Hombre de Alabama fue deportado a Laos a pesar de que tribunal ordenó bloquear su expulsión
Chanthila Souvannarath nació en un campo de refugiados en Tailandia y obtuvo la residencia legal de Estados Unidos y estaba en trámites para la ciudadanía
ACLU al enterarse de la situación, calificó la acción de ICE como una "violación flagrante de una orden judicial federal". Crédito: Nam Y. Huh | AP
A pesar de que un tribunal federal había bloqueado la expulsión de EE.UU. de un hombre que vivía en Alabama, los agentes de inmigración lo deportaron a Laos. La persona originario de Tailandia tenía residencia legal, según informó The Associated Press, quien entrevistó a la familia.
Una jueza de distrito ordenó a ICE que mantuviera en EE.UU. a Chanthila “Shawn” Souvannarath, de 44 años, a quien habían arrestado y llevado a la Penitenciaría Estatal de Luisiana, pues había presentado su solicitud sustancial de ciudadanía estadounidense. Pero los funcionarios lo deportaron a Laos, y tan solo pudo enviar un mensaje a su esposa.
Tiene residencia y en trámite su ciudadanía
La agencia The Associated Press reportó que Souvannarath nació en un campo de refugiados en Tailandia y obtuvo la residencia legal de Estados Unidos antes de cumplir un año, y se encontraba en trámites para acceder a la ciudadanía.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) al enterarse de la situación de Souvannarath , calificó la acción de ICE como una “violación flagrante de una orden judicial federal“, luego de ser deportado.
“ICE acaba de ignorar una orden judicial federal y destrozó a otra familia”, declaró a la AP, Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Luisiana.
“Destruír la vida de ciudadanos estadounidenses”
“Esta administración ha demostrado que ignorará los tribunales, la Constitución y la ley para impulsar su agenda de deportaciones masivas, incluso si eso significa destruir la vida de ciudadanos estadounidenses”, afirmó.
Los funcionarios de la administración Trump se han enfrentado con los tribunales por sus intentos de deportar a un gran número de inmigrantes. Ya se han dado casos de deportación de ciudadanos estadounidenses, incluyendo niños nacidos en Estados Unidos .
Chanthila Souvannarath fue detenido por oficiales de ICE en junio, luego de un control anual con las autoridades de inmigración en Alabama.
El hombre pasó su infancia en Hawái, después vivió en Washington, California y se estableció en Alabama. Su padre originario de Laos es ciudadano estadounidense naturalizado.
Más de medio millón de deportados
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que más de 527,000 inmigrantes indocumentados han sido expulsados del país desde el regreso de Donald Trump, lo que calificaron como “estadísticas récord”.
“La Administración Trump va camino de romper récords históricos y deportar a casi 600,000 inmigrantes indocumentados para el final del primer año del presidente Donald Trump desde su regreso al cargo”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
“Más de 2 millones de inmigrantes indocumentados han abandonado Estados Unidos, incluidos 1.6 millones que se han auto-deportado, y se han producido más de 527,000 deportaciones”, confirmó McLaughlin.
Con información de The Associated Press
Sigue leyendo:
- ¿Qué ha cambiado sobre la población indocumentada en Estados Unidos? (podcast)
- EE.UU. afirma que 1.6 millones de personas se han “autodeportado” en 2025
- Costa Rica busca esclarecer la muerte de migrante deportado por EE.UU.
- Gobierno de Trump ha expulsado a más de medio millón de inmigrantes indocumentados