window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Melissa toca tierra en Jamaica como categoría 5: autoridades alertan de daños “sin precedentes”

El huracán Melissa impactó el suroeste de Jamaica con vientos de 295 km/h y marejadas de hasta 13 pies, según el NHC

Huracán Melissa

Se prevé una gran emergencia en Jamaica tras el arribo del huracán Melissa. Crédito: Matias Delacroix | AP

El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes en la costa suroeste de Jamaica con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h), según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El fenómeno, catalogado como “extremadamente peligroso y potencialmente mortal”, se convirtió en el más fuerte en azotar la isla en 174 años, marcando un capítulo devastador en la historia climática del Caribe.

El ojo del huracán tocó tierra cerca de Nueva Esperanza, en el suroeste jamaiquino, como un ciclón de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con los meteorólogos, el sistema se desplaza hacia el norte-noreste a unas 9 millas por hora (15 km/h), con su ojo acercándose peligrosamente a Negril, en el extremo occidental de la isla.

“Las condiciones son potencialmente catastróficas”, advirtió el NHC en su boletín. “Se esperan daños estructurales generalizados, caída masiva de árboles, cortes eléctricos prolongados y marejadas ciclónicas severas a lo largo de la costa sur de Jamaica”.

Autoridades llaman a permanecer en refugios

Las autoridades locales reiteraron su llamado a la población para no abandonar los refugios, especialmente en las zonas donde el ojo del huracán atraviesa, ya que los vientos se intensificarán rápidamente al pasar el otro lado del sistema.

“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría 5”, declaró el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, en una conferencia de prensa antes de la llegada de Melissa. “La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”.

El gobierno había declarado estado de emergencia en varias parroquias del suroeste, activando más de 900 refugios públicos y movilizando al ejército para asistir a los evacuados. Sin embargo, los funcionarios reconocieron que el impacto ha superado todas las previsiones iniciales.

Kingston, una ciudad fantasma bajo alerta máxima

En la capital, Kingston, las calles permanecieron desiertas desde la madrugada del martes. El transporte público fue suspendido y los comercios cerraron sus puertas. Las ráfagas de viento y lluvia ya habían provocado deslizamientos de tierra, árboles caídos y cortes de energía antes de que el ojo del huracán tocara tierra.

“Parece una película de desastres”, relató desde la capital el periodista local Marvin Campbell. “No hay nadie afuera. Solo se escuchan las ráfagas del viento y el crujir de los postes eléctricos cayendo”.

Los meteorólogos advirtieron que el centro de Melissa cruzará diagonalmente la isla, dejando una franja de destrucción desde el suroeste hasta la costa noreste antes de dirigirse hacia Cuba, donde ya se han emitido alertas de huracán en la provincia de Guantánamo.

“Es posible una falla estructural total”

El NHC, con sede en Miami, alertó que es posible una “falla estructural total” en las zonas más cercanas a la trayectoria del ojo. Se espera que las ráfagas de viento alcancen hasta 220 millas por hora (354 km/h) en áreas elevadas y expuestas del oeste jamaiquino.

Además, el NHC pronosticó una marejada ciclónica de hasta 13 pies (4 metros) de altura en el sur de la isla, especialmente en las costas de Treasure Beach, White House y Alligator Pond, donde los residentes más cercanos al mar fueron evacuados el lunes por la noche.

El ministro de Salud, Christopher Tufton, informó que varios hospitales costeros trasladaron a sus pacientes del primer al segundo piso “ante el riesgo de inundaciones por la marejada”. Agregó que el suministro de medicamentos y energía de respaldo está asegurado por al menos 72 horas.

7 muertos en el Caribe y un desaparecido

Melissa ya ha dejado un saldo preliminar de 7 muertes en el Caribe: 3 en Jamaica, 3 en Haití y una en la República Dominicana, donde además se reporta una persona desaparecida. En Haití, los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias torrenciales destruyeron varias viviendas en la región sur del país.

En República Dominicana, la Defensa Civil reportó la muerte de un hombre arrastrado por las corrientes en la provincia de San Cristóbal, mientras intentaba cruzar un puente inundado.

De acuerdo con los registros del NHC, Melissa es actualmente el huracán más poderoso del mundo en 2025, superando incluso la intensidad del huracán Beryl, que azotó el Atlántico a principios del año.

“Melissa representa el escenario más extremo posible de un huracán tropical”, explicó el meteorólogo estadounidense Michael Brennan, director del NHC. “No solo por su intensidad, sino por su trayectoria directa sobre áreas densamente pobladas y con infraestructura vulnerable”.

Dada la trayectoria del huracán Melissa, dejará grandes daños en su paso por Jamaica. (Foto: Matias Delacroix/AP)

Camino hacia Cuba y posible debilitamiento

A pesar de su fuerza devastadora, los modelos meteorológicos indican que Melissa podría debilitarse ligeramente al desplazarse sobre el terreno montañoso de Jamaica antes de emerger al Mar Caribe occidental rumbo a Cuba. Sin embargo, el sistema seguirá siendo extremadamente peligroso, con potencial para causar daños severos en la región oriental cubana y en las Islas Caimán.

El gobierno cubano ordenó la evacuación de más de 50,000 personas en Guantánamo y Santiago de Cuba, y pidió a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales.

“Estamos preparados, pero sabemos que enfrentamos una tormenta sin precedentes”, dijo el coronel Ramón Pérez Santana, del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil cubana.

Mientras tanto, Jamaica permanece bajo alerta roja, con la esperanza de que el paso de Melissa termine sin aumentar el número de víctimas. Las autoridades prevén que la evaluación de daños y la limpieza podrían tardar semanas.

“Nos espera una recuperación larga y difícil”, concluyó el primer ministro Holness. “Pero el pueblo jamaiquino es fuerte, y saldremos adelante”.

Sigue leyendo:

* El Atlántico sorprende con calma en pleno pico de huracanes: primera vez en casi una década sin ciclones activos
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?
* Aumenta el riesgo de huracanes mayores en EE.UU. en 2025

En esta nota

Huracanes Jamaica temporada de huracanes Huracán Melissa
Contenido Patrocinado