window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Neoyorquinos ayudan a moldear futuro de sus vecindarios 

«Dónde Vivimos NYC 2025», desarrollado mediante un enfoque de participación ciudadana integral, creativo y práctico, actualiza el plan «Dónde Vivimos 2020»

Hoy en día, demasiados neoyorquinos tienen dificultades para encontrar vivienda en los vecindarios que prefieren o para permanecer en las comunidades que han sido su hogar durante mucho tiempo.

Hoy en día, demasiados neoyorquinos tienen dificultades para encontrar vivienda en los vecindarios que prefieren o para permanecer en las comunidades que han sido su hogar durante mucho tiempo. Crédito: AP

Crecí en Sunset Park y fui testigo directo de la importancia de que familias como la mía —que se han beneficiado de un apoyo gubernamental eficaz— participen en las decisiones que dan forma a sus comunidades y a su ciudad. Desde votar en las elecciones locales hasta comprar en los negocios del barrio, el poder y la dignidad de elegir deberían pertenecer a todos. Al poder elegir dónde vivimos e influir en la fortaleza y la diversidad de nuestros barrios, podemos ejercer ese poder.

Como servidor público dedicado a crear y preservar la vivienda en la ciudad, es mi responsabilidad brindar a todos la posibilidad de elegir: desde quienes han vivido en Nueva York por generaciones hasta quienes acaban de llegar, desde los estudiantes universitarios que regresan del extranjero para reunirse con sus abuelos, ya sean neoyorquinos o no, hasta el profesor y el conserje que embellecen las aulas. Estos neoyorquinos, y muchos más, valoran y enriquecen sus barrios, y deberían tener un papel protagónico en la definición de cómo protegemos, apoyamos, mantenemos y disfrutamos de nuestra ciudad.

Esta filosofía de participación debería guiar nuestros lugares de residencia. Y también guía Donde Vivimos Nueva York (Where We Live NYC), la hoja de ruta integral de la ciudad para construir una ciudad más inclusiva, saludable y justa a través del acceso a la vivienda y el enriquecimiento comunitario.

El mes pasado, el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HPD) publicó la versión final del plan «Dónde Vivimos NYC 2025». Este nuevo plan, desarrollado mediante un enfoque de participación ciudadana integral, creativo y práctico, actualiza el plan «Dónde Vivimos 2020» y reafirma el compromiso de la Ciudad con la creación y preservación de viviendas en todos los barrios, proporcionándoles los recursos, el apoyo y los servicios necesarios para su desarrollo. A través de este informe y del proceso que lo hizo posible, la Ciudad se reafirma en su compromiso con los principios de equidad, oportunidad y acceso.

Aunque el programa «Dónde Vivimos en Nueva York» surgió como un mandato federal basado en la Ley de Derechos Civiles de 1968, Nueva York lo ha adaptado a sus propias necesidades: en 2023, la alcaldía consolidó el compromiso de la ciudad de Nueva York con la promoción activa de la igualdad de acceso a la vivienda, al incorporar a la legislación local el requisito de que la ciudad actualice su marco normativo de vivienda justa cada cinco años, independientemente de los requisitos federales. El Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés) asume esta tarea para garantizar una participación sólida, dinámica y representativa, llevada a cabo mediante actividades que fomenten la participación, como talleres, reuniones informativas con las partes interesadas, una campaña de participación ciudadana en 21 bibliotecas locales, horarios de atención al público y un cuestionario en línea, cuyas reflexiones se incorporan al plan final.

El plan final refleja la continua e inequívoca dedicación de la Ciudad a combatir la segregación y la discriminación en materia de vivienda, y a garantizar que cada neoyorquino tenga acceso a una vivienda segura y asequible en el barrio de su elección. Junto con muchos de los objetivos y estrategias originales de Donde Vivimos NYC 2020 (refinados y actualizados para reflejar los cambios sociales y los logros alcanzados), Donde Vivimos NYC 2025 introduce nuevos compromisos que reflejan los desafíos actuales en materia de vivienda. Estos compromisos incluyen la implementación de una campaña de concientización pública sobre la Ley de Oportunidades Justas de Vivienda, la lucha por un mayor acceso a la asistencia para el alquiler, la exploración de intervenciones para abordar el aumento de los costos operativos y de rehabilitación de las viviendas multifamiliares, la identificación de soluciones para mejorar la accesibilidad en los edificios existentes y la garantía de que los esfuerzos de adaptación climática de la Ciudad se rijan por los principios de vivienda justa. Durante el próximo año, impulsaremos este trabajo mediante el desarrollo y la publicación de un marco de equidad que identifique las principales barreras para el avance de la vivienda justa, una evaluación a largo plazo de las necesidades de vivienda y objetivos de producción de vivienda a nivel de la ciudad y de distrito comunitario.

La Ciudad presenta estas nuevas metas y estrategias no solo en respuesta a las exigencias actuales, sino también al éxito reciente: el plan «Dónde Vivimos en Nueva York 2020» estableció seis metas, 19 estrategias y 81 acciones para promover la vivienda justa, al tiempo que modificó la agenda de políticas de vivienda, ampliando el enfoque de la cantidad para incluir el acceso, la calidad y la ubicación. Tras cinco años de colaboración y dedicación, la Ciudad ha completado el 50 % de dichas acciones y ha avanzado en el 90 %, integrando los principios de vivienda justa en el desarrollo, la preservación y las políticas de vivienda y vecindarios.

El plan «Dónde Vivimos 2025» también detalla las experiencias de vivienda justa de diferentes grupos de neoyorquinos, como inmigrantes y personas con discapacidad, en comparación con el informe «Dónde Vivimos 2020». Para esclarecer aún más los desafíos que enfrentan los neoyorquinos en materia de vivienda justa, la Ciudad publicó cinco nuevos informes que exploran cómo la raza, el género, los ingresos y otros factores influyen en las condiciones de vivienda de las personas con discapacidad, los inmigrantes, las familias con niños y los adultos mayores. Además, un nuevo cortometraje, «Dónde Vivimos en Nueva York: Voces de la Lucha por la Vivienda Justa», presenta historias reales y conmovedoras de neoyorquinos que han superado importantes obstáculos para conseguir una vivienda. Sus relatos revelan cómo persiste la discriminación en nuestra ciudad y destacan las maneras en que los neoyorquinos se resisten y abogan por el cambio.

Este plan llega en un momento de gran presión sobre el mercado inmobiliario de la ciudad de Nueva York: demasiados neoyorquinos tienen dificultades para encontrar vivienda en los vecindarios que prefieren o para permanecer en las comunidades que han sido su hogar durante mucho tiempo. Por eso mismo debemos mantener nuestro compromiso de garantizar que cada neoyorquino —sin importar su raza, discapacidad, edad o cualquier otra característica protegida— pueda vivir en un hogar y un barrio donde pueda prosperar plenamente.

Como Comisionado Interino del Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD), tengo la fortuna de colaborar con numerosas redes de profesionales, líderes cívicos, funcionarios gubernamentales, defensores de la vivienda, urbanistas y visionarios que trabajan para que Nueva York siga siendo una ciudad diversa, vibrante y equitativa donde todas las familias puedan prosperar. Nuestro plan de vivienda justa «Donde Vivimos NYC» es una de las hojas de ruta clave que nos guían hacia ese objetivo: una ciudad donde cada neoyorquino tenga la oportunidad de vivir en una comunidad de su elección y con oportunidades.

Ahmed Tigani es el comisionado interino del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York.

En esta nota

Vivienda NYC
Contenido Patrocinado