño y los adultos responsables.

Un proceso más estricto y presencial

El trámite del pasaporte infantil estadounidense difiere del de los adultos y exige que el menor acuda personalmente a una oficina autorizada, acompañado por ambos progenitores o tutores. El formulario DS-11 es el documento central del proceso y debe completarse en inglés, imprimirse y presentarse en físico. No se permite la solicitud en línea ni por correo postal para menores de 16 años.

El Departamento de Estado solicita los siguientes documentos: acta de nacimiento certificada, certificado de ciudadanía o reporte consular de nacimiento en el extranjero; prueba del vínculo parental o de tutela; identificación oficial vigente de ambos adultos (licencia de conducir, pasaporte estadounidense, identificación militar o matrícula consular mexicana); y consentimiento de ambos responsables. Si uno de los progenitores no puede estar presente, se requiere el formulario DS-3053, firmado ante notario y acompañado de copia de la identificación del ausente.

En situaciones de ausencia de ambos padres, custodia institucional o imposibilidad de localización, se aplica el formulario DS-5525, que exige pruebas legales adicionales y una explicación detallada de la circunstancia familiar.

Tarifas actualizadas para 2025

La actualización de octubre de 2025 también contempla ajustes en los costos. Las nuevas tarifas son las siguientes:

* Libreta de pasaporte: $100 dólares de tarifa de solicitud y $35 por aceptación.

* Tarjeta de pasaporte: $15 de solicitud y $35 de aceptación.

* Libreta y tarjeta simultáneas: $115 y $35.

* Trámite acelerado: $60 adicionales.

* Entrega urgente: $22,05 adicionales.

Los cambios en el trámite de pasaportes infantiles se hicieron para proteger a los menores. (Foto: Shutterstock)

El pago debe realizarse exclusivamente mediante cheque o giro postal a nombre del “U.S. Department of State”. En el comprobante debe incluirse el nombre y la fecha de nacimiento del menor. Las oficinas de aceptación pueden admitir otros métodos de pago solo para la tarifa de servicio local, pero los pagos electrónicos al Departamento de Estado aún no están habilitados.

El Departamento de Estado recuerda que la libreta de pasaporte es el documento necesario para viajar por aire, mar o tierra hacia cualquier país. La tarjeta de pasaporte, en cambio, tiene un uso más limitado: solo es válida para viajes terrestres o marítimos desde Canadá, México, Bermudas y territorios del Caribe hacia EE.UU. Ambos documentos tienen una vigencia de 5 años para menores de 16 años y no pueden renovarse. Al cumplir esa edad, los adolescentes deben iniciar un nuevo proceso bajo los requisitos para adultos.

La fotografía para el pasaporte infantil debe cumplir con normas precisas: ser a color, de 2×2 pulgadas (5×5 cm), fondo blanco uniforme, tomada dentro de los 6 meses previos, sin lentes, sombreros ni sombras. La expresión del menor debe ser neutral, con los ojos abiertos, y no se permiten retoques digitales. Estas pautas están alineadas con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Casos especiales y tutelas judiciales

En los casos donde exista custodia exclusiva, tutela institucional o fallecimiento de alguno de los padres, el adulto responsable debe presentar la documentación judicial que acredite dicha situación. En ausencia justificada de uno de los padres, se debe entregar el DS-3053, mientras que en casos de ausencia o desconocimiento de ambos responsables, se recurre al DS-5525, acompañado de pruebas documentales que respalden la urgencia o la imposibilidad de contacto.

Estas disposiciones responden a un esfuerzo por proteger la identidad y seguridad de los menores, en un contexto donde el fraude de documentos parentales y los secuestros internacionales son temas de creciente preocupación.

El tiempo de procesamiento del pasaporte infantil varía según la demanda. En promedio, los trámites regulares pueden demorar entre 8 y 11 semanas, mientras que los procedimientos acelerados, disponibles por un costo adicional, pueden completarse en menos de 3 semanas. Para casos de emergencia médica o familiar, se recomienda contactar directamente una embajada o consulado estadounidense, donde se evalúan solicitudes urgentes bajo criterios excepcionales.

Cambios más relevantes de 2025

Entre los principales ajustes implementados por el Departamento de Estado este año destacan:

1) Exigencia de presentar simultáneamente originales y copias de todos los documentos.

2) Rediseño del formulario DS-11 y actualización de los formularios DS-3053 y DS-5525.

3) Incremento en las tarifas de emisión y servicios extraordinarios.

4) Reforzamiento de controles en los casos de custodia, tutelas y consentimiento parental.

5) Estas actualizaciones buscan fortalecer el control migratorio y la verificación de identidad de menores, alineando los procedimientos con nuevas normas internacionales.

Recomendaciones finales para las familias

El Departamento de Estado insta a los ciudadanos a verificar siempre la versión más reciente de los formularios y tarifas antes de iniciar el trámite. Toda la información oficial, así como el localizador de oficinas y embajadas autorizadas, se encuentra disponible en el portal travel.state.gov. Cumplir con cada paso y reunir los documentos correctos ayuda a evitar demoras, rechazos o gastos adicionales.

Las nuevas regulaciones aplican a todos los ciudadanos estadounidenses menores de 16 años a partir de octubre de 2025, tanto dentro del país como en el exterior. Con esta actualización, el gobierno refuerza su compromiso de proteger la identidad de los menores y de garantizar un proceso transparente, seguro y ajustado a los estándares internacionales de viaje.

Sigue leyendo:

* ¿Qué hacer si tu solicitud de pasaporte de EE.UU. es rechazada?
* Estas personas no podrán renovar su pasaporte de EE.UU. en línea
* Estados Unidos confirma qué personas no pueden renovar su pasaporte: deberán solicitar uno nuevo

En esta nota

Pasaporte
Contenido Patrocinado