window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Representante republicana María Elvira Salazar la emprende contra Gustavo Petro: “Está cavando su propia tumba”

Lo acusa de ladrón y terrorista, y alega que los colombianos no lo quieren

Congresista republicana de Florida, María Elvira Salazar

La representante republicana de Florida, María Elvira Salazar. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

NUEVA YORK – La representante republicana de Florida, María Elvira Salazar, reforzó sus críticas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al insistir en que bajo su mandato las plantaciones de coca están creciendo en el país sudamericano.

En entrevista con la cadena NBC, la legisladora de origen cubano también cuestionó las expresiones de Petro en el marco de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

“Los colombianos no merecen un presidente como Petro. Petro dijo, en medio de una demostración en la ciudad de Nueva York, él le dijo a las tropas estadounidenses no prestar atención a lo que el comandante en jefe les estaba diciendo. El le dijo a Univision hace unos pocos días que Trump necesitaba irse. Bueno, de qué clase de democracia él está hablando. Petro solo está cavando su propia tumba y muchos colombianos lo saben”, planteó la congresista según se desprende de un segmento del intercambio que compartió este lunes en sus redes.

Salazar dijo que, mientras Petro se dedica a hablar, las plantaciones de coca están creciendo en Colombia.

Petro necesita reconocer que las hojas de coca que están plantadas han crecido un 300%. Colombia es, de nuevo, el principal productor de coca en el mundo. Los colombianos no se merecen eso y Petro ni siquiera quiere lidiar con eso. Mientras él está hablando, las plantaciones de coca están creciendo, y el presidente Trump tiene una responsabilidad de evitar que las drogas lleguen a este país”, sostuvo.

En otra entrevista pero por FOX News, la conservadora señaló que Petro y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, “se han equivocado al defender a criminales y convertir sus países en refugios para narcoterroristas”.

De acuerdo con la republicana, “Estados Unidos debe actuar con fuerza y liderazgo para acabar con el régimen de terror de los cárteles y restaurar la libertad y la seguridad en todo el hemisferio”.

“Colombia había sido una de las más prósperas economías y democracias en el hemisferio occidental, y tú tenías al presidente Uribe que tuvo una relación fantástica con el presidente Bush; le dimos el Plan Colombia; $1,600 millones de dólares, lo usaron, pudieron erradicar las hojas de coca. Colombia se convirtió en un país próspero y ahora el presidente Petro obtuvo el poder y esas plantaciones de coca han aumentado en un 300%. No solo esto, y eso es evidencia empírica, es un hecho, el presidente Petro de Colombia ha dicho que los combustibles fósiles son peores que la cocaína. No solo él dijo en las Naciones Unidas que las tropas de Estados Unidos no deberían estar siguiendo lo que el presidente Trump le dice que hagan. O sea, ¿cómo vas a tratar a alguien así seriamente? El era un ladrón, es un terrorista, un marxista, y además los colombianos no lo quieren”, acusó Salazar.

Añadió que Trump hizo bien al ponerlo en la lista de la “gente mala” que no son bienvenida en EE.UU.

En la entrevista exclusiva con Univision, Petro dijo que no haría conceciones al gobierno de Estados Unidos para intentar revolver la crisis diplomática entre ambos países. Petro, se mostró este lunes desafiante de ceder a concesiones en los diálogos y negociaciones con Estados Unidos dirigidos a tratar de resolver la grave crisis diplomática abierta entre ambos gobiernos.

Yo no voy a conceder, yo voy a exigir. Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más”, afirmó el mandatario.

La relación entre Petro y el presidente Donald Trump se ha agravado desde que el segundo le revocó la visa por instar a soldados estadounidenses a desobedecerlo en medio de una manifestación en Manhattan a favor de los palestinos y en contra de la campaña israelí.

En los últimos días, Trump ha llamado a Petro “líder de la droga” y anunció varias medidas financieras contra Colombia, incluyendo la imposición de nuevos aranceles.

“El ‘señor arancel’ (en referencia a Trump) decidió ponerle aranceles a todo el mundo. (A Colombia) nos castigó menos que a otros, y ¿por eso agachamos la cabeza porque salimos bien? No, es que no tuvo que poner nada porque había un Tratado de Libre comercio entre Colombia y EEUU”, declaró Petro en el intercambio con Univision.

A preguntas de por qué su relación con Trump se ha complicado contrario al caso de otros gobiernos de izquierda de la región como México y Brasil, respondió: “Lo que pasa es que los presidentes maniobran… ya veré cómo maniobro yo”.

“Como les importamos un rábano, dijo Trump ‘Colombia está fuera de control’. Pues claro que está fuera de control: de él. No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes. Puede hablar conmigo de tú a tú, entre republicanos de verdad, como yo hable con (Joe) Biden cuatro veces. ¿Pero darnos órdenes? No, señor”, declaró.

“A Trump no le gustan las personas libres porque él quiere ser rey, él quiere siervos”, continuó.

“Con Colombia no, porque como siempre tuvimos presidentes arrodillados que hacían obediencia debida como si fuera el derecho de ellos… entonces se acostumbraron mal”, contrastó.

Ayer, el líder opositor venezolano Leopoldo López acusó a Petro de ser el primer vocero internacional de la dictadura de Maduro. López, quien permanece exiliado en Madrid, España, desde el 2020, sugirió que la defensa de Petro a Maduro podría deberse a que pertenecen “a la misma estructura criminal”.

“Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando”, dijo López en una conferencia de prensa.

En respuesta, Petro catalogó de “criminal y arbitraria” la intención de López de vincularlo con estructuras narcotraficantes.

“El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario. Solo vivo de mi sueldo y sus movimientos bancarios están claramente definidos en los bancos. Ni un peso más, no tengo cuentas en el extranjero ni bienes. Mi único bien es la casa que hice para mis hijos, terminada antes de ser alcalde, de ella debo dinero al banco y no vive nadie en ella. No tengo más bienes ni en Colombia ni fuera del país, así que deje de ser majadero”, indicó por la red social X.

Según el senador republicano, Lindsey Graham. Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones contra el narcotráfico tanto en Venezuela como Colombia, a través de una ampliación en los ataques de EE.UU. por mar en el Caribe y el Pacífico.

“El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”, reveló Graham en una entrevista el domingo en el programa ‘Face The Nation’ de CBS.

Por otro lado, las sanciones financieras impuestas por el Departamento del Tesoro federal no solo aplican a Petro, también a la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.

El grupo fue incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Lo anterior significa que todos sus activos y propiedades en EE.UU. están bloqueados y que está prohibido hacer transacciones con ellos.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mediante un comunicado

De acuerdo con Bessent, Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Justo después de su visita a Nueva York y su participación en la ONU en septiembre, la Administración Trump notificó que le revocaría la visa a Petro.

“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia“, leía un mensaje del Departamento de Estado en redes sociales.

“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro“, agregó la entrada.

Sigue leyendo:

Petro a Trump luego de que le revocara su visado: “Ahora van a convertir en crimen mi opinión libre y humana”

Embajada de EE.UU. en Bogotá pide a Petro “dejar de ser indulgente” con narcotraficantes

Gustavo Petro desafía sanciones: “No tengo nada que congelar en Estados Unidos”

Casa Blanca acusa al “desquiciado” Gustavo Petro de no buscar una desescalada


En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Colombia Gustavo Petro María Elvira Salazar
Contenido Patrocinado