Ford reporta 5,000 vacantes con sueldos de seis cifras; preocupa escasez de mano de obra calificada
La eliminación del sistema salarial de dos niveles en Ford busca reducir la rotación de personal y mejorar la contratación
La economía esencial en EE.UU. enfrenta una preocupante crisis de falta de mano de obra. Crédito: AP
En medio de la preocupante crisis laboral que enfrenta el país, Ford anunció que tiene 5,000 empleos vacantes en mecánica, con sueldos de más de $120,000 dólares anuales. Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, advirtió que la falta de formación profesional como la que enfrenta la armadora podría provocar graves consecuencias para la economía estadounidense, ya que señala la escasez de mano de obra cualificada que padece el país.
“Tenemos más de un millón de vacantes en empleos esenciales: servicios de emergencia, transporte, obreros de fábrica, fontaneros, electricistas y trabajadores de la construcción. Es algo muy serio. No tenemos escuelas de formación profesional. No estamos invirtiendo en la educación de la próxima generación de personas como mi abuelo, que no tenía nada y construyó una vida de clase media y un futuro para su familia”, dijo Farley en entrevista con el podcast ‘Office Hours: Business Edition’.
Y agregó que: “Esta mañana teníamos 5,000 vacantes. Un taller con elevador y herramientas, pero sin nadie que trabaje allí”, sobre la preocupante situación de la armadora que no tiene mano de obra calificada suficiente, en una de las industrias icónicas que tiene el país.
“Se ganan $120,000 dólares al año por puesto, pero se necesitan cinco años para aprenderlo. Quitar un motor diésel de una Super Duty. Requiere mucha habilidad. Hay que saber lo que se hace”, advirtió el directivo.
Por ello, explicó que la armadora decidió eliminar su sistema salarial de dos niveles, donde algunos trabajadores cobraban $17 dólares la hora y otros $25, como medida para abatir la enorme rotación de personal que estaban enfrentando.
La preocupación por la falta de personal en economía esencial en EE.UU.
Según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), reportó que en agosto había 409,000 puestos de trabajo vacantes en el sector manufacturero en el país, mientras que en el sector de comercio, transporte y servicios públicos había 1.14 millones de puestos vacantes y en el sector de la construcción los vacantes sin cubrir eran 188,000.
Ante estas cifras, Farley advirtió que “nuestro país está en problemas” en lo que respecta a la economía esencial, que abarca industrias como la manufactura, la logística y el transporte, la construcción, la energía, los servicios públicos y los oficios especializados, sectores que dan empleo a 95 millones de personas en Estados Unidos a través de 3 millones de empresas, que producen más de un tercio del PIB del país.
Con estas cifras, Farley advirtió que esta escasez de mano de obra calificada, puede provocar una crisis en caso de una situación de guerra: “Dios no quiera que alguna vez entremos en guerra, Google no va a poder fabricar los tanques ni los aviones. Así que esto es una cuestión de autodefensa para nuestro país”, recalcó.
De acuerdo con un informe de la empresa de software de fabricación CADDi, la escasez de mano de obra en el sector manufacturero tiene varios factores, de los cuales el principal es el envejecimiento de la fuerza laboral.
Sigue leyendo:
– Recortes masivos: UPS, Amazon y otras se adaptan a la nueva realidad laboral
– SNAP se ajusta: nuevos requisitos laborales entran en vigor a partir de noviembre de 2025
– Desconfianza en el empleo: así ven los estadounidenses su futuro según encuesta