window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Activistas instan a migrantes en riesgo de deportación a preparar a su familia: proyectan más operativos de ICE en Nueva York

La Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) divulga una guía general de consejos legales, financieros y de cuidados a menores

NYCI pondera como muy conveniente que aquellas personas que tengan órdenes de deportación, puedan identificar a un cuidador de sus hijos con anticipación, lo cual les daría una mejor oportunidad de recibir la atención que necesitan, incluso si por una situación más extrema llegan a ser separados

NYCI pondera como muy conveniente que aquellas personas que tengan órdenes de deportación, puedan identificar a un cuidador de sus hijos con anticipación, lo cual les daría una mejor oportunidad de recibir la atención que necesitan, incluso si por una situación más extrema llegan a ser separados  Crédito: Santiago Billy/Archivo | AP

Todas las proyecciones apuntan a que los operativos de control migratorio en Nueva York serán mucho más frecuentes y masivos en los próximos meses. 

Hay varios indicadores y confirmaciones oficiales que muestran que además de las cortes de migración, la mano del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), podría llegar a otros espacios del estado de Nueva York y específicamente de la Gran Manzana, en donde por décadas no se registraban redadas, detenciones y operativos, por su carácter de ‘ciudad santuario’.

Ante estos escenarios, la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) con el apoyo de la Oficina de Nuevos Americanos de Nueva York, empezó a divulgar la guía de Preparación Familiar que consiste en consejos generales para realizar planes legales, financieros y de cuidado a los menores, para personas que saben que están en un riesgo claro de deportación.

“Sin preparación, las familias enfrentan mayores posibilidades de separación: los niños que inclusive nacieron aquí, pueden ser separados de sus padres, los ahorros pueden volverse inaccesibles o los seres queridos pueden tener dificultades para navegar el sistema”, explica Iván Larios, Gerente de Organización de NYIC.

El criterio de fondo de esta iniciativa es que aunque ninguna previsión puede eliminar por completo el dolor y mucho menos estos riesgos, esta herramienta brinda a los seres queridos información esencial para protegerse mucho mejor entre sí. 

Se hace énfasis en que esta guía, es solo para fines informativos, ya que no constituye una asesoría legal. Quien tenga dudas sobre su caso de inmigración, debe hablar con un abogado calificado.

Por definición, con la suspensión de los beneficios del parole humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Afganistán, Camerún, Nepal, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela, recientemente miles de personas quedaron expuestas automáticamente a ser removidas del país.

Como ahonda Larios, siguen siendo testigos en Nueva York de la irrupción de oficiales federales deteniendo a migrantes, que no tienen ningún record criminal. De igual forma, observan una escalada de redadas en sitios de trabajo, en donde solo buscan a personas que no tienen estatus legal y en algunos casos tienen hijos menores que nacieron en el país. Todo este esquema abona el terreno para una expansión de situaciones complicadas de separación familiar.

“Hay muchas señales que todo vendrá peor en los próximos meses. Se sospecha inclusive de una militarización de Nueva York para contribuir con la agenda de ICE”, acotó el activista.

Consejo 1: un contacto de emergencia

En primer término, se exhorta a los inmigrantes a entender sus derechos para que puedan conocer en detalle cómo y cuándo ejercerlos para evitar una detención. 

Entre las previsiones iniciales, se aconseja tener un contacto de emergencia, que debe ser un adulto de confianza que pueda actuar de manera rápida y responsable si algo sucede. Es importante tener en cuenta el estatus migratorio de esa persona. Si también corre el riesgo de ser detenido, tal vez no sea la mejor opción. 

Además se recuerda que se puede tener más de un contacto de emergencia, lo cual ofrece una protección adicional, en caso de que una persona no esté disponible cuando se le necesite. 

Ese contacto debe tener acceso a su número de caso con las agencias migratorias, que normalmente empieza con la letra ‘A’, además de datos como la fecha de nacimiento, país de origen, para poder ser localizado más rápidamente dentro del sistema de detención. 

Identifique a un cuidador

NYCI también pondera como muy conveniente, que aquellas personas que tengan órdenes de deportación, puedan identificar a un cuidador de sus hijos con anticipación, lo cual les daría una mejor oportunidad de recibir la atención que necesitan, incluso si por una situación más extrema llegan a ser separados.

Se recuerda que uno de las vías más sencillas, que permite elegir a un cuidador, es el Formulario de Designación de Padres (OCFS-4940), el cual autoriza a una persona a encargarse desde las necesidades básicas educativas y médicas. En la guía los inmigrantes inclusive pueden tener acceso a estos formularios.

Los padres mantienen todos sus derechos, al hacer estos procedimientos.

Organice sus documentos 

NYIC suma otras recomendaciones en su manual, especialmente para aquellos que tienen una orden de deportación o están en situación irregular.

Se indica crear varias copias de papel y digitales de todos los documentos importantes, guardar los originales y al menos una copia física en un lugar seguro. También se recomienda hacer copias de los documentos de los hijos y mantenerlas accesibles.

En adición, se precisa que si los inmigrantes necesitan mostrar un documento a las autoridades, eviten entregar el teléfono, ya que puede contener más información personal de la que desea compartir. 

Se sugiere además, obtener documentos de viaje de su país de origen. Obviamente, si es seguro y posible hacerlo. Hay que considerar solicitar un pasaporte o documento de viaje para toda la familia.  “Esto puede facilitar los trámites de viaje y evitar problemas si se necesita salir de los Estados Unidos”, puntualiza la guía.

Nuevos controles

 Asimismo, NYIC informa que por solo citar un caso, han surgido informes creíbles de que la administración Trump, está preparando una nueva operación de control migratorio, dirigida a menores no acompañados. 

Según los planes filtrados y compartidos por esta organización, “los menores que se encuentran en procesos judiciales para demostrar su derecho legal a permanecer en Estados Unidos serán amenazados con detención indefinida y traslado inmediato al ICE al cumplir 18 años, a menos que retiren sus casos”. 

De igual forma, se espera que aquellos cuyos padres residen en Estados Unidos, las nuevas reglas lo hagan vulnerables a arrestos. La nueva operación federal ya se estaría implementando, aunque no se ha publicado oficialmente.

Ahorre, si puede

En medio de una eventual detención, que podría terminar en una deportación, NYIC promueve la idea de que los inmigrantes aseguren acceso a su dinero y que en la medida de sus posibilidades ahorren lo más que puedan.

Se señala como una acción de previsión vital “guardar ahorros en una cuenta bancaria en lugar de depender solo del efectivo. En caso de detención, podría necesitar dinero para hacer una llamada telefónica o comprar artículos de primera necesidad”. 

En el inventario de recomendaciones se incluye que las cuentas bancarias estén vinculada a una tarjeta de débito, para que alguien de confianza pueda retirar fondos rápidamente, incluso desde otro país.

También se debe considerar agregar a una persona de confianza, como titular conjunto de la cuenta, para que la familia pueda acceder al dinero.

“Nos verán realizando arrestos” 

Las proyecciones de que podrían venir más operativos de deportación en Nueva York, en las próximas semanas, ha sido incluso confirmado por las mismas autoridades federales.

Tras la detención de nueve africanos el pasado 21 de octubre en un caótico operativo en el Barrio Chino del Bajo Manhattan, Todd Lyons, director interino de ICE reafirmó que la ciudad experimentará un aumento en los arrestos de ICE, “debido a la gran cantidad de inmigrantes ilegales delincuentes”.

“Nos verán realizando arrestos para que Nueva York vuelva a ser segura. Definitivamente, se basa en información de inteligencia, no es algo aleatorio. No estamos deteniendo a personas en la calle. Hubo una razón específica, basada en reportes de actividad criminal como la falsificación de bienes, por la que nos presentamos en Canal Street”, dijo a Fox News.

Hay más señales. El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, ha advertido sobre un aumento en las operaciones de control migratorio en la ciudad de Nueva York y otras jurisdicciones conocidas como “santuarios”.

“Vamos a inundar las zonas. Las ciudades santuario van a obtener exactamente lo que no quieren. Si no podemos obtener ayuda de la Ciudad de Nueva York, quizás tengamos que duplicar el número de agentes que enviamos”, declaró Homan el pasado verano.

Varias guías:

  • Para disponer de la guía completa de Preparación Familiar realizada por la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), con el soporte de la Oficina de Nuevos Americanos del Estado de Nueva York, descárguela aquí: ESP-FP-Guide.pdf
  • La Oficina de Asuntos Migratorios de la Ciudad de Nueva York (MOIA) también ha publicado la guía Conozca sus Derechos ante ICE que ofrece una panorámica general de cómo actuar ante cualquier interacción con la agencia federal.

Datos:

  • 1,600 arrestos ha realizado ICE este año en los tribunales de inmigración de Federal Plaza en el Bajo Manhattan, considerado el lugar donde La Migra ha tenido la mayor cantidad de intervenciones.
  • 4,600 personas han sido detenidas por oficiales federales en los primeros siete meses de este año en Nueva York, en operativos de control migratorio, superando el número total de detenciones realizadas por la agencia en 2024. Se estima que existe un subregistro de arrestos en estas cifras.

Fuente: Proyecto de Datos de Deportación

En esta nota

ICE Redadas de ICE Deportaciones NYC NYIC
Contenido Patrocinado