Lluvia de estrellas Leónidas: cómo y dónde verlas en Estados Unidos
El espectáculo astronómico alcanzará su punto máximo entre el día 16 y 17 de noviembre
El mejor momento para observar la lluvia será después de la medianoche y hasta el amanecer. Crédito: Bill Ingalls | AP
El mes de noviembre traerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Leónidas, o también conocida como lluvia de estrellas, famosa por sus destellos rápidos y brillantes que surcan el cielo a gran velocidad. Este fenómeno, asociado al cometa 55P/Tempel-Tuttle, suele ofrecer un despliegue visual llamativo, especialmente cuando las condiciones de oscuridad son favorables.
De acuerdo con Planetary Society, las Leónidas alcanzarán su punto máximo entre la noche del 16 de noviembre y la madrugada del 17 de noviembre, un periodo en el que la actividad será mayor y el cielo estará especialmente oscuro debido a la baja iluminación lunar.
Día, horario y mejores lugares para ver las Leónidas en EE.UU.
Según la American Meteor Society, el mejor momento para observar la lluvia será después de la medianoche y hasta el amanecer, cuando la constelación de Leo se encuentra más alta en el cielo. En todo Estados Unidos será visible siempre que el clima lo permita, aunque las zonas rurales y alejadas de la contaminación lumínica ofrecerán la mejor experiencia.

El portal especializado EarthSky señala que la fase lunar, con apenas un 9% de brillo para esas fechas, hará que los meteoros sean más fáciles de detectar incluso a simple vista. Quienes busquen condiciones óptimas pueden acudir a áreas como parques nacionales, desiertos del suroeste, costas del Pacífico o regiones montañosas de los Apalaches, donde el horizonte es amplio y despejado.
Por qué se producen las Leónidas y qué se puede esperar este año
La lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra atraviesa el rastro de partículas del cometa 55P/Tempel-Tuttle. Esos fragmentos, del tamaño de un grano de arena, se desintegran al entrar a la atmósfera terrestre, generando los destellos luminosos visibles en el cielo nocturno. Según Planetary Society, los meteoros parecen provenir de un mismo punto en la constelación de Leo, lo que da nombre a este fenómeno.
Si bien algunos años las Leónidas han producido verdaderas “tormentas” con cientos de meteoros por hora, para 2025 se espera una actividad moderada pero estable. La combinación de poca luz lunar y cielos despejados puede permitir observar varias decenas de meteoros en las horas de mayor actividad, especialmente desde regiones con cielos oscuros.

Recomendaciones para observar la lluvia de meteoros Leónidas
Los expertos sugieren seguir algunas pautas para aprovechar al máximo el evento:
- Buscar cielos oscuros y alejarse de las luces urbanas.
- Adaptar la vista a la oscuridad durante 15 a 20 minutos antes de observar.
- Mirar hacia un área amplia del cielo, no directamente al punto radiante.
- No utilizar telescopios o binoculares, ya que reducen el campo visual.
- Consultar el pronóstico del clima para evitar cielos nublados.
- Llevar ropa abrigada, mantas o sillas reclinables para mayor comodidad.
De acuerdo con Time and Date, no es necesario ningún equipo especial: basta con paciencia, un cielo despejado y un lugar tranquilo para disfrutar de este fenómeno que cada año conecta a millones de observadores con la inmensidad del cosmos.
Continúa leyendo:
Meteoritos hallados en el Sahara en 2023 provendrían del planeta menos estudiado del Sistema Solar
¿Qué nos dice el olor del espacio sobre la vida extraterrestre?