Sheinbaum rechazó cualquier posibilidad de intervención militar de EE.UU. en México
Trump expresó el lunes su disposición a realizar una acción militar en México para frenar el flujo de drogas hacia su país
Las tensiones entre México y EE.UU. se han mantenido latentes. Crédito: Marco Ugarte | AP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este martes su rechazo ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio mexicano para combatir grupos del narcotráfico, aunque ratificó la intención de colaborar en materia de seguridad con EE.UU. aunque “sin subordinación”.
“Nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, declaró la presidenta en su conferencia de prensa matutina al ser consultada sobre los comentarios de Trump, quien criticó una vez más los esfuerzos de México para enfrentar a los cárteles.
La reacción de Sheinbaum se produjo tras las declaraciones realizadas el lunes por el presidente Donald Trump, quien expresó su disposición a realizar una acción militar en México para frenar el flujo de drogas hacia su país, informó EFE.
¿Qué dijo Trump sobre una posible intervención?
El mandatario reconoció sin tapujos que “estaría orgulloso” de tomar medidas de ataque en territorio mexicano, argumentando que “salvaríamos millones de vidas”.
“¿Querría ataques en México para detener las drogas? Por mí está bien, lo que sea necesario para detener las drogas”, apuntó Trump en la Oficina Oval.
Sheinbaum manifestó la apertura de su administración para trabajar junto a Washington mediante el intercambio de información. Sin embargo, enfatizó el principio de soberanía nacional. La presidenta insistió en que “nosotros operamos en nuestro territorio”.
Tensiones entre EE.UU. y México durante el segundo mandato de Trump
Las demandas del presidente Trump han marcado la pauta de las relaciones entre México y Estados Unidos a lo largo del año. Ambas naciones comparten un intercambio comercial crucial que asciende a unos $840,000 millones de dólares anuales.
A pesar de esta vital conexión económica, los lazos bilaterales se han visto afectados por los aranceles impuestos por la administración Trump a sectores clave de la economía mexicana, incluyendo la industria automotriz y la producción de acero, aluminio y cobre.
A finales de octubre, Sheinbaum y Trump acordaron mantener las negociaciones comerciales durante unas semanas más. De momento, está vigente la tarifa del 25% para los productos mexicanos no cubiertos por el tratado comercial T-MEC.
En meses recientes, Washington aplicó aranceles específicos a varios productos mexicanos, tales como una tarifa del 50% al acero, aluminio y cobre, un 25% a los camiones de carga y un 17% al tomate mexicano.
Sigue leyendo:
– Trump expresa descontento con México y deja abierta posibilidad de ataques contra carteles
– Jueza federal frena el despliegue de la Guardia Nacional en Memphis, Tennessee
– Director de FEMA, David Richardson, renuncia tras seis meses en la agencia