Amazon aclaró que el despido de 14,000 empleados no fue consecuencia de su situación económica
La modificación de empleados obedece a un cambio restructural, en un intento por superar el crecimiento de sus ventas
Trabajadores de Amazon exigen negociar un contrato que aborde los bajos salarios y las peligrosas condiciones de trabajo. Crédito: Shutterstock
El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, explicó que el reciente despido de 14.000 empleados no obedeció a razones económicas ni a la irrupción de la inteligencia artificial (IA), sino a un asunto de cultura empresarial. Durante la presentación de resultados trimestrales, el directivo aseguró que los recortes buscan reforzar la agilidad organizativa de la compañía.
El anuncio, realizado esta semana, generó impacto en el sector tecnológico, donde los despidos suelen relacionarse con ajustes financieros o avances en automatización. Sin embargo, Jassy fue claro al subrayar que en esta ocasión el motivo no tuvo relación con la economía ni con la IA, sino con la necesidad de mantener la esencia que dio origen a Amazon.
Las declaraciones se produjeron luego de que la compañía reportara un crecimiento del 13 % en sus ventas trimestrales, alcanzando los US$ 180.000 millones. Estos resultados superaron las expectativas del mercado y confirmaron que el gigante del comercio electrónico mantiene una posición sólida, pese a la reducción de personal anunciada días antes.

“Queremos seguir siendo una startup”
Jassy explicó que, con el crecimiento exponencial de Amazon en los últimos años —tanto en número de empleados como en líneas de negocio—, la estructura interna se volvió más compleja. “Cuando una empresa se expande tanto, pueden surgir niveles jerárquicos que dificultan la conexión entre los equipos y debilitan el sentido de pertenencia de quienes realizan el trabajo”, señaló el directivo.
La plantilla de Amazon alcanzó su punto más alto en 2021, con más de 1,6 millones de empleados a nivel mundial. Para finales del año pasado, el número había descendido a 1,5 millones, según los informes presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Los recortes actuales, dijo Jassy, forman parte de un esfuerzo por simplificar la estructura y recuperar la agilidad de los primeros años.
“Estamos comprometidos a operar como la startup más grande del mundo”, afirmó el director ejecutivo. “Eso implica eliminar niveles jerárquicos y tomar decisiones con rapidez, sin burocracia. La innovación requiere flexibilidad, y para eso necesitamos equipos que se comuniquen directamente y trabajen con independencia”, añadió.
A pesar de las aclaraciones, el anuncio provocó inquietud entre analistas y empleados sobre el papel creciente de la inteligencia artificial en la compañía. Algunos interpretaron los despidos como una señal de que Amazon busca anticiparse a los efectos de la automatización, mientras que otros destacaron el interés de la empresa por fortalecer su cultura interna antes de una nueva etapa tecnológica.

Las acciones de Amazon (AMZN) reaccionaron positivamente tras la publicación del informe de ganancias, subiendo un 13 % después del cierre de la sesión bursátil. Los inversionistas interpretaron las declaraciones de Jassy como una reafirmación del compromiso de la empresa con la eficiencia y la innovación, dos pilares del liderazgo global de Amazon.
En sus palabras finales, el directivo insistió en que los cambios estructurales son necesarios para mantener el espíritu emprendedor de la compañía. “La meta no es reducir por reducir, sino asegurarnos de que Amazon siga siendo un lugar donde la gente crea, invente y transforme el mundo”, concluyó Andy Jassy.