window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Melissa: daños en Jamaica superan los $22,000 millones

Jamaica enfrenta pérdidas de más de $22,000 millones tras el paso del huracán Melissa, el primer ciclón categoría 5 que golpea la isla en su historia

El paso del huracán Melissa dejó a amplias regiones del oeste de Jamaica incomunicadas por deslizamientos de tierra e inundaciones severas, además de carreteras colapsadas y puentes destruidos.

El paso del huracán Melissa dejó a amplias regiones del oeste de Jamaica incomunicadas por deslizamientos de tierra e inundaciones severas, además de carreteras colapsadas y puentes destruidos. Crédito: Matias Delacroix | AP

Jamaica enfrenta una de las mayores crisis naturales de su historia, luego del feroz paso del huracán Melissa, un ciclón de categoría 5 que arrasó con comunidades enteras. La emergencia se desató el martes y las pérdidas económicas son catastróficas.

Según estimaciones de la compañía AccuWeather, los daños rondan los $22,000 millones de dólares. El fenómeno, catalogado como el más potente de las últimas décadas en el Atlántico, es el primero de esta magnitud en impactar directamente sobre la nación insular.

El meteorólogo jefe de AccuWeather, Jonathan Porter, explicó en el reporte que el huracán mantenía un núcleo compacto de vientos de hasta 185 m/h, con una zona de fuerza extrema de apenas 20 millas de diámetro.

“Los daños causados por el histórico impacto de este huracán son devastadores”, expresó.

AccuWeather aclaró que su estimación de pérdidas incluye no solo los daños directos a viviendas, carreteras y tendidos eléctricos, sino también los costos indirectos: caída del turismo, interrupción de exportaciones, gastos de evacuación, atención médica, y reconstrucción de servicios públicos.

Cuáles son los severos daños que provocó el huracán Melissa en Jamaica

El paso de la tormenta dejó a amplias regiones del oeste de Jamaica incomunicadas por deslizamientos de tierra e inundaciones severas. Asimismo, hay carreteras colapsadas, puentes destruidos y postes eléctricos derribados han dificultado la llegada de los equipos de emergencia.

Según reseña El Nuevo Herald, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, confirmó que cerca del mediodía del miércoles el 77% del país continuaba sin electricidad, lo que afecta hospitales, escuelas y centros de abastecimiento.

En una conferencia de prensa, señaló que las parroquias menos golpeadas fueron St. Thomas, St. Catherine, Kingston y St. Andrew, aunque subrayó que el panorama general sigue siendo “crítico”.

Además, indicó que 70 sistemas de agua potable de los más de 700 que abastecen a la isla quedaron fuera de servicio la noche del martes, agravando los problemas sanitarios y de acceso a recursos básicos.

De acuerdo con AccuWeather, el impacto económico podría prolongarse durante meses, especialmente en las zonas costeras que dependen del turismo y la pesca. Los expertos advierten que los efectos secundarios podrían desacelerar el crecimiento económico del país durante 2025.

Huracán Melissa se debilitó en Cuba y se dirige hacia Bahamas

Con fuertes ráfagas de viento y abundantes lluvias, ‘Melissa’ atravesó Cuba este miércoles como un huracán de categoría 2 después de azotar Jamaica.

El huracán tocó tierra en Cuba por el oriental municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, a las 3:00 de la madrugada. Fue registrado con categoría 3 y se degradó al atravesar las cadenas montañosas antes de salir por el municipio Banes en la provincia de Holguín y encaminarse hacia Bahamas.

“Eso fue infernal. Toda la noche, algo tremendo”, comentó a AP Reinaldo Charon, un empleado de 52 años y residente en Santiago de Cuba.

Las autoridades informaron en un primer reporte que permanecían evacuadas unas 735,000 personas en todo el oriente cubano.

“Lo que importa es la vida”, dijo Alexis Ramos, un pescador de 54 años, mientras observaba su casa destruida. “Reparar esto cuesta dinero, mucho dinero”, añadió.

El miércoles por la tarde, ‘Melissa’ presentaba vientos máximos sostenidos de 155 km/h (100 mph) y se desplazaba hacia el noreste a 24 km/h (15 mph), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami. El huracán se ubicaba a unos 175 kilómetros (110 millas) al sur-sureste del centro de las Bahamas.

Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes, informó que la tormenta comenzó a afectar el sureste de las Bahamas el miércoles. Asimismo, las autoridades bahameñas evacuaron a decenas de personas del extremo sureste del archipiélago, reseñó la agencia de noticias.

Para el jueves por la noche, se espera que Melissa pase justo al oeste de las Bermudas.

Te puede interesar:

· Huracán Melissa dejó 25 muertos y decenas de desaparecidos a su paso por Haití
· Trump dice que nunca ha visto un huracán como Melissa: está derribando todo a su paso
· Huracán Melissa: 5 motivos que hacen que sea una tormenta tan poderosa

En esta nota

Huracán Melissa
Contenido Patrocinado