Puertorriqueños ocuparán las alcaldías de Lancaster, Pennsylvania, y New Britain, Connecticut
Jaime Arroyo y Bobby Sánchez vencieron en sus respectivas contiendas
Los boricuas Jaime Arroyo (derecha), alcalde electo de Lancaster, Pennsylvania, y Bobby-Sanchez, alcalde electo de New Britain, Connecticut. Crédito: Cortesía
NUEVA YORK – Jaime Arroyo hizo historia este martes al convertirse en el primer alcalde latino y puertorriqueño de la ciudad de Lancaster en Pennsylvania.
El demócrata logró el 84% de los votos para vencer al candidato del Partido Verde, Tony Dastra, y al independiente J.S. “Woody” Chandler.
En esta elección, no hubo ningún candidato republicano en la boleta. La actual alcaldesa Danene Sorace, también demócrata, anunció el verano pasado que no correría para un tercer mandato.
La campaña de Arroyo se enfocó en el mensaje de un Lancaster para todos.
“De todo corazón, gracias. Han dejado muy claro que creen en esta visión de un Lancaster aún más fuerte para todos. A todas las personas que colaboraron como voluntarias: gracias. Ya sea tocando puertas, asistiendo u organizando un evento, mostrando un cartel, luciendo un botón o apoyando esta campaña con sus donaciones, marcaron la diferencia”, resaltó Arroyo en una publicación en su cuenta de Facebook.
En un mensaje desde “Shot and Bottle” en Penn Square, el boricua dijo estar listo para asumir la encomienda.
“Esta noche es una oportunidad para disfrutar del momento. Mañana volveremos al trabajo”, dijo Arroyo como parte de su discurso. “Pero esta es una noche para celebrar un momento histórico para nuestra ciudad y recordar que representa el porqué de lo que hacemos y el futuro de la próxima generación de líderes”, añadió el alcalde electo según el reporte de Lancaster Online.
El funcionario además hizo referencia a su origen boricua y a la migración de sus padres a la ciudad de Pennsylvania.
“Dos puertorriqueños pueden venir de la isla con su hijo pequeño a la ciudad de Lancaster…, y tener la oportunidad, no solo de criar a sus dos hijos en un hogar seguro, sino también de crearles una oportunidad para que puedan pasar el batón y llevarlo un poco más lejos de lo que ellos pudieron”, expresó Arroyo.
“Espero que, al estar aquí, haya demostrado que ustedes lo lograron”, añadió.
Arroyo cumple su segundo mandato como concejal y es el vicepresidente del organismo municipal.
Además es director ejecutivo de ASSETS, una organización local sin fines de lucro que ayuda a mujeres y emprendedores BIPOC.
En el 2023, Lancaster tenía una población de unos 57,700 habitantes. Entre 2022 y 2023, la población disminuyó de 57,970 a 57,683, según datausa.io.
Los cinco grupos étnicos más grandes en Lancaster son la de los blancos no hispanos (38.2%), hispanos (17%), negros o afroamericanos no hispanos (12.2%), personas de dos razas, incluyendo hispanas (9.6%), y blancos hispanos (9.28%).
El 93.5 % de los residentes de la ciudad son ciudadanos estadounidenses.
Se estima que un tercio de los residentes de Lancaster son de origen boricua.
Pennsylvania es el tercer estado con más puertorriqueños, mientras Philadelphia es la segunda ciudad con más boricuas.
El estado es considerado uno péndulo o que determina el resultado final de las elecciones generales. Por la numerosa cantidad de boricuas, esta población representa un bloque electoral clave en eventos de este tipo.
Bobby Sánchez gana en New Britain
Por otro lado, la ciudad de New Britain, Connecticut, amaneció este miércoles con un alcalde electo también de origen boricua. Se trata de Bobby Sánchez, quien venció a otros tres candidatos para hacerse con la silla municipal.
Por 12 años, la republicana Erin Stewart ocupó la posición, pero decidió no postularse a la reelección. La principal rival de Sánchez era Sharon Beloin-Saavedra, candidata que respaldaba Stewart.
En entrevista con el canal News 8, el boricua destacó su historial de servicio público como la base de su victoria.
“Toda mi vida me he dedicado al servicio social; siempre he ayudado a la gente”, declaró Sánchez. “Esa es mi vocación y seguiré siéndolo incluso como alcalde. Quiero ser un alcalde que escuche a la gente. En lugar de que vengan a mi oficina durante el horario de atención, quiero ir yo a ellos. Quiero poder ir a los barrios a hablar con la gente porque eso es lo que me gusta hacer: conocer a la gente cara a cara, escuchar sus preocupaciones y hacer todo lo posible por ayudarlos. Esa es mi forma de ser”, argumentó.
Sánchez, director de programas en New Beginnings Emergency Homeless, ha sido representante estatal del Distrito 25 desde 2011.
Antes de integrarse a la legislatura estatal, formó parte del Consejo de Educación de New Britain. El boricua también ha sido reconocido por su labor en la Agencia de Recursos Humanos de New Britain, Inc., desde donde trabajó para fortalecer el programa Head Start.
La comunidad boricua en la referida ciudad representa, aproximadamente, un tercio de la población.
En términos del estado, los puertorriqueños son el grupo hispano/latino más grande, ya que representan, aproximadamente, el 8.3% de la población total y más de la mitad de la población hispana/latina en la demarcación.
Sigue leyendo:
Latinos fueron clave en la histórica movilización electoral de Nueva York
¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?
Elecciones en NYC: latinos, sobre todo puertorriqueños, podrían decidir quién ocupará la alcaldía