window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revocación de aranceles a Canadá: Senado de EE.UU. desafía la política de Trump

Republicanos se dividen en la votación, evidenciando tensiones internas sobre comercio

Los senadores en EE.UU. rechazaron en días consecutivos una serie de aranceles promovidos por Donald Trump contra las importaciones de Brasil y Canadá.

Los senadores en EE.UU. rechazaron en días consecutivos una serie de aranceles promovidos por Donald Trump contra las importaciones de Brasil y Canadá. Crédito: AP

El Senado de EE.UU. revocó este miércoles los aranceles a las importaciones de Canadá con 50 votos a favor y 46 en contra, en un franco desafío a la política arancelaria de Donald Trump y en medio de una creciente tensión comercial y un cambio significativo en las dinámicas del comercio bilateral.

Esta medida es la segunda en la que la Cámara Alta reprueba un arancel promovido por el presidente, incluso por legisladores de su propio partido, luego que rechazó las tarifas impuestas contra las importaciones brasileñas.

EE.UU. y Canadá intensificaron sus tensiones desde agosto cuando Trump ordenó aranceles de 35% contra Canadá, uno de sus principales socios comerciales. El efecto de estas tarifas fue menor debido a que muchos de ellos quedaron anulados por el tratado trilateral T-MEC que protege diversas importaciones canadienses.

Estados Unidos y Canadá comparten una profunda relación comercial que incluye la exportación de petróleo crudo, gas natural, electricidad, vehículos, aviones y una gran gama de maquinaria industrial.

¿Tensiones en el bloque republicano?

Durante la votación, los senadores republicanos Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska, Mitch McConnell y Rand Paul de Kentucky se desmarcaron de su partido para aprobar la medida, que requiere de una mayoría simple y no estaba sujeta al umbral de 60 votos.

Este fin de semana, Trump aplicó un 10% adicional a Canadá, en represalia a un anuncio de protesta a las políticas aduaneras estadounidenses emitido por la provincia de Ontario, que utilizaba citas del expresidente Ronald Reagan.

La votación estimó que este arancel no puede considerarse como una declaración de emergencia nacional, tal como ha hecho Trump para imponer estas tarifas. Si bien las resoluciones no entrarán en vigor, han permitido que los demócratas expongan las discrepancias entre la política comercial del presidente y los senadores republicanos que tradicionalmente han defendido al libre comercio.

Para declarar una emergencia nacional en este caso, el presidente alega que el fentanilo y otras drogas ilegales ingresan al país desde Canadá. Aunque en lo que va del año, menos del 1% del total de fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (66 libras) se decomisó en la frontera norte.

El senador demócrata de Virginia, Tim Kaine, afirmó que el aumento de precios provocado por los aranceles obligaría a los republicanos a romper con Trump. “Les resultará insostenible simplemente cerrar los ojos y decir: ‘Apoyo todo lo que el presidente quiera hacer’”, declaró.

Kaine, junto con otros demócratas y el republicano Paul, justificaron sus votos amparándose en una ley vigente desde hace décadas que permite al Congreso bloquear los poderes de emergencia del presidente. Sin embargo, los republicanos de la Cámara de Representantes han aprobado nuevas normas que permiten a los líderes impedir que dichas resoluciones se sometan a votación en esa cámara, y Trump podría vetar la legislación incluso si esta fuera aprobada por el Congreso.

Mientras tanto, Donald Trump continúa en su gira por Asia donde sostiene negociaciones comerciales con sus socios en la región y cerró un importante acuerdo comercial con China, en busca de terminar la guerra arancelaria con esta potencia.

El senador Mike Crapo, presidente republicano del Comité de Finanzas del Senado, dijo ante el pleno que muchos “pueden estar nerviosos por lo que venga” mientras Trump transforma el comercio mundial. Pero instó al Congreso a mantenerse al margen. “Logremos un verdadero equilibrio y igualdad de condiciones en los intercambios”, agregó.

También hay una tensión creciente entre los senadores republicanos y el presidente sobre cómo los productores de soja se han visto perjudicados por la guerra comercial con China, así como por su propuesta de aumentar la importación de carne desde Argentina.

Para llegar a algún acuerdo, el vicepresidente JD Vance se reunió esta semana con republicanos en un almuerzo a puerta cerrada donde les pidió que se mantuvieran al margen de la política comercial mientras el presidente negociaba los acuerdos. Sin embargo, los senadores estaban decididos a votar en contra de los aranceles.

“Los aranceles de represalia contra los productos estadounidenses han trastocado los ingresos agrícolas de muchas de las casi 70,000 granjas familiares de Kentucky”, declaró en un comunicado el senador de ese estado, Mitch McConnell, antiguo líder republicano en la Cámara Alta.

El bourbon se ha visto perjudicado desde el principio. Y los consumidores están pagando precios más altos en general, ya que los verdaderos costes de las barreras comerciales recaen inevitablemente sobre ellos”, reprochó el legislador.

En su intervención, Kaine argumentó que la política comercial de Trump se basaba en sus sentimientos personales. Afirmó que el presidente era tan susceptible que un anuncio televisivo con una cita de Ronald Reagan había provocado la ruptura de las negociaciones: “¿Qué tal si consideramos eso como una justificación para la política comercial?”, cuestionó.

La tensión comercial con Canadá, uno de los principales socios

Los demócratas argumentan que la guerra comercial contra Canadá y otros países afectan una amplia gama de industrias, desde la agricultura hasta la construcción naval. También señalan que no tiene sentido entablar una guerra comercial con un aliado militar cercano.

Pero Trump ha buscado castigar las críticas de funcionarios canadienses en medio de una delicada negociación para reducir los aranceles entre ambos países.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha intentado dialogar con Trump para negociar los aranceles a las importaciones que han perjudicado gravemente a su país, pese a que ambas naciones tienen una de las relaciones comerciales más importantes del mundo, por $909,100 millones de dólares en 2024, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Más del 75% de las exportaciones canadienses se envían a Estados Unidos, y diariamente cruzan la frontera bienes y servicios por un valor cercano a $2,700 millones de dólares estadounidenses. Canadá también ha intentado recurrir a sus socios comerciales en Asia, para presionar a su vecino a terminar con esta guerra comercial.

Sigue leyendo:
Trump reducirá del 10% al 20% los aranceles a China tras reunión con Jinping en Corea del Sur
Corea del Sur cierra acuerdo comercial con Trump regalándole una corona dorada
La crisis del café: precios en EE.UU. suben un 41% respecto a 2024, por aranceles y clima adverso

En esta nota

Donald Trump Canadá aranceles
Contenido Patrocinado