window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La UE investiga a Google por trato desigual a medios en resultados de búsqueda

La investigación podría dar lugar a multas multimillonarias y afectar significativamente a Alphabet, matriz de Google

Google enfrenta una multa de hasta $3,500 millones por prácticas desleales en Europa.

Google enfrenta una multa de hasta $3,500 millones por prácticas desleales en Europa. Crédito: AP

La Comisión Europea inició este jueves una investigación contra Google, alegando discriminación hacia los medios en sus resultados de búsqueda, lo que desencadenó quejas sobre políticas internas y una serie de sanciones millonarias que reavivarían las tensiones transatlánticas con Donald Trump, quien advirtió que no permitiría una sanción al gigante tecnológico.

Los reguladores de la Unión Europea explicaron que la investigación busca determinar si Google está degradando injustamente algunos contenidos de editores de medios en los resultados de búsqueda, bajo el supuesto de combatir a los estafadores.

La UE decidió continuar con esta investigación, luego que Trump arremetió contra las regulaciones digitales del bloque de 27 naciones y amenazó con represalias si las empresas tecnológicas estadounidenses son penalizadas, ya que Google enfrenta una posible multa multimillonaria en euros para el gigante tecnológico de capital estadounidense:

Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda”, dijo Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión.

Investigaremos para garantizar que los editores de noticias no pierdan ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para asegurar que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales”, agregó.

La Comisión asegura que cuenta con indicios de que Google está omitiendo de manera intencional ciertos resultados de búsqueda de acuerdo con su política sobre abuso de reputación de sitios web.

La explicación de Google para evitar el contenido de baja calidad

Sin embargo, Google insiste en que sus políticas protegen a los usuarios europeos del “contenido engañoso y de baja calidad, las estafas” y las “tácticas turbias” utilizadas para lograr que aparezcan en los resultados de búsqueda.

Pandu Nayak, científico jefe de Google Search, afirmó en un blog que la compañía está intentando evitar que los spammers abusen de los resultados de búsqueda comprando contenido de pago en el sitio web de un editor para engañar a los lectores y hacerles hacer clic en contenido de baja calidad, por lo que afirmó que la investigación de la UE era errónea y carecía de fundamento.

“Desafortunadamente, la investigación anunciada hoy sobre nuestros esfuerzos contra el spam está totalmente equivocada y corre el riesgo de perjudicar a millones de usuarios europeos”, dijo en su publicación.

“Si permitiéramos este comportamiento —dejar que los sitios web utilicen tácticas dudosas para mejorar su posicionamiento, en lugar de invertir en la creación de contenido de alta calidad— permitiríamos que los ciberdelincuentes desplazaran a los sitios que no utilizan esas tácticas de spam, y esto perjudicaría la búsqueda para todos”, agregó.

Sin embargo, la Comisión Europea reiteró que esta política perjudica “una forma común y legítima para que los editores moneticen sus sitios web y contenido” y podría violar las normas de la DMA que exigen que los guardianes digitales como Google traten a otras empresas de manera justa.

Esta sería la cuarta vez que Bruselas sanciona a Google por un caso antimonopolio, en una serie de sanciones entre la UE y las grandes tecnológicas que se remonta a 2017.

La nueva investigación debe concluir en un plazo de 12 meses. Podría imponer a Alphabet, la empresa matriz de Google, una multa del 10% o más de sus ingresos globales anuales. La Comisión Europea afirmó que incluso podría desmantelar y vender parte de su negocio.

Trump sale al quite

Una vez que la UE anunció el inicio de la investigación, Donald Trump externó su indignación por la multa anunciada en septiembre contra Google con por 2,950 millones de euros ($3,500 millones de dólares) por infringir las normas de competencia del bloque de 27 naciones al favorecer sus propios servicios de publicidad digital.

“Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses, en particular. ¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará! Como he dicho antes, ¡mi Administración NO permitirá que estas acciones discriminatorias continúen!”, escribió en su red social, Truth Social, tras conocer la noticia.

El mandatario reiteró que estas sanciones quitan dinero a la compañía que “de otro modo iría a inversiones y empleos en Estados Unidos” y calificó la decisión de Bruselas de “un nuevo golpe contra una gran empresa estadounidense”.

Y agregó: “No podemos permitir que esto le ocurra a la brillante e inédita innovación estadounidense y, si continúa, me veré obligado a iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos”.

Esta disposición de la Ley de Comercio de 1974 permite al Gobierno de EE.UU. tomar represalias comerciales, entre ellas aranceles o restricciones, contra países extranjeros que a su juicio lleven a cabo políticas comerciales injustas o discriminatorias en perjuicio de empresas norteamericanas.

Sigue leyendo:
Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.
Nvidia fabrica chip de IA en EE.UU. y abre una nueva era industrial
YouTube pagará $24 millones a Trump para resolver demanda por cuenta suspendida

En esta nota

Donald Trump Google Unión Europea
Contenido Patrocinado