window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Expertos revelan las razas de perros con mayor apego a sus dueños 

Los especialistas revelaron que este tipo de perros suelen trabajar y mantenerse muy de cerca de sus dueños

Mascotas

Hoy en día más dueños de mascotas se centran en la salud y la calidad de vida de sus mascotas.  Crédito: Shutterstock

El vínculo emocional entre humanos y perros es uno de los lazos más fuertes del reino animal. Pero, según expertos en comportamiento canino, algunas razas muestran una tendencia especial a desarrollar un apego más profundo y constante hacia sus dueños.

De acuerdo con un estudio publicado en PubMed Central (PMC), este tipo de conexión no depende solo de la genética, sino también del entorno, la convivencia y el refuerzo afectivo que reciben desde cachorros. La investigación señala que las razas criadas históricamente para trabajar cerca de humanos, como los pastores, cobradores y perros de compañía, suelen presentar mayores niveles de ansiedad por separación, una señal de apego fuerte. 

Las razas más apegadas a sus dueños, según expertos

1. Labrador Retriever

El Labrador es reconocido por su equilibrio emocional y lazos afectivos profundos con sus cuidadores. Su carácter cooperativo y deseo de agradar lo convierten en una de las razas más empleadas como perro de asistencia y terapia. Según el American Kennel Club (AKC) y el estudio citado en PMC, estos perros muestran niveles elevados de apego seguro y baja ansiedad de separación.

El Labrador es un perro sumamente fiel a su dueño.
Crédito: Mylene2401 | Pexels

2. Golden Retriever

El Golden Retriever combina inteligencia con empatía emocional, lo que lo hace excepcionalmente sensible a las señales humanas. De acuerdo con Psychology Today y el Kennel Club UK, esta raza desarrolla vínculos muy estables y reacciona con afecto ante la tristeza o el estrés de sus dueños.

3. Border Collie

Criado para el pastoreo, el Border Collie establece relaciones basadas en la cooperación y la comunicación constante. Su apego se expresa a través de la atención continua y la necesidad de mantener contacto visual con su cuidador. Estudios de ScienceDirect y el AKC confirman su fuerte orientación hacia el trabajo conjunto con humanos.

4. Cavalier King Charles Spaniel

Esta raza fue históricamente criada como perro de compañía, por lo que su vínculo con los humanos es particularmente emocional. Según PetMD y el Kennel Club UK, los Cavalier presentan conductas de apego similares a las de un niño hacia su figura de apego principal.

5. Pastor Alemán

Conocido por su lealtad y capacidad de protección, el Pastor Alemán forma vínculos intensos y duraderos. De acuerdo con AKC y Science.org, su nivel de apego está asociado a la confianza y al sentido de propósito dentro del grupo familiar o laboral.

6. Caniche (Poodle)

Los caniches, en todas sus variantes de tamaño, destacan por su sensibilidad y comprensión de las emociones humanas. Investigaciones de Frontiers in Psychology y el AKC muestran que responden con empatía ante el tono emocional de la voz y la expresión facial de sus dueños.

7. Vizsla

El Vizsla húngaro ha sido descrito como “la sombra de su dueño” por su necesidad constante de cercanía. De acuerdo con YourDog Magazine y AKC, estos perros muestran una dependencia afectiva superior al promedio y un fuerte apego físico y emocional.

8. Bichón Frisé

Criado para la compañía y la interacción humana, el Bichón Frisé busca constantemente afecto y contacto. Según Vetstreet y PetMD, su comportamiento de apego es estable, aunque puede desarrollar ansiedad si se le deja solo por largos periodos.

El estudio concluye que el apego humano-canino no solo mejora el bienestar del perro, sino que también contribuye a la salud mental de las personas, favoreciendo la empatía y reduciendo la soledad. 

Continúa leyendo:

Perrito buscó ayuda para rescatar a su dueña que había sufrido un accidente en Florida

Experta explica la importancia de limpiar las patas a los perros tras un paseo 

Expertos revelan el tiempo máximo que un perro puede estar solo en casa 


En esta nota

Mascotas
Contenido Patrocinado