window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump enfrenta acusaciones en CIDH por abusos contra inmigrantes

EE.UU. en medio de un escrutinio por arrestos irregulares, violaciones al debido proceso, desapareciones de inmigrantes, entre otros abusos

ICE realiza operativos a nivel nacional contra cualquier inmigrante indocumentado.

ICE realiza operativos a nivel nacional contra cualquier inmigrante indocumentado. Crédito: Erin Hooley | AP

Al menos 15 organizaciones de derechos de los inmigrantes presentaron un informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que documenta al menos ocho tipos de abuso del gobierno del presidente Donald Trump contra inmigrantes.

Los abusos enlistan: 1) Desapariciones de inmigrantes, 2) detenciones arbitrarias, 3) aumento de arrestos considerados ilegales, 4) separación generalizada de familias, 5) expulsiones y deportaciones a terceros países, 6) violaciones al debido proceso, 7) represalias contra abogados migratorios y activistas, 8) así como intentos de ocultar abusos y bloquear el acceso legal, acusan las organizaciones.

El proceso de los grupos avanza con un informe adicional ante la CIDH, luego de una audiencia pública del 24 de julio de 2025 en la que se expusieron las violaciones a los derechos humanos y del derecho de los refugiados cometidas por la Administración Trump.

“Las desapariciones, los arrestos y detenciones masivas, las condiciones abusivas de detención y otras violaciones de derechos humanos que ocurren en Estados Unidos amenazan a todas las comunidades y socavan los valores más fundamentales de nuestra nación”, consideró Sui Chung, director ejecutivo de Americans for Immigrant Justice.

Chung indicó que su organización y otras exhortan a la CIDH y a la Administración Trump a erradicar los problemas expuestos, además de exigir transparencia.

En su reporte, la coalición de organizaciones indica que al menos 1,000 personas desaparecieron de un solo centro de detención, es decir, que sus familias o equipo de defensa no logran ubicarlos.

También indican que hay detenciones arbitrarias “en condiciones que ponen en peligro la vida, incluyendo en peligrosas cárceles del ICE”, citando las muertes bajo custodia, que ya suman 23 casos, según datos oficiales.

Sin embargo, las organizaciones también acusan retrasos o denegación de atención médica como causa de algunas de las muertes.

El gobierno de Trump está aterrorizando a los inmigrantes en Estados Unidos mediante desapariciones masivas y tácticas de detención que han causado la separación familiar, muertes cada vez más preocupantes en detención y deportaciones a terceros países a lugares peligrosos”, declaró Margaret Cargioli, abogada directora de políticas y defensa del Immigrant Defenders Law Center (ImmDef).

Qué piden a la CIDH

Luego de una primera audiencia, las organizaciones entregaron un reporte y esperan nuevas acciones de la CIDH, además del monitoreo sobre las acusaciones.

“Instamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que continúe monitoreando e informando sobre las tácticas migratorias del gobierno de Trump, así como a que realice visitas a los centros de detención, ya que la vida de las personas está en riesgo”, indicó Cargioli.

Las acusaciones contra la administración Trump incluyeron testimonios, como el de un adolescente de 14 años.

“Estar aquí ha afectado mucho a mi hermano pequeño. No duerme bien. Llora toda la noche. Ayer tuvo un ataque de llanto constante de 7 p. m. a 9 p. m. y estaba afuera de la habitación llorando porque no quería volver a entrar y quería ser libre”, compartió el adolescente.

Ese caso forma parte de los ejemplos de separación generalizada de padres inmigrantes de sus bebés y niños pequeños.

“En menos de un año, hemos visto a este gobierno despojar a los extranjeros de sus derechos al debido proceso, separar familias y deportar a personas a países donde nunca han estado”, declaró María Fernanda Palacios Herrera, asesora de políticas del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP).

Las acusaciones ocurren al tiempo que la administración Trump pide a la Corte Suprema permitirle el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, lo que abriría la puerta para otras ciudades, como parte de la estrategia federal en inmigración y seguridad.

Las deportaciones a terceros países

Una de las principales preocupaciones son las deportaciones a terceros países, como ocurrió con más de 300 venezolanos enviados a El Salvador y el intento de la administración Trump de deportar a Liberia a Kilmer Ábrego García, igual que a otros inmigrantes.

Los defensores de derechos humanos y civiles acusan que las expulsiones y deportaciones de personas a terceros países obligan a las personas a enfrentar encarcelamiento arbitrario, tortura, retorno al peligro en sus países de origen y otras violaciones de derechos.

“El gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo algunas de estas deportaciones forzadas violando órdenes judiciales y con poca o ninguna transparencia en cuanto a los términos de los acuerdos con terceros países”, se advierte.

Yael Schacher, directora para las Américas y Europa de Refugees International, puso énfasis en el fin de las peticiones de asilo y las restricciones de refugio.

“Solicitamos a la CIDH que ayude a detener estas violaciones de derechos humanos documentando los daños, exigiendo la rendición de cuentas y promoviendo un enfoque alternativo y humano para las personas migrantes y solicitantes de asilo en los países de todo el continente americano”, señaló.

Entre otras organizaciones se encuentran Al Otro Lado, Americans for Immigrant Justice, Amnistía Internacional, el Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, la Alianza Puente Haitiano, Human Rights First, RAICES y Refugees International.

Este artículo fue publicado originalmente en LatidoBeat, una coalición de organizaciones locales líderes de noticias en español, unidas para difundir la rica diversidad de las voces latinas a lo largo de Estados Unidos. Actualmente incluye a La Opinión (Los Ángeles), El Diario (New York), La Raza (Chicago), La Prensa de HoustonLa Prensa de OrlandoEl Comercio de Colorado y La Noticia (Charlotte).

Lee más noticias en LatidoBeat

Síguenos en FacebookLinkedin e Instagram

Sigue leyendo:
· Caucus Hispano del Congreso de EE.UU. luchará para mantener la ciudadanía por nacimiento
· Órdenes ejecutivas de Trump sobre inmigración causan amenazas legales y ansiedad en Nueva York
·  Punto por punto: ¿Cuál es el alcance de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en el inicio de su mandato?

En esta nota

Donald Trump ICE CIDH
Contenido Patrocinado