Estudiantes sin hogar en Nueva York tienen tres veces más riesgo de abandonar la escuela
La tasa de estudiantes sin hogar aumentó en todos los distritos escolares respecto al año anterior, con los índices más altos en El Bronx y Manhattan
AFC pidió a las autoridades lanzar una iniciativa que aborde los obstáculos educativos. Crédito: Shutterstock
Más de 154,000 estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York ?casi uno de cada siete? vivieron en situación de calle durante el año escolar 2024-2025. Así lo revelan datos publicados este viernes por la organización Advocates for Children of New York (AFC).
La cifra marca el décimo año consecutivo en que más de 100,000 alumnos carecieron de un hogar permanente y el primero en que el número total supera los 150,000, según el análisis de la entidad basado en información del Departamento de Educación del Estado.
AFC explicó que, del total de estudiantes afectados, unos 65,000 (42%) pasaron tiempo en albergues municipales y más de 82,000 (53%) compartieron vivienda temporal con otras familias.
Los índices más altos en El Bronx y Manhattan
El informe señala que la tasa de estudiantes sin hogar aumentó en todos los distritos escolares respecto al año anterior, con los índices más altos en El Bronx y Manhattan.
En comunidades como East Harlem, Highbridge, Grand Concourse, Brownsville y Bushwick, más de uno de cada cinco alumnos fue identificado como sin hogar.
La organización subraya que los estudiantes sin vivienda enfrentan enormes dificultades para el éxito académico. Durante el año escolar 2023-2024 —el último con datos completos—, más de la mitad de los alumnos en viviendas temporales y dos de cada tres que vivieron en refugios presentaron ausentismo crónico, es decir, faltaron al menos el 10% del año escolar.
Solo el 22% de los estudiantes en refugios alcanzó niveles competentes en los exámenes estatales de inglés y matemáticas, y uno de cada ocho abandonó la escuela secundaria, una tasa tres veces mayor que la de sus compañeros con vivienda estable.
Un estudio del Centro para la Innovación a través de la Inteligencia de Datos citado por AFC reveló que los jóvenes que vivieron en refugios y no lograron graduarse en cuatro años tienen 2,3 veces más probabilidades de volver a experimentar la falta de vivienda en la adultez.
“La educación es clave para romper el ciclo de la falta de vivienda, pero nuestra ciudad está fallando a los estudiantes en albergues”, advirtió María Odom, directora ejecutiva de AFC.
“Garantizar que estos niños reciban el apoyo que necesitan para tener éxito debe ser una prioridad absoluta para el próximo alcalde, quien debe liderar un esfuerzo interinstitucional que elimine barreras burocráticas y garantice su asistencia diaria a la escuela”, agregó.
La organización pidió a las autoridades lanzar una iniciativa interagencial audaz que aborde los obstáculos educativos que enfrentan los estudiantes sin hogar, incluyendo la ubicación de albergues cerca de las escuelas, la reducción del ausentismo crónico y la ampliación del acceso a programas de educación infantil temprana.
AFC también recordó que, tras el vencimiento de los contratos de autobuses escolares, la ciudad tiene una oportunidad para mejorar el servicio de transporte, una de las causas de las ausencias prolongadas entre los niños que viven en refugios.
“Durante la última década, cada año más de 100,000 estudiantes se han quedado sin hogar; hoy hay más niños sin vivienda en Nueva York que en todo el sistema escolar de Dallas”, destacó Jennifer Pringle, directora del Proyecto de Estudiantes en Vivienda Temporal de AFC.
“Trabajamos con familias cuyos hijos han perdido hasta un mes completo de clases por la falta de coordinación entre los refugios y las escuelas. Esperamos colaborar con el próximo alcalde para revertir esta situación”, añadió.
AFC también instó al Estado de Nueva York a actualizar la fórmula de financiación educativa, que actualmente no contempla fondos adicionales para estudiantes sin hogar. La organización respalda un proyecto de ley impulsado por el senador John Liu y la asambleísta Jo Anne Simon, que busca asignar recursos específicos para atender las necesidades educativas de los estudiantes en viviendas temporales o bajo acogida.
Sigue leyendo:
• Cifra de estudiantes sin hogar en Nueva York llega a un récord preocupante, según informe
• NYC demanda al Departamento de Educación de EE.UU. por suspensión de fondos federales a escuelas públicas
• Este es el mes para aplicar a las universidades de Nueva York: exoneran tarifas y amplían recursos para familias inmigrantes