Huracán Melissa se fortalece a categoría 5 y amenaza con daños históricos en el Caribe
El ciclón avanza con vientos de 260 km/h hacia Jamaica, Haití y República Dominicana
Lo que preocupa a los expertos en clima es que Melissa está siendo un huracán lento. Crédito: Unión Europea, Imágenes De Sentinel-3 De Copernicus | EFE
El huracán Melissa se fortaleció este lunes hasta alcanzar la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, mientras avanzaba hacia Jamaica y otras partes del Caribe con pronósticos de inundaciones catastróficas y llamados urgentes de las autoridades a que los residentes busquen refugio de inmediato.
A Melissa se le atribuyen al menos 4 muertes en Haití y la República Dominicana durante el fin de semana, luego de que sus bandas exteriores provocaran lluvias intensas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 260 km/h (160 mph) y se desplazaba a solo 5km/h (3 mph), un movimiento extremadamente lento que aumenta el riesgo de desastre prolongado.
Una tormenta casi estacionaria
La lentitud del huracán Melissa preocupa a los meteorólogos, que advierten que el fenómeno podría permanecer más de 24 horas sobre la misma región, descargando lluvias torrenciales e impidiendo las labores de rescate.
“Este potencial extremo de lluvias, debido al movimiento tan lento, va a crear un evento catastrófico aquí en Jamaica”, alertó Jamie Rhome, subdirector del NHC, durante una sesión informativa transmitida por internet.
El organismo estadounidense pronostica hasta un metro (40 pulgadas) de lluvia, con riesgo de inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en Jamaica, Haití y la República Dominicana.
“Usted debe quedarse donde esté y prepararse para soportar esto durante varios días. Las condiciones se deteriorarán muy rápidamente en las próximas horas. No salga después del atardecer”, advirtió Rhome.
Jamaica en máxima alerta
Las autoridades jamaiquinas declararon alerta roja nacional y advirtieron que las condiciones meteorológicas empeorarán rápidamente durante la noche del lunes, con el impacto directo previsto para la madrugada del martes.
“Se prevén inundaciones repentinas, catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra en Jamaica”, indicó el más reciente boletín del NHC.
El organismo también anticipa vientos destructivos capaces de causar “daños extensos a la infraestructura, cortes prolongados de energía y de comunicaciones”.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico de Jamaica, se espera una marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) a lo largo de la costa sur, donde se han ordenado evacuaciones obligatorias.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos, mientras el gobierno habilitó centros de refugio en todo el país.
“No hay nada más que podamos hacer como gobierno que rogar y suplicar a las personas que atiendan la advertencia, y si sirve de algo, me arrodillaré”, dijo el ministro Desmond McKenzie. “Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”.
Daños previos en República Dominicana y Haití
En la República Dominicana, las autoridades confirmaron la muerte de un hombre de 79 años, arrastrado por una corriente el sábado, mientras que un niño de 13 años continúa desaparecido.
La agencia de protección civil de Haití reportó otras 3 muertes por las intensas lluvias y deslaves causados por la tormenta.
“Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejarlo todo atrás”, relató Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vivienda inundada en la República Dominicana. “El agua hizo flotar mi refrigerador mientras la basura se movía por toda la casa”.
El Centro de Operaciones de Emergencias dominicano mantiene nueve provincias en alerta roja por el riesgo de crecidas y deslizamientos.
“Podría ser peor que el huracán Gilbert”
Habitantes de Kingston y otras ciudades jamaiquinas se apresuran a asegurar techos y ventanas, conscientes del peligro que representa Melissa.
“Si pierdo el techo, pierdo muchas cosas”, dijo Winston Moxam, residente de la capital, en entrevista a medios locales. “Dicen que podría ser peor que el huracán Gilbert, y eso me da miedo”.
El huracán Gilbert, que golpeó Jamaica en 1988, dejó más de 40 muertos en la isla y cientos de víctimas adicionales en el Caribe y México. Melissa muestra similitudes con aquel fenómeno: trayectoria cercana, categoría máxima y desplazamiento lento, una combinación letal que multiplica los daños.
Además, los expertos señalan que el suelo de Jamaica ya está saturado por semanas de lluvias, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos masivos y el colapso de carreteras y viviendas.
Camino hacia Cuba y el norte del Caribe
A las 5 horas (ET) del lunes, el centro del huracán Melissa se encontraba a 210 kilómetros (130 millas) al sur-suroeste de Kingston y a 507 kilómetros (315 millas) al sur-suroeste de la Bahía de Guantánamo, Cuba.
Tras su paso por Jamaica, se espera que la tormenta se desplace hacia el norte y cruce el este de Cuba la noche del martes, mientras continúa provocando lluvias torrenciales y fuertes vientos en Haití y la República Dominicana.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre.
El último gran huracán que impactó Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, un fenómeno anormalmente intenso para esa época del año que dejó al menos cuatro muertos en la isla.
Ahora, con Melissa, los meteorólogos advierten que el Caribe enfrenta uno de los eventos climáticos más peligrosos de la última década, con la posibilidad real de daños históricos si la tormenta mantiene su intensidad y movimiento lento durante los próximos días.
Sigue leyendo:
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?
* El Atlántico sorprende con calma en pleno pico de huracanes: primera vez en casi una década sin ciclones activos
* Temporada de huracanes en EE.UU. 2025: Causas por las que ha tenido un inicio lento