window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Detenido en Irán: El calvario de un residente de Long Island por un viaje a Israel hace 13 años

Kamran Hekmati, de 70 años, sigue detenido en Irán por un viaje a Israel realizado hace 13 años, mientras legisladores presionan para traerlo de regreso

En esta fotografía proporcionada por la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) el domingo 16 de octubre de 2022, se observa un edificio calcinado tras un incendio en la prisión de Evin, en Teherán, Irán.

En esta fotografía proporcionada por la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) el domingo 16 de octubre de 2022, se observa un edificio calcinado tras un incendio en la prisión de Evin, en Teherán, Irán.  Crédito: IRNA | AP

Un residente de Long Island, Kamran Hekmati, de 70 años, permanece detenido en Irán desde julio tras viajar al país para ver a un familiar enfermo, luego de que las autoridades lo arrestaran por haber visitado Israel hace más de una década.

La familia del hombre, originario de Great Neck, asegura que el motivo de su detención se remonta al bar mitzvá de su hijo, celebrado en Israel hace 13 años. Después de aquel viaje, Teherán aprobó una ley que prohíbe a los ciudadanos iraníes ingresar al territorio israelí, una norma que, según sus allegados, hoy está siendo aplicada retroactivamente.

El caso llegó al Congreso estadounidense, donde legisladores expresaron su preocupación por la situación. El representante Tom Suozzi calificó la ley iraní como “absurda” y advirtió que la vida del septuagenario podría estar en riesgo.

En una carta enviada al secretario de Estado, Marco Rubio, Suozzi pidió un “diálogo diplomático inmediato”, un informe clasificado para el Congreso y una evaluación más amplia del peligro que representan las acciones de Irán contra estadounidenses en el extranjero.

“Es muy preocupante que un elector mío, un ciudadano estadounidense, sea arrestado bajo una ley absurda que ahora pone su vida en peligro”, declaró el congresista.

Paciente con cáncer

Hekmati, judío persa que emigró a EE.UU. alrededor de los 13 años, había regresado en varias ocasiones a Irán sin incidentes, según relató su prima Shohreh Nowfar al New York Post. La diferencia, afirma, es el clima político actual.

Nowfar explicó que su primo necesita tratamiento médico trimestral por cáncer de vejiga, pero sus atenciones quedaron en pausa cuando las autoridades primero le confiscaron el pasaporte y luego lo sentenciaron a prisión.

El gobierno iraní justificó la condena alegando que el viaje a Israel ocurrió “hace siete años”. Su familia insiste en que fue hace 13 y que la ley que lo prohíbe entró en vigor seis o siete años atrás. “Fue antes de que se aprobara la ley en Irán. Fue para el bar mitzvá de su hijo”, aclaró Nowfar.

Según el New York Times, la sentencia inicial, de cuatro años, fue reducida a dos. El medio también reportó que Hekmati es uno de los cuatro ciudadanos estadounidenses actualmente retenidos por Irán.

Sin embargo, sus familiares dicen desconocer en qué área de la prisión de Evin se encuentra ni si está recibiendo el tratamiento que su enfermedad requiere, pues solo pueden comunicarse a través de amigos y del abogado iraní que lo representa.

En esta nota

Long Island Irán
Contenido Patrocinado