Recortes masivos: UPS, Amazon y otras se adaptan a la nueva realidad laboral
Los despidos en Target y Nestlé reflejan la necesidad de reestructuración y adaptación a nuevas condiciones del mercado
 
			Grandes empresas multinacionales como UPS, Amazon o Intel, han anunciado recortes importantes a sus plantillas en 2025. Crédito: AP
En un contexto de creciente incertidumbre económica, a causa de factores como la guerra arancelaria de Donald Trump, el aumento en las tasas de desempleo y el desarrollo de la IA generativa, una serie de grandes empresas multinacionales como UPS y Amazon enfrentan drásticas reestructuras en sus plantillas, recortando a miles de empleados, en busca de mejorar su eficiencia y reducir costos.
Sobre la actual situación laboral en el país, algunos expertos indican que las empresas están justo en un punto muerto de “no contratar, no despedir”. En estas condiciones, las organizaciones han decidido contratar personal para algunos pocos puestos específicos y suspender el resto de las vacantes, mientras se acumulan los despidos, poniendo mayor presión en la tasa de desempleo y en las personas que buscan colocarse.
Además, las empresas enfrentan nuevas realidades: el aumento de los costos operativos debido a la avalancha de aranceles provocada por Donald Trump, los cambios en el gasto del consumidor surgidos en la pospandemia, las reestructuras corporativas más amplias o, como ocurre en Amazon, están invirtiendo mucho dinero para desarrollar una IA que los haga más eficientes a un menor costo.
“No se trata tanto de que la IA elimine empleos directamente, sino de su apetito por el dinero, lo que podría estar eliminando empleos”, afirmó Jason Schloetzer, profesor de Administración de Empresas en la Escuela McDonough de la Universidad de Georgetown a The Associated Press.
Incluso el empleo en el gobierno está en crisis. Una de las primeras medidas promovidas por Trump en su regreso a la Casa Blanca fue aplicar un drástico recorte a los empleos en las oficinas federales, agravando la percepción negativa de la situación laboral en el país. Adicionalmente, muchos trabajadores se encuentran sin paga, mientras continúa el cierre del gobierno, cerca de cumplir un mes.
A principios de este mes una encuesta realizada por la empresa de nóminas ADP arrojó una preocupante pérdida de 32,000 empleos en el sector privado en septiembre. Estas son las empresas que han aplicado fuertes recortes a sus nóminas:
UPS
United Parcel Service ha despedido a 48,000 empleados en lo que va del año, una de las reducciones más drásticas por parte de una empresa estadounidense desde la pandemia. La medida busca contener sus costos operativos y reactivar el precio de sus acciones.
Este martes, la empresa con sede en Atlanta presentó los resultados de su tercer trimestre, que superaron las expectativas de Wall Street. Entre las medidas aplicadas, recortaron a 34,000 conductores y operadores de almacén, el resto, otras 14,000 personas laboraban en la administración de la empresa. Su plantilla era de cerca de 500,000 personas a principios de año, de acuerdo con el New York Times.
La directora ejecutiva, Carol Tomé, afirmó que la reducción de su plantilla es parte de una reestructura para llevar a la empresa al “punto álgido de máxima eficiencia de nuestra historia”.
“Estamos llevando a cabo el cambio estratégico más significativo en la historia de nuestra compañía, y los cambios que estamos implementando están diseñados para brindar valor a largo plazo para todos los interesados”, dijo en un comunicado.
La medida permitió que sus acciones subieran casi 9% en las operaciones de la tarde del martes, incluso cuando la compañía reportó ingresos y ganancias menores a las esperadas:
UPS obtuvo ganancias por $1,300 millones de dólares en el tercer trimestre, $200 millones menos que los obtenidos en el mismo periodo de 2024. Sus ingresos fueron de $21,400 millones de dólares, un 3.7% menos que el año pasado. Sus acciones cayeron más del 25% desde principios de 2023.
En abril, UPS había anunciado eliminar unos 20,000 puestos, luego que en 2024 anunció 12,000 recortes para sus puestos directivos. Sin embargo, los despidos han sido mayores, que le han permitido ahorrar $2,200 millones de dólares aplicando nuevos procesos de automatización, el cierre de instalaciones y la reducción de las contrataciones estacionales.
Amazon
El gigante minorista anunció el martes que eliminará cerca de 14,000 empleos corporativos, equivalentes a cerca del 4% de su plantilla, mientras aumenta su inversión en IA y recorta gastos en otros sectores. La empresa ofreció a la mayoría de los empleados a recortar un plazo de 90 días para buscar recolocarse en otra área de manera interna.
El director ejecutivo Andy Jassy había explicado que buscarían que la IA generativa ayudara a reducir la fuerza laboral corporativa de Amazon en los próximos años, para reducir drásticamente los costos generales desde 2021.
Target
La semana pasada, Target anunció un recorte cercano a 1,800 puestos corporativos, equivalentes al 8% de su fuerza laboral a nivel mundial. Estos recortes forman parte de una estrategia más amplia de reestructura.
El director de operaciones, Michael Fiddelke, señaló que “el exceso de personal y la superposición de tareas han entorpecido la toma de decisiones”, mientras buscan reconstruir su base de clientes, luego que han reportado ventas comparables estancadas o en descenso en nueve de los últimos 11 trimestres.
Nestlé
A mediados de este mes, la multinacional suiza, Nestlé, anunció el despido de 16,000 empleados a nivel mundial, como parte de un programa más amplio para reducir costos y reactivar su desempeño financiero. Estos despidos se aplicarán durante los próximos dos años.
Nestlé ha sufrido grandes pérdidas a causa del aumento de los precios de las materias primas, principalmente café y cacao, y los aranceles impuestos por Estados Unidos, por lo que tuvo que subir sus precios en el verano para compensar el aumento.
Grupo Lufthansa
En septiembre, la aerolínea alemana, Lufthansa Group anunció un recorte de personal de 4,000 empleados para 2030. En cambio, implementará cambios hacia la inteligencia artificial, la digitalización y la consolidación del trabajo entre sus diferentes líneas de negocio.
La mayoría de los despidos se aplicarían en Alemania y la atención se centraría en funciones administrativas. Esta decisión llegó incluso cuando la compañía reportó una fuerte demanda de viajes y pronosticó mayores ganancias en los próximos años.
Novo Nordisk
También en septiembre, la farmacéutica danesa Novo Nordisk anunció un recorte de 9,000 empleos, alrededor del 11% de su fuerza laboral, como parte de una reestructuración más amplia, que implica vender más medicamentos contra la obesidad y la diabetes.
ConocoPhillips
El gigante petrolero ConocoPhillips planea despedir entre el 20 y el 25% de su fuerza laboral, como parte de un esfuerzo más amplio para reducir costos. Un portavoz confirmó los despidos el 3 de septiembre y señaló que se aplicarían a empleados y contratistas de la compañía a nivel mundial. En ese momento, su plantilla total era de unas 13,000 personas, por lo que el recorte afectará a entre 2,600 y 3,250 trabajadores que serán despedidos antes de fin de año.
Intel
Intel ha decidido eliminar miles de puestos de trabajo, mientras busca revivir su negocio para poder competir contra consorcios como Nvidia y Advanced Micro Devices. En julio, su director ejecutivo Lip-Bu Tan afirmó que la empresa buscaría reducir su plantilla a 75,000 empleados clave, excluyendo las filiales. Es decir, despedirán 24,500 empleados de su plantilla de 99.500 trabajadores, reportada a fines del 2024. La compañía había anunciado un recorte de 15% de su plantilla.
Microsoft
En mayo, Microsoft comenzó a despedir a 6,000 trabajadores, Meses después el gigante tecnológico anunció el cese de otros 9,000 puestos, la mayor ronda de despidos en más de dos años. Los recortes se aplicaron al negocio de videojuegos Xbox y otras divisiones. Las reducciones de personal se producen mientras la compañía invierte fuertemente en inteligencia artificial.
Procter & Gamble
En junio, Procter & Gamble anunció el despido de hasta 7,000 empleados en los próximos dos años, equivalentes al 6% de la fuerza laboral global de la compañía. La multinacional informó que los recortes formaban parte de una reestructuración más amplia, mientras que en julio tuvo que subir sus precios aproximadamente una cuarta parte a causa de los nuevos impuestos a la importación en EE.UU.
Sigue leyendo: 
– Desconfianza en el empleo: así ven los estadounidenses su futuro según encuesta
– Trump alcanza mínimo histórico en aprobación económica, a 277 días de una polémica gestión
– Fundación Citi dona $25 millones para capacitar jóvenes desplazados por el avance de la IA
 
			 
		 
		 
		 
		