¿Cuáles son los idiomas más buscados para aprender en EE.UU.?
El japonés domina en 32 estados, seguido de árabe y hebreo en la costa este
Los idiomas asiáticos son de gran interés para la mayoría de estadounidenses. Crédito: Shutterstock
En un mundo cada vez más globalizado, el aprendizaje de idiomas se ha convertido en una herramienta esencial para el crecimiento profesional y el enriquecimiento cultural.
Estados Unidos, como nación multicultural con fuertes vínculos económicos y culturales con Asia, muestra un creciente interés por dominar idiomas del continente asiático. Este fenómeno refleja no solo las aspiraciones profesionales de millones de estadounidenses, sino también su deseo de conectar con comunidades diversas y acceder a la rica cultura asiática.
La elección de qué idioma aprender no es aleatoria. Factores como la ubicación geográfica, la composición demográfica local, las oportunidades laborales y las influencias culturales juegan un papel determinante en las preferencias lingüísticas de cada estado. Desde el anime japonés que cautiva a las generaciones más jóvenes hasta las necesidades comerciales con mercados asiáticos, las motivaciones son tan variadas como fascinantes.
Un nuevo estudio revela cuáles son los idiomas que más interesan a los estadounidenses y cómo varían estas preferencias según la región del país. La investigación, realizada por LTL Language School, analiza datos de búsqueda en Google de casi 1,400 términos relacionados con el aprendizaje de 64 idiomas asiáticos en los 50 estados.
Hawaii domina el interés por aprender idiomas asiáticos
Hawaii se posiciona como el estado con mayor interés en el aprendizaje de idiomas asiáticos, registrando 351 búsquedas por cada 100,000 residentes entre abril de 2024 y marzo de 2025. Esta cifra supera significativamente el promedio nacional y refleja la diversidad cultural del archipiélago.
El japonés lidera las preferencias de los hawaianos con un promedio de 1,131 búsquedas mensuales, seguido del coreano y el filipino. Esta tendencia no sorprende considerando la histórica conexión de Hawaii con la comunidad japonesa y su posición geográfica estratégica en el Pacífico.
El japonés conquista EE.UU.
El idioma japonés se corona como el más buscado a nivel nacional, ocupando el primer lugar en 32 estados del país. Esta popularidad trasciende fronteras regionales y demográficas, consolidándose como el idioma asiático preferido por los estadounidenses.
Entre los estados del top 10 con mayor interés en idiomas asiáticos, 6 tienen al japonés como primera opción. Incluso en los estados donde no ocupa el primer puesto, se mantiene en segundo o tercer lugar, demostrando su presencia dominante en todo el territorio.
Vermont ocupa el segundo lugar nacional con 294 búsquedas por cada 100,000 residentes. Washington le sigue de cerca en tercer lugar con 283 búsquedas, mientras que Alaska completa el top 4 con 275 búsquedas promedio.

Nueva York y la costa este: preferencia por árabe y hebreo
Nueva York ocupa el 5° puesto con 269 búsquedas promedio por cada 100,000 residentes, pero destaca por un patrón diferente al resto del país. El árabe lidera las preferencias con 9,608 búsquedas mensuales promedio, seguido del hebreo con 6,842 búsquedas. El japonés aparece en tercer lugar con 5,723 búsquedas.
El hebreo muestra una presencia particularmente fuerte en los estados del noreste, posicionándose en segundo lugar en Nueva York y Massachusetts, y en tercer lugar en Vermont. Este fenómeno refleja la importante comunidad judía de la región, que representa aproximadamente el 40% de la población judía total de EE.UU.
Delaware (260 búsquedas), Virginia (256), Massachusetts (253) y Rhode Island (249) completan el top 10 de estados con mayor interés. Significativamente, todos estos estados de la costa este muestran un interés notable por el árabe, que frecuentemente aparece como primera o segunda opción.
California y la influencia coreana
California, en 6° lugar con 263 búsquedas por cada 100,000 residentes, presenta un caso particular. Aunque el japonés mantiene el primer puesto, el coreano se posiciona como segundo idioma más buscado en el estado.
Esta preferencia probablemente está influenciada por la gran comunidad de origen coreano en el área metropolitana de Los Ángeles, que supera los 300,000 residentes y constituye la mayor población coreana fuera de Corea.
Estados con menor interés en idiomas asiáticos
El estudio también identificó los estados con menor interés en el aprendizaje de idiomas asiáticos. Mississippi ocupa el último lugar con 119 búsquedas por cada 100,000 residentes, seguido por Louisiana con 133 y Alabama con 136.
Wisconsin y Carolina del Sur completan el ranking de los 5 estados con menor interés, registrando 139 y 142 búsquedas respectivamente. A pesar de estos números más bajos, el japonés mantiene su dominio como idioma más buscado incluso en estos estados.
Factores culturales y demográficos que impulsan el aprendizaje
Max Hobbs, Director de Marketing de LTL Language School, ofreció su perspectiva sobre los hallazgos: “Esta investigación proporciona información fascinante sobre qué idiomas motivan más a los estadounidenses y cómo estas preferencias varían por región”.
Hobbs señala que el fuerte interés en japonés podría estar impulsado por factores culturales como la popularidad del anime, el manga y los videojuegos. Estos elementos de la cultura pop japonesa han ganado un seguimiento masivo en EE.UU., especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Por otro lado, la prominencia del árabe y el hebreo en la costa este probablemente refleja tanto intereses académicos como la composición demográfica de las comunidades locales. Las universidades prestigiosas de la región ofrecen programas robustos de estudios del Medio Oriente, mientras que las grandes comunidades árabes y judías mantienen vivo el interés en estos idiomas.
Patrones regionales y conexiones económicas
La investigación revela patrones regionales significativos en las preferencias lingüísticas. Las altas clasificaciones de Hawaii y los estados costeros sugieren que la posición geográfica y las composiciones demográficas locales desempeñan roles importantes en el impulso del interés por el aprendizaje de idiomas.
El interés generalizado en japonés en tantos estados también refleja conexiones económicas potenciales, particularmente en estados con fuertes vínculos con los mercados de Asia-Pacífico. Japón mantiene importantes relaciones comerciales con EE.UU., lo que podría motivar el aprendizaje del idioma por razones profesionales.
Este estudio demuestra que el interés por los idiomas asiáticos en Estados Unidos está vivo y varía considerablemente según factores geográficos, demográficos y culturales. El dominio del japonés a nivel nacional, combinado con las preferencias regionales específicas por árabe, hebreo y coreano, pinta un panorama diverso del multilingüismo estadounidense en 2025.
Sigue leyendo:
* Un informe revela la urgencia de ampliar los servicios lingüísticos en la Gran Manzana
* Qué son los idiomas “aspiradora” (y por qué el inglés quizás no es tan imperialista como parece)
* ¿Qué tan diferente vemos el mundo según el idioma que hablamos?