SNAP: AOC lidera a 20 demócratas de NY en llamado a USDA para que asigne fondos para cubrir pagos de noviembre
A partir de mañana, sábado, 1 de noviembre, el programa entra en déficit debido al cierre de gobierno, y los pagos se verían interrumpidos
La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez representa al distrito 14 de Nueva York. Crédito: Heather Khalifa | AP
NUEVA YORK – La representante Alexandria Ocasio Cortez (AOC) lidera el llamado de un grupo de 21 demócratas de Nueva York que le pidió a la Administración Trump que utilice los fondos de contingencia del Departamento de Agricultura federal (USDA) para financiar los pagos de noviembre bajo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Como resultado del cierre, a partir de mañana, 1 de noviembre, el programa de asistencia alimentaria que beneficia a más de 42 millones de personas en Estados Unidos, entraría en déficit.
Por un lado, los demócratas insisten en que USDA puede utilizar unos $5,000 millones en fondos para costear el programa durante cierres como el que inició hace 34 días; mientras que el presidente Donald Trump y su equipo plantean que los fondos de contingencia de SNAP solo están disponibles para complementar los beneficios mensuales regulares cuando se han asignado cantidades para dichos beneficios, pero las mismas resultan insuficientes.
Por medio de una carta dirigida tanto al presidente como a la secretaria del USDA, Brooke Rollins, los demócratas plantean que la Administración Trump ordenó a los estados a suspender los pagos correspondientes a SNAP para noviembre, a pesar de contar con fondos federales suficientes y de tener la obligación legal de cubrirlos.
“Como miembros de la delegación del Congreso de Nueva York, les escribimos para instarles a que tomen medidas inmediatas para garantizar que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en el estado de Nueva York y en todo el país, reciban sus beneficios de noviembre sin demora. Nos preocupó saber, por parte de nuestros líderes estatales, que el USDA les había ordenado suspender la emisión de los beneficios de noviembre, alegando el cierre del gobierno”, plantea el grupo en la misiva.
Los suscribientes añaden que el plan de contingencia del USDA para el cierre del gobierno, que fue posteriormente eliminado, establecía que las transferencias de dinero para SNAP debían continuar, ya que el programa cuenta con fondos de reserva que pueden utilizarse durante la clausura.
AOC y sus colegas afirman que el Departamento de Agricultura tiene tanto la autoridad como la obligación legal de pagar los beneficios de SNAP durante un cierre de gobierno.
“La directiva de la Administración a los estados contraviene la letra de la ley, el precedente establecido por la primera Administración Trump y administraciones anteriores y las propias directrices del USDA, emitidas el 30 de septiembre de 2025, apenas unas horas antes de que entrara en vigor el cierre”, argumentan los legisladores federales de NY.
“De hecho, el plan de contingencia del USDA, ahora eliminado, establecía que la intención del Congreso es evidente de que las operaciones del SNAP continúen, ya que el programa cuenta con fondos de contingencia multianuales que pueden utilizarse… para garantizar que el Estado también pueda continuar sus operaciones durante un cierre del Gobierno Federal”, añaden los demócratas.
Los políticos alertan que, sin una acción administrativa, a partir de este sábado, “se retendrán ilegalmente $640 millones de dólares en beneficios de SNAP a tres millones de neoyorquinos que dependen del programa para alimentarse”.
“La falta de asistencia alimentaria a los neoyorquinos desencadenará una crisis alimentaria inmediata en todo el estado, que afectará de manera desproporcionada a los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con discapacidades. Asimismo, el impacto económico será devastador, ya que más de 16,000 minoristas de SNAP en Nueva York podrían enfrentar una importante presión financiera, lo que podría resultar en despidos”, especifican.
“Instamos al USDA a utilizar los fondos de contingencia disponibles del SNAP para pagar los beneficios de noviembre, lo que cubriría más de dos tercios del total. El USDA puede entonces utilizar su autoridad de transferencia, como lo hizo con el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), para cubrir el resto y garantizar que los beneficios no se interrumpan. Nuestras oficinas están listas para colaborar con ustedes y asegurar que nuestros representados continúen recibiendo esta crucial asistencia alimentaria federal sin demora”, concluyen.
Aparte de Ocasio Cortez, la carta fue firmada por los siguientes legisladores: los senadores Chuck Schumer (D-NY) y Kirsten Gillibrand (D-NY); y los representantes Hakeem Jeffries (NY-08), Yvette Clarke (NY-09), Adriano Espaillat (NY-13), Laura Gillen (NY-04), Dan Goldman (NY-10), Tim Kennedy (NY-26), George Latimer (NY-16), John Mannion (NY-22), Gregory Meeks (NY-05), Grace Meng (NY-06), Joe Morelle (NY-25), Jerrold Nadler (NY-12), Pat Ryan (NY-18), Tom Suozzi (NY-03), Paul Tonko (NY-20), Ritchie Torres (NY-15) y Nydia Velázquez (NY-07).
El caso de territorios como Puerto Rico
Los fondos del USDA para asistencia alimentaria también impactan a ciudadanos estadounidenses en territorios como Puerto Rico.
En la isla aplica, desde los 80, una subvención en bloque financiada con fondos federales conocida como PAN (Programa de Asistencia Alimentaria).
Actualmente, diversos sectores, en el territorio y en la capital federal, abogan por una transición de PAN a SNAP en Puerto Rico que debe ser aprobada desde el Congreso para atajar el grave problema de pobreza e inseguridad alimentaria.
Más de 1 millón de personas se benefician del PAN en la isla.
Esos fondos también están bajo amenaza.
Este jueves, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, dijo que la Administración que representa está en conversaciones con la Junta de Control Fiscal (FOMBPR) para costear los beneficios del PAN hasta el 22 de noviembre en caso de que no se logre una reapertura para esa fecha.
“Cualquier reprogramación tiene que ser autorizada por la Junta, pero ya nosotros estamos en conversaciones con ellos y no vemos ninguna situación para que lo denieguen. Es algo que está pasando en todos los estados. Hay estados que han dicho que no tienen los fondos para pagar, así que nosotros tenemos una reserva que podemos tratar de solucionarlo”, declaró a medios tras una conferencia en La Fortaleza.
Los fondos serían tomados de una reserva presupuestaria del gobierno de Puerto Rico.
Juez federal frena intentos de Trump de paralizar pagos de SNAP en noviembre
Este jueves, un juez federal de Rhode Island bloqueó los planes del gobierno de Trump de suspender pagos SNAP a partir de mañana.
El fallo de Jack McConnell se produce a horas de que entrara en vigor la orden de la Administración de no efectuar las transferencias a beneficiarios de fondos bajo SNAP.
De acuerdo con el reporte de NBC esta tarde, el juez concedió la solicitud de restricción temporal contenida en una demanda ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Providence contra la administración Trump.
Por otro lado, McConnell indicó que el Gobierno debe analizar si habría otros fondos federales disponibles para mantener el programa funcionando en caso de que el Congreso no apruebe pronto un proyecto de ley para financiar las agencias federales.
La determinación de McConnell ocurrió después de que la jueza federal de Boston, Massachusetts, Indira Talwani, dictaminara, en respuesta a otra demanda, que los peticionarios probablemente tendrían éxito en su alegación de que la suspensión de los pagos SNAP por parte del gobierno es ilegal.
Talwani aún no ha tomado una decisión final al pedido de restricción temporal de los demandantes.
Sigue leyendo:
Senadores demócratas piden a USDA identificar fondos para pagos SNAP de noviembre
(Entrevista) ¿Qué debe contener un plan para que más beneficiarios del PAN en Puerto Rico trabajen?
Estados demócratas demandan al Gobierno por bloquear beneficios del SNAP durante el cierre
Cierre del gobierno de EE.UU. se prolongará al menos hasta el 3 de noviembre